Info

La integración industrial, base de la futura fabrica inteligente

La industria 4.0 llega de la mano de Hannover Messe

Esther Güell06/03/2014

Los vientos de cambio están ganando terreno a grandes pasos, al ritmo de la innovación y el desarrollo en el sector industrial. “2014 supondrá un gran cambio en lo que a la automatización en la fabricación industrial se refiere”, expuso Jochen Köckler, miembro de la Junta Directiva de Deutsche Messe durante la conferencia de prensa que Feria de Hannover organizó a mediados de febrero en Berlín, Alemania.

Berlín fue la ciudad elegida en esta ocasión para presentar la próxima edición de Hannover Messe, dedicada a la integración y cooperación industrial...
Berlín fue la ciudad elegida en esta ocasión para presentar la próxima edición de Hannover Messe, dedicada a la integración y cooperación industrial.

Para seguir siendo competitivas, las empresas necesitan dar un paso adelante hacia procesos de fabricación más eficientes y eso significa una mayor inversión en tecnología de automatización. Así de claro y contundente se mostró Jochen Köckler durante la presentación de la próxima edición de Hannover Messe, que abrirá sus puertas del 7 al 11 de abril de este año en la ciudad germana. “Su competitividad depende también del acceso a un suministro de energía sostenible fiable. Por ello, proveedores de primer orden en soluciones de automatización y tecnología energética presentarán sus soluciones a estos desafíos en Hannover Messe 2014”.

El auditorio del RadialSystem V de Berlín —espacio para las artes y las ideas...

El auditorio del RadialSystem V de Berlín —espacio para las artes y las ideas, como reza su eslógan— congregó a un importante número de periodistas del ámbito internacional y empresarios para desvelar algunas de las novedades de la feria.

Bajo el lema 'Integrated Industry – Next Steps’, la edición de este año pretende poner el énfasis en la integración y la cooperación industrial para alcanzar lo que han bautizado como Industria 4.0 o Smart Factory —fabricación inteligente—. Por ello, en palabras de Jochen Köckler “cualquier empresa o directivo que quiera seguir siendo competitiva debe visitar Hannover Messe, parada indiscutible en el camino hacia la fábrica del futuro”. El reto de la feria, pues, pasa por dar respuesta a las necesidades de las industrias para mantener su nivel de innovación, vital para las empresas con vistas al futuro, “ser un escaparate de todas las novedades y mostrarlas a los asistentes”. Entre los retos mencionados por Köckler y a los que deben hacer frente las compañías actualmente se encontraban la reducción de costes, la competencia asiática y la lucha contínua en el ámbito internacional, con la entrada en escena de países muy potentes como EE UU. En este sentido, el directivo de Deutsche Messe quiso dar un mensaje de optimismo apuntando que “las previsiones para la industria europea son de crecimiento, lo que supone un balón de oxígeno pero también supone la necesidad por parte de las empresas de más tecnología e industria integrada”, en alusión al eslógan de este año y haciendo especial hincapié en que “competitividad e innovación están estrechamente ligadas”.

En este contexto, la energía jugará un papel fundamental en la evolución de la industria hacia la fábrica inteligente. Los nuevos sistemas energéticos coparán el protagonismo de la industria del futuro, “que busca una sociedad limpia, eficiente y medioambientalmente responsable”. En este sentido, el directivo recordó que “Europa está viviendo importantes discusiones políticas sobre las renovables, así que es necesario crear un marco de encuentro donde participen las administraciones y los investigadores y científicos, junto a la industria”. Así, Hannover Messe, en su edición de 2014, se centrará en la automatización industrial y las TIC, las tecnologías relacionadas en la energía y el medio ambiente, el suministro industrial o la I+D, entre otros.

Jochen Köckler, miembro de la Junta Directiva de Deutsche Messe durante la conferencia de prensa
Jochen Köckler, miembro de la Junta Directiva de Deutsche Messe durante la conferencia de prensa.

Los Países Bajos, invitados de excepción

Con el lema ‘Retos globales, soluciones inteligentes’, los Países Bajos serán los invitados a esta edición de Hannover Messe. Una región que, en palabras de Köckler, “está viviendo un crecimiento constante basado principalmente en la alta especialización de las pequeñas y medianas empresas”. Asimismo, apuntó que “el país cuenta también con un sector subcontratista muy competitivo abasteciendo la industria con componentes, módulos y soluciones a medida para clientes de todo el mundo”. Por otra parte, y en relación a su demanda anterior de incentivar la cooperación entre empresas, Köckler apuntó que Holanda es, además, “un claro ejemplo de asociación europea de la industria transfronteriza”.

Los Países Bajos contarán con un espacio de socio preferente en el pabellón 3 y pabellones nacionales en todas las principales áreas temáticas de Hannover Messe. Por otra parte, el número de expositores ha crecido en relación a la edición anterior y el espacio expositivo se ha más que duplicado.

Tras la presentación del miembro de la Junta Directiva de Deutsche Messe tomó la palabra Monique van Daalen, embajadora de los Países Bajos en Alemania. Durante su conferencia, remarcó especialmente los valores de innovación de las empresas de su país y la estrecha relación entre el mercado holandés y alemán. Presentó a Holanda “mucho más que un país proveedor”, recordando que desde el invento del microscopio en el x.XVI no ha dejado de aportar innovación al mercado industrial gracias a su capacidad de “pensar más allá de lo convencional en múltiples disciplinas, lo que nos ha permitido encontrar las mejores soluciones posibles a desafíos globales, ya sea en relación a las energías renovables, la movilidad inteligente’, la producción eficiente, cuestiones medioambientales o futuros modelos de desarrollo urbano”. Asimismo, recordó las históricas relaciones que han mantenido ambos países a lo largo de centurias lo que se traduce, hoy en día, en un volumen de operaciones bilaterales registradas de 160 mil millones de euros en 2013. Por otra parte, afirmó que una de las fortalezas de Holanda es que “está formada por pequeñas empresas pero preparadas para reaccionar rápidamente a los cambios”.

Terminó su exposición aludiendo a un dicho americano sobre lograr algo excepcional, ‘to beat the Dutch’ —vencer al holandés—, para ofrecer la colaboración de la industria de los Países Bajos “para acometer proyectos excepcionales juntos”.

Monique van Daalen, embajadora de los Países Bajos en Alemania...
Monique van Daalen, embajadora de los Países Bajos en Alemania, hizo especial hincapié en la tradición innovadora y adaptabilidad de las empresas holandesas.

Smart Factory

Tras las presentaciones formales tomó la palabra Detlef Zuehlke, doctor en ingeniería y director científico de Sistemas de producción innovadores (IFS - Innovative Factory Systems) en el Centro alemán de Investigación en Inteligencia Artificial. Él fue el encargado de poner luz sobre taquígrafos sobre en qué consiste la ‘Smart Factory’. “Hoy en día todo está disponible en todas partes, en cualquier dispositivo y en todo momento. Todo es ‘smart’: phones, homes, cars, factories…”. Zuehlke hizo un breve repaso a las diferentes ‘revoluciones’ que han impulsado la industria hasta llegar al día de hoy: en 1792 con el desarrollo de la máquina de vapor, “lo que permitió la alcanzar la automatización mecánica”, hasta la que prevé para 2015, “que supondrá la consolidación de la automatización inteligente (smart)”. Pero, ¿qué definirá a la industria 4.0? Zuehlke citó varios factores: productos individualizados, ciclos de producción más cortos, mayor complejidad de gestión, competitividad global y más empleo”. Asimismo, la futura industria 4.0 aportará productos ‘smart’: amplia memoria en el producto, la producción y los datos operativos; máquinas ‘smart’: capaces de autoorganizarse dentro de la red de producción; planificación ‘smart’: en función de los datos de producción en tiempo real; y operadores ‘smart’: planificadores creativos, observadores y capaces de tomar decisiones.

Detlef Zuehlke, director científico de Sistemas de producción innovadores en el Centro alemán de Investigación en Inteligencia Artificial...

Detlef Zuehlke, director científico de Sistemas de producción innovadores en el Centro alemán de Investigación en Inteligencia Artificial, aportó el punto de vista práctico a la Fábrica Inteligente.

Así, en un futuro no muy lejano, Zuehlke prevé a objetos inteligentes interconectados en red para compartir información en cualquier dirección, lo que “requerirá de mucho trabajo en ingeniería y programación”. Sin embargo, también apuntó que todas estas teorías deben tener una demanda real en la vida real. “Es necesario encontrar el punto de encuentro entre las posibilidades de la tecnología y las necesidades de los usuarios.

El futuro, en palabras del doctor Zuehlke, pasa por la interconectividad total de cualquier dispositivo
El futuro, en palabras del doctor Zuehlke, pasa por la interconectividad total de cualquier dispositivo.
En el turno de exposición los asistentes pudimos ver una pequeña muestra de todas las innovaciones que colmarán Hannover Messe 2014...

En el turno de exposición los asistentes pudimos ver una pequeña muestra de todas las innovaciones que colmarán Hannover Messe 2014.

Empresas o entidades relacionadas

Hannover Messe

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Envase y Embalaje

    06/06/2024

  • Newsletter Envase y Embalaje

    30/05/2024

ENLACES DESTACADOS

Jornadas InterempresasEasyLinneFundación Andaltec I+D+i

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS