Info

AFM publica su informe sobre el mercado metalmecánico español de 2019 (datos provisionales) y las previsiones para este año

2020 será un año complicado para la máquina-herramienta, aunque se prevé que remonte en tramo final

Redacción Interempresas27/02/2020
Tras un lustro de crecimiento muy robusto, acompañado de una verdadera transformación tecnológica y de posicionamiento de las empresas del sector, la facturación en la máquina-herramienta cayó un 6,80% en 2019. Pese a todo, el año 2019 presentó niveles de actividad razonables para un año de transición.

Según los datos provisionales hechos públicos por AFM — Asociación Española de Fabricantes de Máquinas-herramienta, Accesorios, Componentes y Herramientas sobre el comportamiento del sector de la máquina-herramienta durante 2019 y sus previsiones para 2020, el subsector de la deformación, con una caída del 13%, el que más se vio afectado por la incertidumbre, al estar directamente conectado con la automoción que ha optado por posponer en 2019 una buena parte de sus inversiones productivas ante los cambios tecnológicos y de demanda relacionados con la movilidad sostenible. El subsector de arranque tuvo un mejor comportamiento cerrando un buen año de actividad, ya que pese a caer un 4,3%, venía de registrar un fuerte avance (por encima del 15%) en 2018. El resto de los subsectores tuvieron un comportamiento algo mejor, dentro del panorama generalizado de caídas limitadas.

Las exportaciones también retrocedieron

Los principales países de destino de nuestras exportaciones en 2019 fueron Alemania, representando el 12,7% del total de las ventas en el exterior, Estados Unidos, 10,7%, Portugal, 7,8%, Italia, 7,7% y China, 7,5%. Les siguen, Francia (7,3%), México (6%), India (3,3%), Polonia (3%) y Reino Unido (2%). Las exportaciones, en la misma línea que la facturación experimentó un retroceso del 8,1% tras el récord de 2018. En todo caso, 2019 fue uno de los mejores años de la historia en este aspecto.

César Garbalena, presidente de AFM, tiene claro que “si España quiere seguir siendo un país con una industria relevante...

César Garbalena, presidente de AFM, tiene claro que “si España quiere seguir siendo un país con una industria relevante, hemos de apostar decididamente por invertir en tecnologías para fabricar y ser competitivos”.

El mercado interior, la asignatura pendiente

El mercado interior sigue representando una asignatura pendiente, que es la de invertir de manera consistente en tecnologías de fabricación avanzada para que España pueda ser un país con una actividad industrial destacada en el futuro. El avance de la digitalización acelera la obsolescencia de muchos de los equipos y hace necesario el impulso de la demanda para la renovación de las instalaciones productivas.

César Garbalena, presidente de AFM afirma: “Pienso que, si España quiere seguir siendo un país con una industria relevante, hemos de apostar decididamente por invertir en tecnologías para fabricar y ser competitivos. Es responsabilidad de la propia industria actualizar sus equipos, pero también hago un llamamiento a las administraciones para que impulsen dicha inversión con medidas fiscales y planes de renovación y digitalización de los medios productivos. Tenemos el ejemplo de Italia que ha generado un fantástico proceso de recapitalización industrial con ambiciosas medidas que fomentan la reinversión de los beneficios empresariales en maquinaria. El efecto es contundente: Italia invierte en máquina-herramienta siete veces más que España. Hemos de correr mucho más si queremos competir con nuestros vecinos”.

El subsector de la deformación, especialmente conectado con la automoción, es el más afectado...

El subsector de la deformación, especialmente conectado con la automoción, es el más afectado. El arranque aguantó mejor, con un ligero retroceso del 4,3%, tras crecer más del 15% en 2018.

2020 será un año duro

La incertidumbre afecta de manera relevante a la inversión en bienes de equipo; así, tras un 2019 complejo en términos de captación y el año 2020 ha comenzado con la misma tónica.

La captación de pedidos cayó en 2019 afectando más a la deformación, que viene arrastrando una situación de baja demanda a lo largo de los dos últimos años, y cuya cartera es más limitada para garantizar una buena carga de actividad. El arranque también ha caído a lo largo de 2019, pero cuenta con una buena cartera que ayudará a contar con una interesante dinámica de fabricación en 2020. Nuestros principales competidores europeos se encuentran en una situación muy similar a este respecto.

César Garbalena comenta: “La situación es complicada, en especial para los que trabajamos con el sector de automoción directamente. Pese a ello, nuestros análisis de prospectiva proyectan una mejoría que podría llegar en el último tramo del año. Esto último no está garantizado, por lo que tendremos que seguir peleando para proponer nuevas soluciones al mercado que nos faciliten el tránsito en un año que será sin duda difícil”.

Distribución de la producción por sectores
Distribución de la producción por sectores.

Xabier Ortueta, director general de AFM, añade al respecto: “Debido a los largos periodos de maduración de nuestros productos, y los datos de captación que hemos registrado, sin duda la facturación se verá afectada a finales de 2020. En función de cómo vayan los pedidos este año, quizás podamos mejorar el resultado, pero es previsible una caída que deberemos tratar de minimizar redoblando esfuerzos.

En todo caso, el sector de máquinas-herramienta ha hecho sus deberes estos últimos años y ha invertido de manera notable en equipamiento, instalaciones y sobre todo en personas y conocimiento. La situación general del sector es sana, y afronta este periodo de incertidumbre con energía. La digitalización y los servicios asociados a nuestros productos y procesos, abren un gran campo de posibilidades sobre los que construir una nueva base de crecimiento para nuestra industria”.

Datos de la exportación por países cliente
Datos de la exportación por países cliente.

BIEMH 2020 tomará el pulso al sector

En un contexto en el que la inversión en España pasa por un momento de ralentización, la próxima BIEMH será la piedra de toque de la industria. Los diversos fabricantes nacionales e internacionales apuestan fuertemente por el certamen que este año cumple su 31 edición. En un recinto de BEC con altísima ocupación, se podrán ver las últimas tendencias en tecnologías de fabricación (desde la máquina-herramienta a la impresión 3D), y en automatización y digitalización industrial. Completará la muestra todo un abanico de productos y tecnologías relacionadas con la industria productiva avanzada. Xabier Ortueta concluye: “El sector sabe estar a las duras y a las maduras y, en este año de incertidumbre, apostamos por la BIEMH con un nivel de ocupación que igualará o superará la mejor edición de la década anterior que fue la de 2018. El visitante podrá ver de primera mano por qué somos una potencia alrededor de las tecnologías de fabricación, la fabricación avanzada y la Smart Industry”.

Tras cinco años de crecimiento en el que la facturación avanzó casi un 30%, la incertidumbre inversora ha frenado el avance del sector en todo el mundo
Las empresas prevén un año 2020 complicado, aunque deben aprovechar las oportunidades que presentan algunos sectores cliente, y la posibilidad de encontrar nuevas fuentes de negocio en la digitalización
El sector, que muestra una situación general saneada, vislumbra una lenta pero paulatina mejoría de la situación a partir del segundo semestre de 2020

Empresas o entidades relacionadas

Asociación Española de Fabricantes de Máquinas-herramienta, Accesorios, Componentes y Herramientas, AFM

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Envase y Embalaje

    13/06/2024

  • Newsletter Envase y Embalaje

    06/06/2024

ENLACES DESTACADOS

EasyLinneFundación Andaltec I+D+i

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS