Info

El mercado de tractores se mantiene en los mismos números

04/11/2013

4 de noviembre de 2013

El análisis de la Comisión de Tractores de la Asociación Nacional de Maquinaria Agropecuaria, Forestal y de Espacios Verdes (Ansemat), grupo de trabajo que reúne a representantes de las marcas que agrupan el 95% del mercado nacional de tractores, no es optimista. Las opiniones de los participantes certifican la contracción de un mercado que terminaría 2013 con unas cifras totales en torno a las 8.000 unidades. Pese a observarse un aparente crecimiento del nivel de optimismo dentro del sector debido al buen año agronómico y el buen comportamiento de ciertas producciones (en volumen de producción y nivel de precios), así como el resultado de la negociación de la PAC (Política Agrícola Común) que asegura un nivel de ayudas positivo, estos datos no se han trasladado al mercado.

El mercado, tal como ha ido apuntando este grupo de trabajo en anteriores análisis, sigue observando variaciones y adaptaciones en la demanda lo que no permite definir un horizonte claro de cambio y anticipa una recuperación lenta. Teniendo en cuenta la evolución, en cifras, en los últimos años que ha venido observando reducciones paulatinas, los usuarios necesitarían renovar sus equipos aunque la actual situación económica frene ese cambio, lo que alentaría la demanda de vehículos seminuevos o usados con potencia y aplicación tecnológica menores.

Imagen

Por otro lado, la reunión del Grupo de Productos CEMA (Asociación europea de fabricantes de maquinaria agrícola), a la que pertenece Ansemat, constató la disminución de ventas en Europa aunque los fabricantes esperan poder mantener este nivel en los próximos años. En lo que se refiere al mercado europeo de tractores la caída del mercado rondaría el 5%, con una estimación de mercado de 174.000 unidades para 2013. Se observan especiales dificultades en algunos países como Italia y Polonia mientras parece haber señales de recuperación en otros como Reino Unido o España según declaró Christoph Wigger, Presidente de este Grupo de Productos CEMA.

Asimismo se analizó la situación del mercado de cosechadoras que también reduciría sus ventas en el periodo 2012-2013. Los mercados más fuertes serían el francés (2.500 unidades) que creció, el alemán (2.050 unidades) y el polaco que se mantuvieron estables.

Empresas o entidades relacionadas

Asociación Nacional de Maquinaria Agropecuaria, Forestal y de Espacios Verdes