Actualidad Info Actualidad

Posibilidades de cumplir los acuerdos de Kioto

Escenarios de emisiones de España versus UE para 2012

José Juan de Felipe Blanch, Bàrbara Sureda Carbonell
Universitat Politècnica de Catalunya
01/02/2005

En el siguiente artículo, los autores presentan una serie de escenarios de futuro de emisiones, absorciones y comercio de emisiones para España y la Unión Europea, en donde se tienen en cuenta parámetros y/o variables de tipo económico, tecnológico y propiamente político, con el fin de definir las posibilidades que tiene nuestro país de cumplir los acuerdos del Protocolo de Kioto.

Cada día es más obvio que el modelo de desarrollo de nuestro país es insostenible, uno de los aspectos más relevantes que nos corroboran este hecho son las emisiones de gases efecto invernadero y su evolución desde el año 1990, año que el Protocolo de Kioto toma de referencia para contabilizar las emisiones.

En las figuras 1 y 2 podemos contemplar la evolución de dichas emisiones por fuentes energéticas con datos extraídos de la EIA del gobierno Federal de los EE.UU, tanto para España como para la Unión Europea (considerando a ésta, formada por los 25 países miembros durante todo el periodo temporal), así como el nivel de referencia de emisiones del año 1990. Como se puede comprobar, tanto la Europa de los 25, como España, se encuentran en una situación y con una evolución negativa respecto a los objetivos del Protocolo de Kioto, en el año 2002. Para este último año que tenemos datos estadísticos podemos valorar un aumento respectivo sobre el nivel de emisiones del año 1990 de 50,8 por ciento para España y un 7,0 por ciento para la Unión Europea.

Por tal motivo, es necesario dotarnos de modelos que nos permitan hacer prospecciones de futuro (escenarios), pero que a la vez sean lo suficientemente sencillos para que puedan ser comprensibles al no experto, y por tanto, sean una herramienta útil para la toma de decisiones.

Siguiendo esta línea, presentamos una serie de escenarios de futuro de emisiones, absorciones y comercio de emisiones para España y la Unión Europea, elaborados a partir de un modelo simple (de Felipe, J.J., 2004; Xercavins, J. et al, 2000), desarrollado por la Cátedra UNESCO en Tecnología, Desarrollo Sostenible, Desequilibrios y Cambio Global de la Universidad Politécnica de Cataluña), en donde se tienen en cuenta parámetros y/o variables de tipo económico, tecnológico y propiamente político. En concreto desarrollamos cuatro escenarios.

Figura 1.- Evolución de las emisiones por fuentes energéticas (M tCO2), periodo 1980 – 2002. Datos extraídos de la E.I.A...
Figura 1.- Evolución de las emisiones por fuentes energéticas (M tCO2), periodo 1980 – 2002. Datos extraídos de la E.I.A.
Figura 2.- Evolución de las emisiones por fuentes energéticas (M tCO2), periodo 1980 – 2002. Datos extraídos de la E.I.A...
Figura 2.- Evolución de las emisiones por fuentes energéticas (M tCO2), periodo 1980 – 2002. Datos extraídos de la E.I.A.

Primer escenario

Un escenario de referencia que lo creamos manteniendo en el futuro las tendencias de variación histórica de las variables (Producto Interior Bruto, Intensidad Energética, Vector Energético). Esta extrapolación la realizamos hasta el año 2012, año de expiración del primer periodo de compromiso, pactado en el Protocolo de Kioto (2012). Obteniendo las evoluciones de las variables de salida: emisiones netas, emisiones brutas y absorciones, hasta el año 2012, para las dos regiones estudiadas. (Ver figura 3 y 4).
 Figura 3.- Evolución de las emisiones netas (M tCO2) para España, periodo 1980 – 2012. Escenario 1 o de referencia
Figura 3.- Evolución de las emisiones netas (M tCO2) para España, periodo 1980 – 2012. Escenario 1 o de referencia.
 Figura 4.- Evolución de las emisiones netas (M tCO2) para la U.E. (25), periodo 1980 – 2012. Escenario 1 o de referencia...
Figura 4.- Evolución de las emisiones netas (M tCO2) para la U.E. (25), periodo 1980 – 2012. Escenario 1 o de referencia.
En estas dos figuras se destaca, por una parte, el no cumplimiento de los acuerdos de Kioto, tanto por parte de España, con un incremento del 78,8 por ciento de las emisiones en el año 2012, con respecto a los niveles de 1990, como de la Unión Europea de los 25, con un incremento del 9,8 por ciento respecto a los niveles de referencia; y por otra parte la diferente tasa de crecimiento de las emisiones entre las dos regiones (España un 4,9 por ciento anual medio y la Unión Europea 0,8 por ciento anual medio).

Tenemos que preguntarnos, el por qué de este comportamiento diferente. Para ello debemos valorar cómo evolucionan las diferentes variables representativas de las fuerzas motoras de las emisiones que se han tenido en cuenta. Esta valoración se puede contemplar en la tabla 1.

Región PIB Intensidad
Energética
Consumo
energía
primaria

Distribución
de energía
primaria.
Tendencias.

Absorciones
por bosques
Emisiones
por
deforestación
Absorciones
por
[re]forestación
Emisiones
Netas
[%] [%] [%] [%] [%] [%] [%]
España +72,0 +17,0 +102,3 Disminución peso combustibles fósiles.
Disminución de la intensidad de carbono.
Aumento renovables y gas natural.
Disminuye petróleos, carbón e hidráulica.
+16,8 0 +16,1 +78,8
Unión Europea +50,9 -13,8 +30,0 Disminución peso combustibles fósiles.
Disminución de la intensidad de carbono.
Aumento nuclear, renovables y gas natural. Estabiliza petróleo.
+6,7 0 +6,5 +9,8
Tabla 1.- Porcentajes de aumento de las variables seleccionadas y tendencias en el periodo 1990 – 2012, escenario 1. Año de referencia 1990, y tendencias dentro del vector energético.
De su valoración podemos extraer una serie de conclusiones importantes:
  • El elevado crecimiento económico de España respecto Europa.
  • La alta tasa de crecimiento de la demanda energética en España respecto a la U.E.
  • La baja eficiencia energética de los procesos productivos en España respecto a la U.E.
  • El alto valor de las emisiones en España, respecto a los objetivos acordados.
  • El aumento moderado de los sumideros en España.

Ante esta hipotética situación sin políticas de mitigación nacional para España, el único camino para cumplir los acuerdos de Kioto es a través de la aplicación de los diferentes Mecanismos de Flexibilidad que dota el propio Protocolo.

El coste en la aplicación de los diferentes Mecanismos de Flexibilidad como único camino para cumplir los acuerdos de Kioto (+15 por ciento de emisiones respecto a las del año 1990 en el año 2012), suponiendo que el mercado de emisiones funciona a partir del 01 de enero del 2005, y el precio medio rondará los 10 $ /t CO2, durante todo el periodo de prospección, es de 750 millones de $ USA/año. Esto supone una inversión en porcentaje sobre el PIB, que variará linealmente entre un 0 por ciento sobre el PIB en el año 2004, hasta alcanzar un peso en el 2012 de 1,54 por ciento sobre el PIB. Si bajo este mismo supuesto analizamos la inversión necesaria para el resto de la U.E, ésta nos da un coste medio anual en Mecanismos de Flexibilidad de 3250 millones de $ USA/año. Por tanto, España, aportaría prácticamente un 23 por ciento de todo el esfuerzo comunitario para el cumplimiento de los objetivos de Kioto.

España se encuentra en una situación crítica respecto al cumplimiento del Protocolo de Kioto

Segundo escenario

El segundo escenario lo creamos manteniendo la evolución de las variables según el escenario de referencia, excepto la intensidad energética. Este indicador tiene un valor bajo en la mayor parte de los países industrializados, y tasas suavemente negativas de evolución histórica, exceptuando los países de Europa oriental que poseen altos valores de esta variable con altas tasas de decrecimiento. Un caso especial es lo que le ocurre a la evolución histórica de este indicador en España. Así, España, posee un alto valor, y una tasa de variación media ligeramente positiva de este indicador. Denotando que cada año que pasa se necesita más energía para producir una unidad de riqueza. En contraposición de lo que le ocurre a la Unión Europea, que a pesar de tener un alto valor inicial, por la contabilización de los nuevos países de la Unión, posee una tasa de variación negativa. De este hecho se deduce la situación de desarrollo tecnológico de nuestro país:
  • Baja eficiencia energética en los procesos productivos.
  • Baja eficiencia energética en el sector servicios.
  • Enorme incremento de la movilidad (sector transporte) debido sobre todo al cambio de modelo de desarrollo urbano.
  • Crecimiento económico muy ligado a sectores con alto consumo intensivo de energía (por ejemplo, el sector de la construcción).

A través de nuestro modelo variamos la evolución de la intensidad energética para España de tal manera que para el año 2012 se cumplan los compromisos de Kioto, sin ninguna medida adicional de mitigación. Mediante este enorme esfuerzo sobre la eficiencia energética, nos modelaría la demanda energética por fuentes energéticas, tal como muestra la figura 5.

 Figura 5.- Evolución de la demanda energética según fuente de energía primaria (ktep) para España. Escenario 2
Figura 5.- Evolución de la demanda energética según fuente de energía primaria (ktep) para España. Escenario 2.
Esta demanda, con su correspondiente vector y teniendo en cuenta las absorciones por incremento de masa forestal, producen la siguiente evolución de emisiones netas para España (ver figura 6).
 Figura 6.- Evolución de las emisiones totales (MtCO2) para España. Escenario 2
Figura 6.- Evolución de las emisiones totales (MtCO2) para España. Escenario 2.
El coste de este esfuerzo, considerando la evolución histórica del propio indicador intensidad energética frente a la inversión en tecnología, es de aproximadamente 75.000 millones de $ USA/año. Esto supone llegar al año 2012, dedicando un 17 por ciento del PIB a este tipo de políticas, si partimos de una inversión cero en el año 2005. Por tanto, aunque es el camino más rápido para reducir tanto la demanda energética como las emisiones manteniendo las mismas expectativas de crecimiento económico, es una política verdaderamente onerosa para el país.

Tercer escenario

El tercer escenario lo creamos manteniendo la evolución de las variables según el escenario de referencia, excepto el vector energético, de tal manera que variamos la evolución de las energías renovables dentro del vector energético de España, para que en el año 2012 se cumplan los compromisos del Protocolo de Kioto, sin ninguna medida adicional de mitigación. Podemos contemplar la evolución de la demanda energética y del vector energético en la figura 7.
 Figura 7.- Evolución de la demanda energética según fuentes de energía primaria (ktep) para España. Escenario 3
Figura 7.- Evolución de la demanda energética según fuentes de energía primaria (ktep) para España. Escenario 3.
La demanda energética global no varía, se mantiene según el escenario de referencia, ya que mantenemos la evolución histórica del resto de variables: crecimiento económico e intensidad energética. Pero el 42 por ciento de la demanda energética debería ser cubierta por las energías renovables en el año 2012. En el caso de que se cumpla esta hipótesis comporta que la mayor parte de la electricidad sea generada por estas fuentes, y una fuerte disminución del transporte. Supuestos ambos muy improbables, debido a que comporta un drástico cambio del modelo de desarrollo actual.

Para este supuesto es difícil valorar su cambio, ya que no sólo existe un cambio de la tecnología, sino del propio modelo de desarrollo, con lo que ello supondría en inversión, medido en porcentaje sobre el PIB. Siendo muy probable que sea muy superior, suponiendo el mismo tipo de evolución en las inversiones del escenario 2.

A nuestro país le supondrá un importante coste económico alcanzar los objetivos de Kioto

Cuarto escenario

El cuarto escenario lo realizamos combinando las hipótesis del escenario 2 y del escenario 3. En donde, se estabiliza la demanda energética en el periodo 2009-2011, con un valor del 70 por ciento más que la energía demandada en el año 1990 (figura 8).
 Figura 8.- Evolución de la demanda energética (ktep) para España. Escenario 4
Figura 8.- Evolución de la demanda energética (ktep) para España. Escenario 4.
Esta estabilización se produciría exclusivamente sobre medidas sobre la eficiencia energética (intensidad energética). Por otra parte, se desarrolla, paralelamente, el uso de las energías renovables, alcanzando éstas en el año 2012, un porcentaje de uso dentro del vector de un 22,6 por ciento, tal como se ve en la figura 8. Estas hipótesis, más plausibles, crean un escenario de políticas de mitigación más realista. Así, las emisiones netas evolucionan, tal como aparece en la figura 9.
 Figura 9.- Evolución de las emisiones netas (MtCO2) para España. Escenario 4
Figura 9.- Evolución de las emisiones netas (MtCO2) para España. Escenario 4.
Consiguiendo, invertir la tendencia de las emisiones, y reducirlas a un nivel del 20 por ciento más que las emisiones de referencia del año 1990. Por tanto, sólo existiría una diferencia del 5 por ciento respecto al valor de los objetivos de Kioto para España, esta diferencia se tendría que cubrir mediante la aplicación de los Mecanismos de Flexibilidad. Este escenario nos dibuja un futuro cercano al dibujado en el Plan Nacional de asignación de Emisiones (2004) del Gobierno. Para cumplir los objetivos de Kioto, todavía habría que hacer una inversión adicional en Mecanismos de Flexibilidad. En este caso, se reduce la inversión media anual, en este escenario, a unos 60 millones de $ anuales. Supone alcanzar, solamente, una inversión equivalente al 0,016 por ciento del PIB para el año 2012.

El coste en mejora de la eficiencia energética (intensidad energética), y el coste adicional de cambio del vector, la podemos valorar en la figura 22. Alcanzando un 8,5 por ciento del PIB, para el año 2012, valor más asumible y realista que el del escenario 2, y un valor medio de inversión anual de 40.000 millones de $ anuales.

El comercio de emisiones se vislumbra como un método relativamente económico para alcanzar los compromisos de Kioto

Conclusiones

De la valoración de los diferentes escenarios podemos extraer una serie de conclusiones:
  • España, debido a la falta de políticas de mitigación nacional claras, se encuentra en una situación crítica respecto al cumplimiento del Protocolo de Kioto.
  • La evolución histórica de las variables consideradas de España versus la Unión Europea es negativa.
  • Existe una alta tasa de crecimiento de la demanda energética en España respecto a la U.E.
  • La alta intensidad energética y su evolución es el factor motor más importante de la alta demanda energética en España.
  • Esta alta demanda energética es la que provoca el alto valor de las emisiones en España, respecto a los objetivos acordados.
  • A España, en cualquier caso, le supondrá un importante coste económico el alcanzar los objetivos de Kioto.
  • Las absorciones contables por sumideros, a pesar de su buena evolución en España, tienen un montante global que es insignificante respecto a las emisiones (del orden de 100 veces inferior).
  • De los escenarios 2 y 3, se comprueba que el “cuello de botella” del problema de las emisiones es la intensidad energética, siendo mucho más óptima la situación del vector energético: valor y evolución de las energías renovables dentro del vector energético.
  • Existe un alto grado de mitigación en las emisiones actuando sobre la eficiencia energética a corto plazo.
  • Existe un bajo impacto en las emisiones de CO2 a corto plazo, con medidas exclusivas de cambio del vector energético a favor de las energías renovables.
  • El comercio de emisiones se vislumbra como un método relativamente económico para alcanzar los compromisos del Protocolo de Kioto. Debido a ello, comporta el peligro de depositar en estos mecanismos el peso para poder cumplir los objetivos. Si se produce este hecho en el segundo periodo, la situación de España versus Unión Europea, tendrá tendencias todavía más divergentes, situación que ética y moralmente no es aconsejable, cuando subyace un problema de carácter global que es el “cambio climático”.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

VÍDEOS DESTACADOS

  • Guía de instalación y mantenimiento de Discos de Ruptura

    Guía de instalación y mantenimiento de Discos de Ruptura

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Química

    19/09/2024

  • Newsletter Química

    12/09/2024

ENLACES DESTACADOS

Salón de gas renovableAWA Show2beSmagua - Feria de Zaragoza

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS