Info

"Queremos contribuir a la consolidación de PharmaProcess"

Entrevista a Juan Antonio Labat, director general de la Federación Empresarial de la Industria Química Española (Feique)

PharmaProcess / Fira de Barcelona09/09/2015

Juan Antonio Labat es el actual director general de la Federación Empresarial de la Industria Química Española, (Feique). Hasta el pasado mes de abril, cuando ocupó el cargo, dirigía los departamentos de Relaciones Institucionales, Comunicación y RSE, es licenciado en Ciencias de la Información, PDG del IESE Business School y postgraduado en Instituciones Comunitarias.

Juan Antonio Labat
Juan Antonio Labat.

La Federación Empresarial de la Industria Química Española (Feique) representa a la industria química española, un sector compuesto por más de 3.000 empresas. ¿Cuáles son los motivos que llevan a Feique a ser ‘institutional partner' de PharmaProcess?

La industria farmacéutica tiene un peso muy elevado en el conjunto de la industria química española. De hecho, las Especialidades Farmacéuticas (CNAE 21) es actualmente el subsector químico que más aporta a la cifra de negocio global del sector al acaparar el 22% de la misma. De ahí que apoyemos PharmaProcess.

A pesar de su breve trayectoria, PharmaProcess va camino de convertirse en un verdadero punto de encuentro, un espacio para el debate y la transferencia de conocimiento como pone de manifiesto el apoyo, no sólo de Feique, sino de otras grandes asociaciones vinculadas al sector así como de las principales compañías de esta industria. Nuestro respaldo busca sobre todo contribuir a su consolidación y proyección porque entendemos que este tipo de iniciativas revierten positivamente y de manera directa en la proyección de nuestra industria farmacéutica, con la confianza además de que acabará convirtiéndose en una cita imprescindible para empresas e investigadores.

En estos momentos, ¿cuál es el estado de salud de la industria química española? ¿Y de la industria farmacéutica?

La industria química ha experimentado una evolución muy positiva en los últimos diez años a pesar del difícil escenario que la economía en general y particularmente la industria en su conjunto ha atravesado. Frente a sectores que no han sido capaces de superar la crisis —en algunos, la producción ha descendido en hasta un 80% desde el comienzo de la crisis en 2007— podríamos decir, en líneas generales, que el sector presenta actualmente sus mejores resultados históricos.

Según datos de la Federación Empresarial de la Industria Química Española (Feique), el químico es el segundo sector industrial de la economía española al generar en 2014 el 12,4% del Producto Industrial Bruto y más de 540.000 empleos directos, indirectos e inducidos. Su cifra de negocios en 2014 alcanzó los 56.386 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 13,4% desde 2007, el año previo al inicio de la crisis. Es además el segundo mayor exportador de la economía española; las exportaciones han aumentado un 40% desde el año 2007. Y es un sector que proporciona empleo de calidad: el 95% de los empleados tiene contrato indefinido, frente al 85% de media industrial y el 77% de media nacional.

Indudablemente, el sector farmacéutico ha contribuido a apuntalar los sólidos resultados de la industria química. De hecho, es uno de los sectores privados que más empleo ha generado en España en lo que llevamos de año, con un incremento del 16% con respecto a finales de 2014, y su facturación se ha incrementado cerca de un 7,5% en los últimos doce meses.

El sector se caracteriza por su decidida apuesta por la innovación y la internacionalización. ¿Son éstas las claves de su éxito?

Así es, la fortaleza que ha demostrado el sector a lo largo de la crisis ha descansado, en buena medida, en su potencial exportador y en su permanente esfuerzo innovador. Las cifras que he apuntado antes lo ponen en evidencia. Pero estos resultados nacen del convencimiento de que, si la industria quiere aumentar su capacidad productiva en un mercado global altamente competitivo, está obligada a salir de su zona de confort y explorar nuevos nichos, tanto dentro como fuera de nuestro ámbito geográfico, que reclaman soluciones innovadoras y cada vez más sostenibles a los retos y necesidades actuales.

El año pasado, un informe de la consultora Prognos sobre el comportamiento de los sectores económicos a escala global hasta 2030 concluyó que la química será la industria manufacturera que alcanzará el mayor incremento en ese periodo, con un incremento productivo anual del 4,5%. El estudio puso de relieve que la vocación innovadora de este sector y su presencia en toda la actividad productiva son los principales factores que impulsarán su crecimiento en los próximos quince años. Que esa proyección se materialice dependerá de que nuestras compañías continúen por la dirección que hemos seguido en los últimos años y que nos ha convertido en el sector que más recursos destina a I+D+I, acumulando el 20% de las inversiones y el 24% de los investigadores del conjunto de la industria nacional.

Ya por último, ¿se puede decir que la industria química española es uno de los principales responsables de la recuperación de la economía de España?

El químico es un sector estratégico para la economía española. El efecto tractor que ejerce sobre el tejido productivo, su capacidad para competir internacionalmente, su potencial para hallar soluciones innovadoras y sostenibles a los retos actuales y futuros para la sociedad, y su compromiso con la generación de empleo estable y de calidad han contribuido, en buena medida, a reforzar la competitividad de España. Un sector como éste, capaz de inducir riqueza y dinamizar una economía, juega un papel fundamental en la solidez de un país.

Empresas o entidades relacionadas

Pharmaprocess - Fira Barcelona

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Envase y Embalaje

    13/06/2024

  • Newsletter Envase y Embalaje

    06/06/2024

ENLACES DESTACADOS

Fundación Andaltec I+D+iEasyLinne

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS