Info

El Instituto de Carboquímica recibe un millón y medio de euros en ayudas de Horizonte 2020

21/02/2020

El Grupo de Investigaciones Medioambientales del Instituto de Carboquímica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (ICB-CSIC) en Zaragoza ha obtenido dos proyectos del programa europeo Horizonte 2020 valorados en más de un millón y medio de euros, destinados al aprovechamiento de neumáticos fuera de uso y a la reutilización de glicerol para la producción de combustibles marinos y de aviación, ambos con objetivos orientados a la sostenibilidad y economía circular.

El proyecto Blackcycle, dirigido por el investigador Ramón Murillo, estudia el aprovechamiento integral de neumáticos fuera de uso para la obtención de materiales que posteriormente se reutilizan en la fabricación de nuevos neumáticos. Se trata de un proyecto que está coordinado por la empresa Michelin; el importe total del proyecto ronda los 15 millones de euros, de los cuales 1.050.000 están asignados al ICB-CSIC.
Instalaciones de proyectos europeos ICB

Instalaciones de proyectos europeos ICB.

Mediante esta subvención el ICB-CSIC pretende investigar el proceso de pirólisis y la separación de productos líquidos con valor añadido, buscando la optimización de este proceso. Las condiciones encontradas serán replicadas en una planta industrial ya existente también en el entorno de Zaragoza y los productos obtenidos serán utilizados por Michelin, que producirá neumáticos y los probará en sus instalaciones para comprobar tanto que cumplen con los estándares de seguridad y calidad como que pueden ser comercializados.

El segundo proyecto seleccionado con esta subvención europea es el proyecto Glamour, liderado por la investigadora Gemma Grasa, que tiene como objetivo principal el diseño de un proceso integrado que convierta el glicerol, un residuo que actualmente se produce en bio-refinerías, en combustible diésel para transporte marítimo y de aviación. El proyecto Glamour, que combina distintos procesos, busca convertir el glicerol en queroseno sintético, contribuyendo a mejorar la rentabilidad de las plantas existentes de biocombustibles de segunda generación, reduciendo los costes de producción hasta en un 35%, y las emisiones de CO2 hasta en un 70%.

Este proyecto está financiado también por el programa Horizonte 2020 y está coordinado por la Universidad de Manchester. El consorcio está formado por 10 socios de varios países entre los que se encuentran diversas universidades, centros públicos de investigación y 5 socios industriales. El importe total del proyecto son 4,9 millones de euros, de los cuales ICB-CSIC recibirá 530.000 €.

Isabel Suelves, directora del ICB, ha querido poner en valor “el trabajo que el instituto está realizando en estos momentos con proyectos de investigación punteros relacionados con el aprovechamiento de residuos y la biomasa para la producción de energía y compuestos químicos, el desarrollo de materiales y dispositivos para la conversión y el almacenamiento de energía, y otros grandes desafíos como la descarbonización y la economía circular”. En el periodo 2014-2018, los proyectos de investigación con financiación nacional alcanzan el 49%, en el entorno europeo el 41%, en el ámbito regional el 2% y con respecto a contratos con empresas el 9%.

Por su parte la delegada del CSIC en Aragón, María Jesús Lázaro, ha destacado “el buen trabajo de todos los institutos y su excelencia en la captación de fondos competitivos, estos proyectos para el ICB son un orgullo para todo el CSIC en Aragón”.

Empresas o entidades relacionadas

Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

VÍDEOS DESTACADOS

  • Fijación TRINEO

    Fijación TRINEO

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Climatización e Instalaciones

    13/06/2024

  • Newsletter Climatización e Instalaciones

    11/06/2024

ENLACES DESTACADOS

Salón de gas renovableMundo Clima Serie H14XConaifXIX Congreso Anual de CogeneracióniClimaAssociació de Consultors d'Instal·lacionsEfintecData Center World

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS