Info

Fomentando la Rehabilitación Eficiente de Edificios en los Municipios de la Provincia de Málaga

Redacción RehabitecNews01/07/2014

AnerrEl próximo 1 de julio de 2014 tendrá lugar la Jornada de fomento de la rehabilitación de edificios y viviendas, organizada por la Asociación Nacional de Empresas de Rehabilitación y Reforma (www.anerr.es) y su delegación territorial sur, junto con la Diputación de Málaga, y su Área de Fomento y Atención al Municipio.


En primer lugar, y con esta jornada, se pretende dar a conocer a los Municipios de la Provincia de Málaga, las posibilidades de creación de empleo local y de mejora de las condiciones de vida de los ciudadanos que residen en viviendas y barrios con problemas de habitabilidad y accesibilidad, por el envejecimiento de sus inmuebles.


Un segundo objetivo del evento es identificar las principales barreras al desarrollo de la Rehabilitación Edificatoria, entre las que ya se han detectado las ayudas económicas directas, los incentivos fiscales de las administraciones regionales y municipales, y las campañas de información a los ciudadanos y vecinos en los barrios.


La asociación Anerr impulsa una delegación territorial en el sur de España que se viene presentando desde abril 2014. A estas jornadas están invitados todos los agentes intervinientes – empresas de rehabilitación y reformas, técnicos proyectistas, instaladores, administradores de fincas, consumidores y comunidades de propietarios, …- y donde intervendrán representantes del Área de Fomento y Atención al Municipio de la Diputación Provincial.


Agenda e Intervinientes en la Jornada.


La jornada se inaugurará por Fran Oblare, Vicepresidente de la Diputación Provincial de Málaga. Para la clausura se contará con el Diputado de Área de Fomento y Atención al Municipio, Ignacio Mena.


Durante la jornada se constituirá de una mesa de trabajo, con la participación de los alcaldes, concejales de urbanismo y técnicos municipales, donde se recogerán sus impresiones sobre las dificultades prácticas al despegue de la Rehabilitación de Edificios Públicos, y Viviendas Públicas y Privadas. Se debatirán de partida sobre ayudas económicas directas de los ayuntamientos, incentivos fiscales en los impuestos, campañas de información a los ciudadanos y vecinos en los barrios, obras demostrativas de referencia, entre otros.


Anteriormente la asociación Anerr explicará sus objetivos fundacionales, y sus experiencias en la promoción y financiación de innovadores modelos de rehabilitación de viviendas y de barrios, y se ofrecerá como agente dinamizador a los municipios.


A partir de ambos bloques de intervenciones, se consensuarán acciones concretas para los próximos meses y años en la provincia de Málaga, entre la asociación Anerr, la diputación de Málaga y los municipios.


Objetivos de la Asociación Anerr a nivel nacional y en la Delegación Territorial Sur.


Dentro de las jornadas, se expondrán los detalles e hitos conseguidos dentro del Plan de Dinamización de la Rehabilitación que desde Anerr se viene ejecutando desde hace dos años a nivel nacional.


Entre los objetivos de la asociación están los de desarrollar obras piloto demostrativas en viviendas y edificios, en concreto, dos en cada provincia del Sur de España, en los próximos doce meses, bajo el formato Prei. Anerr ya ha rehabilitado un edificio en Madrid en diciembre 2013, que está siendo visitado por el público desde el pasado mes de marzo 2014.


Esta jornada es continuación de las celebradas en Extremadura el 21 de mayo y en Sevilla el 9 de abril pasado.


Principios de acuerdos con asociaciones empresariales y sectoriales regionales y provinciales


Anerr está trabajando en sentar las bases de alianzas con los colegios de administradores de fincas, mancomunidades de propietarios, asociaciones, propietarios de inmuebles turísticos y comerciales, asociaciones provinciales de constructores, de instaladores, de colegios técnicos profesionales, en la zona sur de España, dentro de su plan de dinamización de la rehabilitación.


Durante las jornadas de presentación celebradas el pasado 21 de mayo en Extremadura, estuvieron presentes varias asociaciones empresariales y colegios profesionales, destacando el Colegio de Administradores de Fincas de Extremadura (Cafext), las asociaciones empresariales Aspremetal y Fecons, y los colegios profesionales de aparejadores y arquitectos técnicos de Badajoz y de Cáceres (Coaat).


Y en la jornada de presentación de Sevilla del 9 de abril, participaron y expresaron su apoyo a Anerr las siguientes asociaciones empresariales y colegios profesionales: el Colegio de Administradores de Fincas de Sevilla (Cafs), la asociación de empresas instaladoras de Sevilla y provincia (Epyme), el consejo andaluz de colegios de arquitectos (Cacoa), el colegio de aparejadores y arquitectos técnicos de Sevilla (Coaat-SE), y el Colegio de Ingenieros Industriales de Andalucía Occidental (Coiiaoc).


Las políticas europeas y nacionales de fomento de la rehabilitación de viviendas y edificios


La Unión Europea, los gobiernos nacionales y las administraciones regionales están trabajando en la materia. La Unión Europea hace del subsector de la rehabilitación el arma necesaria para conseguir un nuevo modelo económico basado en la eficiencia energética que evitaría en España importaciones superiores a 50.000 millones de euros, disminuiría la dependencia energética del exterior que actualmente es del 76%, crearía 150.000 puestos de trabajo, disminuiría un 50% la factura energética evitando la pobreza que genera, aumentaría el confort y ornato de los inmuebles, disminuiría las emisiones de CO2 equivalente y sus consecuencias, reduciría el gasto sanitario producido por carecer de la temperatura adecuada en el hogar.


Pero la situación del parque inmobiliario español, con 10 millones de viviendas sin ningún tipo de aislamiento y problemas de accesibilidad, además de 4 millones de viviendas vacías, hace de la rehabilitación un sector estratégico que requiere inversiones que se estiman entre 2.000 y 10.000 millones de euros al año, alcanzando los 260.000 millones de euros en el periodo 2014-2050, los necesarios para alcanzar los objetivos de la Unión, con tasas de rehabilitación de 400.000 viviendas al año.


Ver Programa: Programa Jornada Rehabilitacion 1.7.2014

Empresas o entidades relacionadas

Asociación Nacional de Empresas de Rehabilitación y Reforma

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Energía

    13/06/2024

  • Newsletter Energía

    06/06/2024

ENLACES DESTACADOS

Solar Promotion International GmbHLeader AssociatesSalón de gas renovableAWA Show2beiClimaProfei, S.L.Asociación Ibérica del Gas Natural para la MovilidadXIX Congreso Anual de CogeneraciónSalvador Escoda, S.A.

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS