Info

Tres formas de aumentar la capacidad de almacenaje

Redacción Interempresas01/03/2022
Los almacenes son instalaciones pensadas para que su vida útil dure de forma eficiente en el largo plazo. Sin embargo, nos podemos encontrar en la tesitura de que el almacén se haya quedado pequeño y que la capacidad de almacenaje resulte insuficiente. En esta situación se deben valorar las opciones para aumentar la capacidad del almacén.

Indicios de un almacén con capacidad mermada

La falta de espacio de almacén o, mejor dicho, la reducción de la capacidad de almacenaje deseada puede verse reflejada en varios aspectos.

Uno de los más significativos es el aumento de incidencias remitidas por el cliente causadas por la pérdida de trazabilidad del producto o porque el producto no llega en condiciones óptimas al cliente de forma continuada. En cualquier caso, problemas vinculados a un incorrecto uso de los sistemas de almacenaje debido a la sobresaturación.

La falta de capacidad de almacenaje y la pérdida de trazabilidad o una trazabilidad que demanda una constante revisión inevitablemente repercutirá también en los plazos de entrega, restando así competitividad al negocio.

Otro hecho que da muestra de que el almacén se ha quedado pequeño es la dificultad en la operativa tanto para las personas como con los medios mecánicos. Sea cual sea la estantería industrial donde se almacena la carga o el tipo de mercancía, la localización, la carga y la descarga tienen que realizarse con total comodidad y agilidad.

Imagen

Incrementar la capacidad del almacén: 3 soluciones y posibilidad

Cuando ocurre una situación así y en previsión de que no haya la posibilidad de cambiar de ubicación de la nave que alberga el almacén, el rediseño y reinstalación de los sistemas de almacenaje permitirá que el almacén vuelva a ser un espacio eficiente, cómodo y sin riesgo para el personal. ¿Cómo hacerlo?

1. Compactación del almacén

Se trata de los sistemas de estanterías cuya prioridad es la mayor optimización del espacio disponible, priorizando una alta densidad de almacenaje. En este caso, se gana capacidad de almacenaje en el mismo espacio disponible mediante la reducción de pasillos de trabajo en favor de más posiciones de almacenamiento.

Aunque el acceso no es directo para todas las mercancías, los sistemas de almacenaje por compactación (también llamados por acumulación), sí ofrecen ventajas evidentes además del de aumentar la capacidad de almacenaje: gestión logística más ordenada, control total sobre inventarios, rentabilización de cada metro cuadrado de suelo…

Existen varios tipos de soluciones de almacenaje compactas:

Drive In / Drive Through

Estas estanterías están destinadas a almacenar palés y son muy comunes con productos homogéneos con un gran número de palés de la misma referencia.

Pueden ser del tipo Drive in, con un único pasillo de acceso, y en el que la última carga en entrar es la primera en salir (método LIFO), y Drive through, con un acceso de entrada y otro de salida y en el que la primera carga en entrar es la primera en salir (método FIFO).

Estanterías dinámicas

Se caracterizan por ser sistemas de almacenaje de alta densidad que incorporan una inclinación sobre la que se desplazan los palés con la mercancía dentro de la propia estructura. En este caso, también hay estanterías dinámicas de gestión FIFO y las dinámicas push-back de gestión LIFO.

Estanterías para palé shuttle

Solución semiautomatizada para almacenaje de alta densidad utiliza carros satélite motorizados que, de forma autónoma, realizan los movimientos en el interior de la estantería para desplazar la carga.

Estanterías VNA o de pasillo estrecho

En este caso, en lugar de reducir el número de pasillos, lo que se hace es reducir el espacio que ocupan y apurar cada centímetro del pasillo para ganarlo en las estanterías. Las estanterías de pasillo estrecho para palés combinan las ventajas de las estanterías convencionales y compactas para conseguir un sistema de almacenaje de alta densidad pero que mantiene el acceso directo a todas las unidades de carga.

2. Crecimiento en vertical

No obstante, cuando se habla de aprovechamiento máximo del espacio, no conviene olvidar la altura de la propia nave. Hay soluciones de almacenaje que permiten un crecimiento en altura, sin perder la cierta rigidez operativa a la que conducen los sistemas compactos.

Pasillos elevados

Pensado para almacenes de área reducida, pero con posibilidad de sumar metros cúbicos para el almacenaje. Están principalmente destinados a cargas que requieren una operación manual. Se crean diferentes niveles de pasillos en varias alturas a los que se accede a través de escaleras.

Entreplantas

Estructura que multiplica la superficie de la nave, ganando superficie útil en altura en uno o dos niveles dentro de un almacén. Son estructuras independientes, de gran variedad y tipos de pisos. Con el añadido de un nuevo piso para el almacén, se ofrece de forma rápida y económica un área más de almacén.

3. Automatización del almacén

Este tipo de almacenes permiten una altísima densidad de almacenaje (cada milímetro del almacén está destinado a dar cabida a la mercancía, reduciendo al mínimo los espacios de manipulación de la mercancía, realizada por máquinas y robots automáticos); y generalmente, son estructuras que alcanzan mayores alturas que los sistemas convencionales; por lo que la capacidad de almacenaje de la nave alcanza su máximo.

Si bien requieren una inversión económica inicial más elevada, las ventajas de los almacenes automatizados, tanto para palés como para cajas, reportan numerosas ventajas para las empresas con una actividad logística elevada:

  • Agilidad en el flujo de la mercancía.
  • Rapidez en la carga y descarga.
  • Procesos logísticos de menor riesgo para el personal.
  • Un control riguroso del stock.
  • Descenso notable de errores operativos.
  • Máxima eficiencia: más capacidad de almacenar, más capacidad de manipulación con reducción de riesgo de incidencias.

Los almacenes pueden automatizarse tanto para productos paletizados como para cajas.

Sistema automático para palés

Cuando un almacén se queda pequeño, se puede ampliar su capacidad reconfigurando su espacio e instalando en su interior estanterías diseñadas para almacenar los palés y sostener el movimiento y el peso de los elementos automatizados como transelevadores o shuttles.

Sistema automatizado para cajas miniload

Si la unidad básica de almacenaje del almacén que necesita ampliar su capacidad son las cajas, el sistema miniload es la respuesta. Es un sistema en el que se integran elementos robotizados en la estantería para manipular mercancía que se almacena en cajas o bandejas, con un sistema de producto a operario. Está especialmente indicado para aquellos almacenes en los que se da un picking intensivo.

Resumiendo, las tres claves para aumentar la capacidad de almacenaje mediante cambios en los sistemas de estanterías son: compactación, aprovechamiento en altura y/o automatización.

Ya que, cuando un almacén se queda pequeño pierde agilidad y comienzan a sucederse los errores y las incidencias., además de incrementar un trabajo improductivo de reubicación y corrección de errores. Asimismo, los tiempos de operativa se alargan en exceso, por lo que la eficiencia se ve directamente resentida, repercutiendo directamente en la calidad del servicio al cliente y en último lugar, a la rentabilidad del negocio o empresa.

Más información en: https://bit.ly/35spSAr

Empresas o entidades relacionadas

AR Racking, S.A.U:

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

VÍDEOS DESTACADOS

  • Robot cristalero instalando

    Robot cristalero instalando

  • LogiKal de Orgadata

    LogiKal de Orgadata

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Cerramientos y Ventanas

    04/06/2024

  • Newsletter Cerramientos y Ventanas

    28/05/2024

ENLACES DESTACADOS

Asefave

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS