Info

“Queremos ser el puente entre el sector IoT y las diversas industrias”

Entrevista a Roger Bou, director del Internet of Things Solutions World Congress

Redacción Interempresas06/07/2015

Barcelona acogerá entre el 16 y el 18 de septiembre la primera edición del Internet of Things Solutions World Congress (IOTSWC), un evento que atraerá a las empresas y a los expertos internacionales más destacados del sector para ofrecer las más novedosas aplicaciones del Internet of Things (IoT, Internet de las Cosas) a la industria y para debatir sobre cómo esta tecnología va a transformar la economía mundial en los próximos años. “El IoT es una revolución igual que lo fue la Revolución Industrial en su día. Cambiará la forma en que se produce y se consume, y tendrá aplicaciones en todas las industrias”, explica Roger Bou, director del IOTSWC.

Imagen

¿Cómo se gestó la idea de organizar un congreso sobre el Internet industrial?

El nacimiento del IOTSWC se remonta a 2014 cuando Fira de Barcelona inició un proyecto de innovación transversal para impulsar nuevos salones. De ahí surgió la idea de crear cápsulas de innovación enmarcadas en el IoT que aportaran valor para visitantes y expositores de cada uno de los salones. Hicimos una primera cápsula en Hostelco con la habitación de hotel del futuro y un concurso de startups con soluciones IoT para hostelería, y continuamos por Smart City y otros. Enseguida nos dimos cuenta de la relevancia que tendría el IoT para cada una de las verticales industriales y la necesidad que tenía el sector IoT de conectar con ellas para poder desarrollar rápidamente su gran potencial de negocio.

¿Hicieron un estudio previo para conocer el potencial e interés del salón?

Sí, a raíz de esto hicimos un estudio para ver la viabilidad de un evento centrado exclusivamente en el IoT en feria y detectamos la oportunidad de hacer un evento de referencia global que conectara la oferta de IoT con cada una de las verticales B2B donde tenía mayor potencial de desarrollo: industria, salud, transporte y logística, y energía y utillities. Realizamos un business plan y una vez aprobada la viabilidad del mismo iniciamos la búsqueda del partner que considerábamos necesario para tener éxito en la ejecución del business plan. El resultado de todo este trabajo es el IOTSWC, un evento que nace con vocación global y que presenta una propuesta única y diferenciada en todos sus targets potenciales.

¿Con qué socios cuentan en un sector tan especializado?

Nuestro socio es la asociación líder mundial en el desarrollo del Internet industrial: Industrial Internet Consortium (IIC). Se trata de un consorcio fundado en 2014 por AT&T, Cisco, IBM, Intel y GE para crear las bases y estándares que facilitaran el desarrollo del sector industrial del IoT. El consorcio y sus órganos directivos están liderados por Richard Soley, presidente y director general de la asociación OMG, entidad constituida en 1989 para desarrollar los estándares y arquitectura que permitieron el rápido crecimiento de la industria del software en EE UU. Desde la primera reunión de contacto que tuvimos con ellos fue evidente el buen ‘feeling’ de ambas partes. Pocos meses después, y a pesar de que la IIC había sido contactada por otros eventos, cerramos el acuerdo para ser partners en este congreso.

¿Qué es para Roger Bou el Internet de las Cosas? ¿Qué aplicaciones prácticas tiene y tendrá para la industria?

Para mí el IoT es una revolución igual que lo fue la Revolución Industrial en su día. Una revolución que cambiará la forma en que se produce y se consume, y que tendrá aplicaciones en todas las industrias, haciéndolas más eficientes, mucho más productivas, más seguras para los trabajadores y consumidores. Además, mejorará el bienestar de las personas y contribuirá a salvar vidas.

Imagen

¿Cree que pueden perder ventaja competitiva las empresas que no apuesten por el Internet industrial?

Absolutamente, ante una nueva tecnología que representa un salto exponencial de la productividad de las empresas, las empresas que no apuesten por el IoT perderán capacidad competitiva. Suele pasar también que estos cambios que implican nuevos modelos de negocio y que nacen con esta tecnología son disruptivos y cambian el mercado, y que las empresas con más capacidad de incorporar rápidamente estas innovaciones tienen registran un gran crecimiento. Las que sean más lentas incorporándolo por falta de conocimiento o inercias propias de la organización tendrán problemas para adaptarse al nuevo entorno competitivo. Por poner un ejemplo, estamos en un momento similar al del nacimiento de Internet. Se crearon empresas fruto de la tecnología que presentaban un nuevo modelo de negocio como Google, Facebook o Amazon. Y, además, las empresas tradicionales como La Caixa, Iberia, General Electric entre otros, han incorporado Internet en su modelo de negocio y la relación con los clientes. Han incorporado el email, web, e-commerce, y social media. Y las empresas que no lo han hecho están en un nivel de competitividad más bajo, si no en riesgo de desaparecer.

¿Cuál es el valor de mercado de estas soluciones tecnológicas?

Según informes del World Economic Forum el valor que generará el IoT en el 2020 será igual al PIB estadounidense. El impacto en valor económico es por tanto muy grande, pero creo que más allá de éste, el mayor impacto será social y en los modelos de negocio.

Qué ver…

El evento es un congreso con zona expositiva y de demostraciones (Test Bed Area). Se trata de un congreso de relevancia mundial que contará con ponentes como Michael Reynor, escritor y experto en innovación, y Richard Soley, presidente de la IIC. También participarán inversores en IoT de Wall Street, que ofrecerán la visión financiera del sector IoT. “Pero, sobre todo, lo que se podrán ver son empresas de diferentes industrias —energía, salud, manufactura y transporte, logística…— explicando casos de éxito de aplicación de soluciones IoT en sus empresas, y los beneficios que les está reportando”, explica Bou.

La zona expositiva está conformada por dos grandes grupos de empresas: las grandes compañías que lideran el sector como Intel, GE, Accenture, Bosch, National Instrumants, Deloitte, IBM o Sigfox y por otro lado las startups innovadoras que aportan nuevas soluciones de IoT por cada uno de los verticales que participarán. “También tendremos algunos pabellones nacionales como el americano (IIC), el catalán (Generalitat y Ayuntamiento), y de otros países europeos”, añade el director del congreso.

Y por último, el congreso contará con un área expositiva de testbeds donde habrá demostraciones en directo de soluciones IoT para cada una de las industrias. “Ahora mismo estamos en condiciones de anunciar que el primer testbed confirmado es el de ‘Track and Trace Manufacturing’, de Airbus, que mostrará en funcionamiento las herramientas de fabricación de un Airbus aplicando tecnología IoT y los beneficios que aporta en cuanto a productividad y seguridad laboral. En este testbed participan también Bosch, Techmaindra, National Instruments y AT&T”, apunta Bou.

¿Cuáles son los objetivos del salón tanto para expositores como para visitantes?

El objetivo del evento es convertirnos en el referente global del IoT, un puente entre el sector IoT y las diversas industrias y el lugar donde los decisores de las industrias se inspiren y se informen sobre las posibilidades que les ofrece el IoT para ser más competitivos. Ésta es la primera edición pero nuestro objetivo es hacer un evento de gran calidad tanto en el programa congresual como en la oferta expositiva, amplia e internacional, con más del 70% de las empresas participantes internacionales. En cuanto al número de congresistas, queremos llegar en esta edición de lanzamiento a 2.000.

¿Existen otros eventos similares? ¿Qué diferencia a IOTSWC de sus competidores directos?

Sí, están surgiendo muchos eventos similares. De hecho, cada una de las grandes empresas presentes en el IOTSWC (GE, Thingworx, Cisco...) cuentan con su propio evento sobre IoT. También hay otros organizadores que están preparando simposios sobre el tema, pero el IOTSWC es el primero que cuenta con el apoyo de la IIC, el único en el mundo con una zona de testbeds con demostraciones en directo de soluciones IoT para diferentes industrias y un enfoque único y exclusivo en el IoT industrial.

Como director del IOTSWC, ¿por qué recomendaría asistir al evento?

Recomendaría asistir al IOTSWC a dos perfiles de personas diferentes. Primero, el perfil de especialistas en telecomunicaciones e informática que quieran estar al día de lo que está pasando en el mundo con las tecnologías más disruptivas de IoT y quiera aportar valor a su empresa, ya que aquí podrá conocer de primera mano soluciones de IoT de diferentes industrias y en diferentes lugares del mundo, conocer con detalle las implicaciones tecnológicas de estas soluciones e interactuar con los principales agentes del mercado internacional.

¿Y el segundo perfil?

Los CEO, CMO, CCO y personas con alto poder de decisión estratégica en los sectores de la energía, industria, transporte y logística, y salud. Ellos podrán descubrir en primera persona cómo impactará y está impactando el IoT en su industria y que están haciendo sus competidores en todo el mundo. Además, dispondrán de toda la información y contactos posibles para no quedarse atrás en esta revolución.

Empresas o entidades relacionadas

IOT Solutions World Congress

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

VÍDEOS DESTACADOS

  • FAG SmartCheck – Introducción al kit de arranque

    FAG SmartCheck – Introducción al kit de arranque

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Energía

    30/05/2024

  • Newsletter Energía

    23/05/2024

ENLACES DESTACADOS

Salvador Escoda, S.A.Salón de gas renovableSolar Promotion International GmbHAsociación Ibérica del Gas Natural para la MovilidadiClimaXIX Congreso Anual de CogeneraciónAWA Show2beLeader AssociatesEnergética XXI - Ecoconstrucción - Industria Cosmética - Omnimedia, S.L.Profei, S.L.

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

Entrevista a Raúl García, director de Asealen

"En Asealen llevamos ya tres años trabajando para que el desarrollo de las instalaciones de almacenamiento sea una realidad, para que sean parte propia del proceso de descarbonización del sector energético, no solo del sector eléctrico"

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS