Info

La AIQB presenta su 8ª Memoria Medioambiental

La industria química de Huelva mejora su comportamiento medioambiental

Redacción QU01/08/2005
Las industrias miembros de la Asociación de Industrias Químicas y Básicas de Huelva (AIQB) incrementaron en 2004 un 210 por ciento su inversión en materia medioambiental con respecto a 2003, destinando en total 66 millones de euros, la mayor cuantía anual de su historia.
Imagen
El presidente y gerente de la Asociación de Industrias Químicas y Básicas, Jesús Contreras y Juan Manuel Díaz del Valle respectivamente, fueron los encargados de presentar esta nueva memoria, durante un acto que en esta ocasión contó con la presencia de la directora general de Prevención y Calidad Ambiental de la Junta de Andalucía, Esperanza Caro, entre otros.

Según puso de manifiesto Díaz del Valle en su intervención, la memoria califica el año 2004 como “un año de esfuerzos y de resultados, concretando lo primero en las cuantiosas inversiones acometidas, y lo segundo en la mejora del impacto medioambiental obtenido”.

Con respecto a los resultados ambientales, destacó que en el capítulo de emisiones a la atmósfera en 2004 se aprecian reducciones del 10 por ciento en partículas y de un 14 por ciento en dióxido de azufre, sustancia esta última en la que se logró una reducción del 47 por ciento entre 1997 y 2004.

En cuanto a los vertidos hídricos a la Ría de Huelva, la reducción se concretó en un 14 por ciento en relación al año 2003, debido fundamentalmente al descenso de precipitaciones y a la puesta en marcha de nuevos procesos de reutilización de los efluentes.

Tomando como base 1997, se constata una permanente reducción de la presencia de sustancias contaminantes en los vertidos líquidos, hasta el punto de que la presencia de fosfatos y fluoruros se han reducido en un 93 y 94 por ciento, respectivamente, en relación con el año de referencia.

La memoria califica 2004 como un año de esfuerzos y de resultados
También se refirió Díaz del Valle a la evolución de los siete años de operación del proyecto de reordenación de los vertidos de fosfoyeso, concluyendo que “ha sido uno de los grandes logros del Plan Corrector de Vertidos Líquidos a la Ría de Huelva” y que las balsas de apilamiento de fosfoyesos son de momento “una vía de aminorar la contaminación en las aguas de Huelva”.

Asimismo, el informe indica que “las concentraciones de radón en el entorno de las balsas son típicas de las zonas costeras, por lo que el aumento en los niveles de radón que pueden generar las balsas no es detectable y su impacto radiológico en la población despreciable”.

Por último, se incluye en la memoria un capítulo dedicado a la calidad del aire, en el que se subraya que, de acuerdo con los datos de la Consejería de Medio Ambiente, en 2004 Huelva fue la capital andaluza con mayor porcentaje de calificaciones globales buenas o admisibles en cuanto a la calidad del aire, con un 87,7 por ciento.

En 2004 se aprecian reducciones del 10 por ciento en partículas emitidas a la atmósfera

Cumplimiento de la legislación

ste esfuerzo realizado –se afirma en la memoria medioambiental– ha permitido, no sólo el cumplimiento estricto de la legislación actual, sino que en muchos casos se ha adelantado el cumplimiento de unos valores legislativos que entrarán en vigor dentro de unos años. Además, este esfuerzo se ha incrementado aún más con un importante trabajo de gestión para cumplir con la normativa de la Unión Europea. Estos trabajos tienen como objetivo:
  • La obtención y renovación de los certificados UNE-EN-ISO 14.000.
  • La realización de declaraciones medioambientales por el Reglamento Europeo EMAS.
  • Cumplir con las recomendaciones realizadas tras los estudios del CSIC.
  • Realizar estudios e inversiones que permitan la firma de los acuerdos voluntarios.
  • Solicitar la autorización de emisión de gases de efecto invernadero.
  • Gestionar la solicitud de asignación de los derechos de emisión.
  • Finalmente obtener, antes de octubre del año 2007, la Autorización Ambiental Integrada (AAI) como último acto para el cumplimiento de la Ley 16/2002, de 1 de julio, de Prevención y Control Integrado de la Contaminación (IPPC).
Imagen
Y todo este esfuerzo, concluye el informe, se ha llevado a cabo en un marco difícil para la industria química y básica, “que tiene que competir en los mercados exteriores con precios internacionales pero con exigencias administrativas y sobrecostos locales entre los que destaca el nuevo impuesto de fiscalidad ambiental”.

A pesar de todo este esfuerzo, no se ha conseguido uno de los objetivos más importantes de la asociación que es que la sociedad conozca todos estos logros. “Es este último punto el que debe hacer reflexionar a las empresas y a las Administraciones.

A las primeras, para que busquemos nuevos cauces para transmitir a la sociedad las mejoras medioambientales que se consiguen año tras año. Y a las Administraciones, porque constituyen las voces más autorizadas para avalar los esfuerzos que están realizando las empresas y convertirlos en las señales adecuadas para que lleguen nítidamente a la sociedad”.

Empresas o entidades relacionadas

Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

VÍDEOS DESTACADOS

  • Fijación TRINEO

    Fijación TRINEO

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Climatización e Instalaciones

    30/05/2024

  • Newsletter Climatización e Instalaciones

    28/05/2024

ENLACES DESTACADOS

Data Center WorldMundo Clima Multi ACS Serie H14EfintecAssociació de Consultors d'Instal·lacionsSalón de gas renovableInstituto Tecnológico HoteleroXIX Congreso Anual de CogeneraciónConaifiClimaEnergética XXI - Ecoconstrucción - Industria Cosmética - Omnimedia, S.L.

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS