Tecnología Info Tecnología

La Generalitat Valenciana respalda un proyecto para producir energía verde a partir de ropa usada y residuos de la industria textil

Redacción Interempresas20/05/2024

La Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat Valenciana financia el desarrollo de un nuevo tratamiento que permitirá generar energía limpia a partir de residuos urbanos e industriales de tipo textil, en el marco del convenio anual para apoyar a los institutos tecnológicos en el desarrollo de proyectos de I+D. La iniciativa, denominada Tex2Energy y liderada por el Instituto Tecnológico de la Energía (ITE), se centra en optimizar el proceso de transformación termoquímica al que se somete estas prendas para obtener gas de síntesis, un combustible renovable, así como otros productos de valor añadido como el biocarbón o el bioaceite, explicaron en una nota de prensa fuentes del Ejecutivo autonómico. Los detalles de este proyecto, que recibirá 270.000 euros en ayudas de la Generalitat, se expusieron en la jornada 'Revalorización textil: innovación, regulación y oportunidades', organizada por el ITE

El director general de Innovación, Juan José Cortés, asistió a la jornada de presentación de este proyecto...
El director general de Innovación, Juan José Cortés, asistió a la jornada de presentación de este proyecto, liderado por el Instituto Tecnológico de la Energía (ITE).

“Con TEXT2ENERGY se lidera el camino de la revalorización textil, explorando nuevas formas de aprovechar estos recursos para generar energía renovable”, afirmó el director general de Innovación de la Generalitat Valenciana, Juan José Cortés, quien subrayó el “gran potencial” para reducir el impacto en el medio ambiente que produce la gran cantidad de residuos textiles.

“Solo en la Unión Europea, cada residente consume de media al año alrededor de 26 kilos de estos productos y se desprende de 11 kilos en este mismo periodo. Aunque se exporta parte de las prendas usadas, el 87% se incinera o termina en los vertederos, según indica la Agencia Europea del Medio Ambiente”, se afirma en la nota de prensa.

En opinión de Cortés, este proyecto no sólo “da un paso más en la mejora de la sostenibilidad del sector textil”, puesto que “ayuda a las empresas a avanzar en la transición hacia una economía circular y competitiva a través de la tecnología y la innovación, al tiempo que facilita el cumplimiento de los objetivos ambientales de Bruselas y las diferentes normativas en materia de generación de residuos”, explican las mismas fuentes.

Contribución de los institutos tecnológicos

Cortés destacó la contribución de los institutos tecnológicos a la resolución de los desafíos medioambientales a través de la I+D+i y del impulso de la cooperación de todos los agentes del ecosistema, tanto públicos como privados.

En este sentido, explican desde la Generalitat Valenciana, los convenios de colaboración que anualmente se suscriben con estos centros pretenden “potenciar la innovación para transformar el modelo productivo, facilitando la incorporación efectiva de estos desarrollos en el tejido empresarial, especialmente en las pymes y micropymes”.

El proyecto Tex2Energy ya cuenta con el apoyo de varias organizaciones y empresas, entre ellas la Asociación de Empresarios Textiles de la Comunidad Valenciana (Ateval), Recuperados Llácer y Regenera, que colaboran con el ITE en esta iniciativa.

Los trabajos —que tratarán de maximizar la generación de gas renovable a través de la transformación termoquímica de los residuos textiles— “demostrarán la viabilidad de producir energía eléctrica con esta tecnología. Para ello, se acoplará una pila de combustible de óxido sólido a la planta de tratamiento, que se alimentará a su vez del gas generado en este proceso”.

El equipo técnico también llevará a cabo un análisis de la sostenibilidad, eficiencia y coste energético de la valorización y se cuantificará, además, la reducción de emisiones de dióxido de carbono que comporta el nuevo procedimiento.

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

VÍDEOS DESTACADOS

  • FAG SmartCheck – Introducción al kit de arranque

    FAG SmartCheck – Introducción al kit de arranque

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Energía

    30/05/2024

  • Newsletter Energía

    23/05/2024

ENLACES DESTACADOS

iClimaLeader AssociatesSalón de gas renovableAsociación Ibérica del Gas Natural para la MovilidadAWA Show2beEnergética XXI - Ecoconstrucción - Industria Cosmética - Omnimedia, S.L.Profei, S.L.Solar Promotion International GmbHSalvador Escoda, S.A.XIX Congreso Anual de Cogeneración

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

Entrevista a Raúl García, director de Asealen

"En Asealen llevamos ya tres años trabajando para que el desarrollo de las instalaciones de almacenamiento sea una realidad, para que sean parte propia del proceso de descarbonización del sector energético, no solo del sector eléctrico"

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS