Info

La Asamblea de Ansemat basa sus objetivos en su desarrollo y fuerza interna, una apertura al sector y exponer sus actividades a la sociedad

Ansemat enmarca sus objetivos en el desarrollo del sector agrícola como sector estratégico

Redacción Interempresas10/05/2009

10 de mayo de 2009

La Asociación Nacional de maquinaria agropecuaria, forestal y de espacios verdes (Ansemat), tanto los miembros de la comisión de desarrollo, comunicación y ferias, como la propia Asamblea General, han certificado, a las puertas del decimoquinto aniversario de la asociación, el gran potencial de crecimiento de la entidad.

La asamblea, en la presentación de la memoria de actividades de 2008, mostró un talante positivo, pese a los vaivenes del mercado, especialmente en el segundo semestre del año pasado. Su análisis mostró un sector necesario: el de la mecanización, fundamental en el crecimiento del sector agrícola y rural, en el que Ansemat se muestra cada vez con más fuerza como una asociación viva, capaz y en constante adaptación. El trabajo futuro, se basará en tres pilares fundamentales: desarrollo y fortaleza interna, apertura al sector y conocimiento, por parte de la sociedad, de las actividades que se realizan.

También la Comisión de Desarrollo dirigió sus conclusiones al mismo argumento. Pese al momento de incertidumbre actual, es cuando la apuesta por el crecimiento, se hace más necesaria y el triángulo Ansemat - sector agrario – sociedad, se muestra una base sólida para ello.

Para ello, Ansemat cuenta con el apoyo decidido de todos sus asociados (que aglutinan al 80% del mercado de la mecanización nacional), cuyo balance de 2008 arroja un saldo positivo, multiplicando su presencia a nivel nacional e internacional.

Ansemat cuenta como asociados con un 80% del mercado de la mecanización nacional
Ansemat cuenta como asociados con un 80% del mercado de la mecanización nacional.

La participación ha crecido en los núcleos de decisión del sector dentro de ministerios (Medio Ambiente, Medio Rural y Marino y el de Industria, Turismo y Comercio), y en en asociaciones internacionales (Asociación Europea de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, Cema). El trabajo también se ha extendido a otros escenarios dentro de entidades feriales (Fima o Saver), universidades (Cátedra Ansemat con la UPM), organismos de normalización (Aenor, CEN, ISO), etc.

El futuro muestra un talante optimista, marcado por la clara apuesta por el desarrollo, apertura y conocimiento de la asociación, sus actividades y por ende, de sus asociados, en el momento en que más necesario se hace contar con la presencia de toda la sociedad apoyando y apostando por este sector.

Empresas o entidades relacionadas

Asociación Nacional de Maquinaria Agropecuaria, Forestal y de Espacios Verdes