Actualidad Info Actualidad

Más de 100 estudiantes de los últimos cursos de ingeniería asistieron a WindTalent

10/05/2024

El pasado 9 de mayo, la Asociación Empresarial Eólica (AEE) en colaboración con la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) celebró una nueva edición de #WindTalent, el evento anual de referencia que se celebra desde 2019 y congrega a representantes de RRHH, Talento y Formación de empresas del sector eólico y jóvenes profesionales que han elegido la eólica como sector donde iniciar su carrera profesional, así como a estudiantes que en su última etapa de formación deciden sobre su trayectoria profesional. Más de 100 estudiantes de los últimos cursos de ingenierías se dieron cita en #WindTalent.

Imagen

El sector eólico es estratégico para la economía española. Las empresas del sector necesitan incorporar en la próxima década nuevos profesionales tanto para terrestre como marina. El sector eólico español tiene un fuerte entramado industrial con empresas pioneras y líderes mundiales en innovación y tecnología, con generación de empleo muy especializado. El empleo en un sector tecnológico como el eólico requiere un importante nivel de formación. Además, la empleabilidad de los alumnos con especialización en energías renovables es muy elevada en comparación con otros sectores industriales.

2024 es el año del despliegue de la eólica marina flotante en nuestras costas, siendo una oportunidad para España por la creación de nuevas profesiones y una mayor demanda de ingenieros. La implantación de la eólica marina flotante requiere de empleo cualificado en múltiples disciplinas técnicas, para las que la formación profesional constituye un vector de desarrollo fundamental. Además, este nuevo desarrollo de la eólica marina creará sinergias con otras actividades industriales, como la industria naval o la portuaria, entre otras. El PNIEC identifica como retos específicos la instalación de al menos 3 GW de eólica marina en 2030 y para conseguirlo debemos disponer de la primera subasta en este año 2024. La celebración de #Windtalent en la Escuela Técnica Superior de Navales no puede tener mejor escenario.

Tal y como indican desde AEE, en la actualidad, vivimos un momento de crecimiento en el sector renovable que se traduce en un pico de demanda de talento muy alto. Nos encontramos ante una situación única de crecimiento profesional y oportunidades. Las empresas españolas de la cadena de valor de la energía eólica constituyen un tejido empresarial dinámico, innovador y líder mundial en innovación y tecnología, con la generación de empleo muy especializado y bien remunerado.

En esta coyuntura, hay una firme apuesta por la colaboración y sinergias con empresas y centros educativos para la formación de futuros profesionales. Se estima que se crearán unos 5.000 empleos verdes nuevos cada año, solo en España, siendo actualmente el cuarto país en el ranking europeo de empleabilidad en renovables y tercero en el sector eólico.

España, un referente internacional

Juan Virgilio Márquez, director general de AEE, ha inaugurado la jornada indicando que “España es un referente internacional porque es uno de los pocos países con el 100% de la cadena de valor de la eólica. Esta posición privilegiada no es gratuita ya que la industria eólica es un pilar fundamental para la competitividad de la economía, la autonomía industrial y tecnológica y la creación de empleo cualificado. Apostamos por atraer al mejor talento al sector eólico y, por supuesto, retenerlo gracias a carreras profesionales atractivas. El incremento anual de empleo eólico de un 15% nos hace reflexionar sobre la necesidad de ajustar la oferta y la demanda, así como ofrecer planes educativos que respondan a las nuevas profesiones”.

Por su parte, Miguel Ángel Gómez Tierno, vicerrector de la Universidad Politécnica de Madrid, ha destacado que esta universidad es la decana en la enseñanza en todas y cada una de las ingenierías de España y es la primera en empleabilidad y oferta de prácticas en empresas con más de 7.000. Gómez Tierno ha animado a que la UPM sea fuente de futuros trabajadores en el sector eólico.

Antonio Crucelaegui, director de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Navales, sede donde se ha celebrado la jornada, ha destacado que los tecnólogos e ingenieros serán quienes lleven el peso de la carrera contrarreloj de la transición energética para que llegue a buen término con soluciones y talento. “Las empresas energéticas punteras en España lideran proyectos vanguardistas a nivel mundial y es una posición privilegiada que no hay que perder, por lo que para ello necesitamos ingenieros de diferentes ámbitos, ya que hay un trabajo multidisciplinar. Para ello, la ETSI de Navales apoya la incorporación de las empresas a la universidad participando en el impulso de energías renovables a través de planes formativos atractivos y con futuro”.

Empresas o entidades relacionadas

Asociación Empresarial Eólica

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

VÍDEOS DESTACADOS

  • FAG SmartCheck – Introducción al kit de arranque

    FAG SmartCheck – Introducción al kit de arranque

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Energía

    30/05/2024

  • Newsletter Energía

    23/05/2024

ENLACES DESTACADOS

iClimaProfei, S.L.Salvador Escoda, S.A.XIX Congreso Anual de CogeneraciónSolar Promotion International GmbHAWA Show2beEnergética XXI - Ecoconstrucción - Industria Cosmética - Omnimedia, S.L.Salón de gas renovableAsociación Ibérica del Gas Natural para la MovilidadLeader Associates

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

Entrevista a Raúl García, director de Asealen

"En Asealen llevamos ya tres años trabajando para que el desarrollo de las instalaciones de almacenamiento sea una realidad, para que sean parte propia del proceso de descarbonización del sector energético, no solo del sector eléctrico"

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS