Info

Confemadera Hábitat reclama medidas que impulsen la actividad y promuevan la competitividad de las empresas

Manifiesto por la rehabilitación, el transporte forestal y la financiación

Confemadera Hábitat11/07/2013

La Confederación Española de Empresas de la Madera (Confemadera Hábitat) celebró el pasado 4 de julio su asamblea general anual, con la asistencia de organizaciones empresariales de todo el país y de los distintos subsectores que componen esta industria, y bajo la presidencia de Francis Huidobro. Ante el contexto económico y, como consecuencia, la práctica paralización del mercado, los representantes de la industria española de la madera han acordado divulgar un manifiesto a favor de la rehabilitación y reforma, la modificación de la legislación sobre transporte forestal y la financiación de las empresas, como medidas necesarias para revertir esta situación y para conseguir una mejora sustancial de la competitividad de las empresas, de cara a garantizar su viabilidad futura. Otras de las reivindicaciones de la Confederación son la lucha contra la morosidad, la compensación de deudas entre la Administración y las empresas, o las ayudas a la I+D+I, entre otras.

Instantánea de la asamblea general anual de Confemadera Hábitat, celebrada el pasado 4 de julio
Instantánea de la asamblea general anual de Confemadera Hábitat, celebrada el pasado 4 de julio.

MANIFIESTO

Madrid, 4 de julio de 2013

La industria de la madera está acusando enormemente la situación económica que atraviesa el país, ya que desde los inicios de la crisis el sector ha visto reducida a la mitad la cifra de negocio generado y casi un 54% el empleo.

En concreto:

• De 2008 a 2012 el número de empresas en el sector madera-mueble ha descendido un 22,3% según Dirce, lo que significa una pérdida de 8.077 empresas (de las 36.153 existentes en 2008 a las 28.076 de 2012).

• El empleo en el sector ha sufrido un descenso del 53,9% desde el primer trimestre de 2008 al primer trimestre de 2013 (Datos EPA), lo que supone 158.600 empleos menos, hasta los 135.500 empleos actuales.

• La cifra de negocio sectorial ha bajado de 2007 a 2011 un 49,6% (Datos INE), con una pérdida de 11.689,5 millones de euros (de los 23.576 millones de euros de 2007 a los 11.886,5 millones de euros en 2011)

• Entre 2007 y 2012 las exportaciones de la industria de la madera y el mueble bajaron un 13,2%, esto es 372,9 millones de euros (de 2.825 millones de euros en 2007 a 2.452,1 millones de euros en 2012).

Evolución magnitudes. Fuente: INE
Evolución magnitudes. Fuente: INE.

Ante esta situación, los empresarios de la madera y el mueble, y en su representación la Confederación Española de Empresas de la Madera (Confemadera Hábitat) han identificado algunas de las medidas necesarias para revertir esta situación y para conseguir una mejora sustancial de la competitividad de las empresas, para de este modo garantizar su viabilidad futura.

Por todo ello, queremos realizar el siguiente manifiesto, que incluye una serie de propuestas para favorecer:

  1. La rehabilitación y reforma
  2. El transporte forestal
  3. La financiación

1. Fomento de la rehabilitación y reforma

Con un parque de más de 25 millones de viviendas en España, de las que la quinta parte, esto es 5 millones, superan el medio siglo y más de 8,5 millones tienen entre 30 y 50 años, según datos del Ministerio de Fomento, la puesta en valor de estos inmuebles supondría un impulso muy importante a la construcción y sectores relacionados, -como es el caso del sector de la madera y el mueble-, a través de la reforma y la rehabilitación, con el retorno positivo que conlleva para las arcas públicas, ya que al generarse actividad se generan impuestos, tasas, licencias…, sin olvidar el ahorro en prestaciones sociales.

Por ello desde Confemadera Hábitat solicitamos que los particulares puedan acceder directamente a las ayudas existentes para reforma y rehabilitación, así como introducir deducciones fiscales que como mínimo superen al IVA soportado por el sector, de modo que se desincentive la economía sumergida, con el consiguiente aumento de la recaudación fiscal derivada de estas actividades.

Además, para fomentar la rehabilitación y reforma de vivienda proponemos:

  • Una prórroga de las anteriores deducciones por obras de mejora hasta 31 de diciembre de 2015
  • La eliminación de los topes por base imponible de los contribuyentes en la deducción por obras de mejora
  • La aplicación del tipo reducido de IVA (10%) a las operaciones consistentes en la instalación de ventanas, puertas, carpintería y pavimento de madera
  • La inclusión, con límites, de las cantidades destinadas a la renovación de la vivienda habitual como base de la deducción por obras de mejora en el IRPF.

Apoyar la rehabilitación supondrá, por su efecto multiplicador, no sólo la reactivación del sector de la construcción, sino de otros muchos sectores y, por ende, de la economía española en general, aportando riqueza y empleo.

Además, solicitamos la permanencia de la deducción por inversión en vivienda habitual, así como la puesta en marcha de planes de incentivos al consumo:

  • Plan Mejora tu Hábitat: para adquisición o renovación de mobiliario, suelos, iluminación, textil hogar y colchones, ventanas y puertas destinados al equipamiento del hogar.
  • Plan Mejora tu Trabajo: para adquisición y renovación de mobiliario, suelos, iluminación y textil, ventanas y puertas destinados al equipamiento de oficinas de las pymes.

La puesta en marcha de planes de incentivos al consumo (similares al Plan Pive) reactivaría el mercado y conseguiría, además, otros fines tales como ahorro energético, ergonomía, fiabilidad, comodidad, etc. e incluso permitirá a las administraciones recuperar de manera inmediata, y en mucha mayor medida, lo invertido. Se estima que en España podrían acogerse a estos planes 4 millones de hogares y 500.000 pymes y trabajadores autónomos.

2. El transporte forestal

El transporte forestal es un elemento determinante para la industria de la madera, ya que supone más del 50% de los costes de gestión de los montes en España. La normativa europea fija el límite en 40 toneladas, pero recoge la posibilidad de redactar directrices especiales para sectores en que esté justificada la necesidad, refiriéndose específicamente al sector forestal. Al contrario del resto de países europeos de nuestro entorno, España no ha adaptado su legislación a la idiosincrasia del transporte forestal, manteniendo el límite de 40 toneladas.

Según diferentes estudios, la aplicación de mayores pesos y longitudes en el transporte forestal reduciría el consumo de combustible, dando lugar a la correspondiente reducción en emisiones de CO2 en aproximadamente un 20%, así como en la emisión de otras partículas nocivas para la calidad del aire al disminuir el número de vehículos circulantes. Asimismo, bajaría la congestión en la red viaria, al bajar el número de desplazamientos en un promedio de 32,7%, lo que permitiría reducir por un lado la contaminación acústica y por otro el tiempo de uso de los usuarios permitiendo aliviar la necesidad de inversiones costosas en infraestructuras relacionadas con el transporte terrestre.

Por ello, solicitamos adecuar la normativa de transporte forestal a la realidad europea creando una directriz especial para los vehículos de transporte forestal que admita un aumento de las masas máximas permitidas para el transporte de madera en rollo, siendo la masa máxima la que corresponda al peso máximo que conste en la ficha técnica del vehículo, con un máximo de 48 toneladas para 5 ejes y 57 toneladas para 6 ejes, una medida que no puede posponerse más, ya que esto va en detrimento de la competitividad y eficiencia de las empresas españolas.

3. La financiación

La nula financiación de la banca al empresariado español está alcanzando cotas vergonzantes, máxime teniendo en cuenta que el Estado ha inyectado dinero público, esto es dinero del contribuyente, en muchas entidades bancarias para garantizar su viabilidad. La viabilidad de las empresas también está en cuestión desde hace años por la falta de financiación y parece que a nadie le importa, porque nadie está haciendo nada para remediarlo.
La reactivación del crédito es imprescindible para las empresas, por lo que sería necesario exigir a la banca un giro en este sentido. A pesar de todos los mecanismos existentes orientados a que fluya el crédito a las pymes (ICO, Enisa, Reindus, CDTI…), la realidad es que no están funcionando. Además, la refinanciación de las deudas contraídas es del todo inexistente.
Confemadera Hábitat continuará su labor decidida de búsqueda de apoyos institucionales de cara a conseguir la implementación de las medidas propuestas en el presente manifiesto, y que la Confederación considera vitales para el futuro de la industria de la madera y el mueble en España, compuesta por más de 28.000 empresas que proporcionan empleo a más de 135.000 trabajadores.

Empresas o entidades relacionadas

Confemadera Hábitat - Confederación Española de Empresarios de La Madera

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

VÍDEOS DESTACADOS

  • Robot cristalero instalando

    Robot cristalero instalando

  • LogiKal de Orgadata

    LogiKal de Orgadata

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Cerramientos y Ventanas

    11/06/2024

  • Newsletter Cerramientos y Ventanas

    04/06/2024

ENLACES DESTACADOS

Asefave

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS