Info

José Lloria advierte de los peligros de la deslocalización y previene contra el final del ciclo tras cuatro años de bonanza

05/10/1998

5 de octubre de 1998

En el discurso promunciado por José Lloria, Presidente del Centro Español de Plásticos, tras la "Tradicional Cena de la Industria de los Plásticos", celebrada el pasado viernes 2 de octubre al que asistieron unas 200 personas, planeó tanto la decisión de Ford de desinvertir en Almusafes como el impacto de la crisis financiera mundial. Ambos elementos llevaron al Presidente a felicitarse por los cuatro años de bonanza, pero también a advertir de los peligros que se avecinan. Además de los conocidos efectos Euro en la moneda y del 2000 en la informática, hizo referencia al efecto mariposa, como se viene denominando en lenguaje empresarial a la presencia - sólo temporal - en cualquier localización geográfica de las firmas multinacionales, en función de la evolución de los costes del entorno. Las excelencias del momento actual se cuantifican mediante las cifras de producción, que se han situado por encima de los 3 MT anuales, y mediante el consumo anual de plásticos por habitante, que ha llegado a 83 kg, superando a Francia y a Gran Bretaña, según recordó Lloria. Durante el acto fueron galardonadas la firma catalana Irpen, S.A., la navarra Plásticos Brello, S.A. y la egarense Vacol, S.A. por su dilatada contribución a las actividades del Centro Español de Plásticos, y fue homenajeada la firma Triplassa, en la persona de Ramón Riera Hierro, por sus 25 años como socio del CEP. Finalmente, Josep Terés fue nombrado socio de honor del Centro. Al acto acudió el Secretario General del Departament de Comerç, Indústria i Turisme de la Generalitat de Catalunya, Pere Segarra i Trias, quien dió a la noche un toque de color.

Empresas o entidades relacionadas

Centro Español de Plásticos