Info

Previsiblemente acabarán por sustituir al cobre

Los tubos combinados de aluminio convencen

15/04/2002
Los tubos de plástico poseen un gran potencial de crecimiento en el campo de las técnicas sanitarias y de calefacciones. Los tubos combinados de aluminio y plástico son especialmente adecuados para esas funciones por sus propiedades y su fácil instalación. Es por ello que, previsiblemente, en el futuro irán sustituyendo a los tubos de cobre en determinadas aplicaciones. Convencido de esta tendencia, el fabricante de tubos italiano Tuboplast srl, de Foggia, ha realizado un pedido a Battenfeld Extrusionstechnik GmbH (Bad Oeynhausen), para el suministro de numerosos equipos de extrusión destinados a su nueva línea de producción.
La nueva instalación, que se pondrá en marcha en Italia a mediados de este año, se ha preparado para la fabricación de tubos combinados de aluminio en diámetros de 14 a 40 mm. El transformador se ha decidido por los tubos de alta tecnología de cinco capas. La capa de aluminio, la que conforma el núcleo de la pared del tubo, está envuelta tanto por dentro como por fuera por una capa adherente y una de plástico, en este caso de un HDPE reticulado de silano. Este tipo de tubos combina la alta rigidez, la resistencia mecánica y la fácil instalación de un tubo de metal, con la inmunidad frente a la corrosión y la incrustación de un tubo de plástico. La capa metálica interna ejerce además como barrera frente al oxígeno y los rayos UV, mientras la capa externa de plástico asegura una alta resistencia a la abrasión de los tubos. Este tipo de tubos de alta tecnología puede ser colocado en todas aquellas instalaciones en las que se exija mucha calidad, tanto en conducciones para agua caliente como en una instalación de calefacción. Además de la conducción de agua, otros campos en los que estos tubos combinados pueden ser instalados en el futuro son la conducción de aire a presión, gas o petróleo. También podrán ser utilizados en canalizaciones industriales y tubos protectores de cableados. Como consecuencia de sus enormes ventajas se presupone que el porcentaje de tubos combinados de aluminio en aplicaciones sanitarias y de calefacciones pasará del actual 10-15% a un 15-20% en el 2004, en detrimento de los tubos de cobre.
Tubo combinado de aluminio
Tubo combinado de aluminio

Un proceso de fabricación complejo

Debido a la combinación de dos materiales muy diferentes el proceso de fabricación de los tubos combinados de aluminio es extremadamente complejo y es por esta causa que uno de los principales suministradores de instalaciones de extrusión para la fabricación de tubos, Battenfeld Extrusionstechnik, se ha preparado para este tipo de procesos uniéndose a socios de renombre.
En primer lugar se fabrica el tubo de plástico interno en una línea convencional de extrusión de tubo. En el caso que nos ocupa, la suministra Battenfeld por completo, desde la extrusora monohusillo de 60 mm de diámetro, pasando por el cabezal con casquillo difusor, hasta los equipos de calibrado, refrigeración, tracción y control. Mediante una coextrusora de 25 mm y su correspondiente cabezal se extiende sobre el tubo de plástico una capa adherente. Tras una comprobación del diámetro, el tubo ya preparado pasa a la estación de aluminio para el conformado y su soldadura, también construida por una empresa alemana de renombre. Después de volver a realizar una serie de mediciones en el tubo, la capa de aluminio se reviste con una capa adherente necesaria para la combinación de ambos materiales, utilizando para ello una segunda coextrusora y un cabezal pensado específicamente para esta función. Después se completa el tubo con una capa externa de polietileno reticulado. Battenfeld ha suministrado una extrusora monohusillo con un husillo de 60 mm de diámetro, una longitud de 30 D y una capacidad para procesar hasta 120 kg/h para la extrusión de esa capa exterior. También ha fabricado el cabezal para el revestimiento y todos los dispositivos necesarios para los tratamientos posteriores, incluido el controln.