Info

Resultados presentados durante la Asamblea General de la Asociación Española de Fabricantes de Iluminación (Anfalum)

El sector de la iluminación facturará 1.396 millones de euros en 2023

Redacción Interempresas20/12/2023

La asamblea general de la Asociación Española de Fabricantes de Iluminación (Anfalum) tuvo lugar el pasado 13 de diciembre con más de 23 empresas asistentes en la sede de la Asociación Española de Normalización (UNE). Una asamblea con Francisco Pardeiro presidiendo la mesa junto a Benito Rodríguez, y coordinada con el director general, Alfredo Berges.

Así, el presidente de Anfalum, Francisco Pardeiro, destacó la posibilidad de utilizar los certificados de ahorro energético (CAE) como una herramienta clave, para revitalizar la industria. Según sus estimaciones, esta estrategia podría movilizar una inversión total de 41.000 millones de euros, dirigidos a iniciativas de eficiencia energética vinculadas al Plan de Impulso para la Transición Energética (PERTE) en el ámbito de las energías renovables. Aunque aún hay aspectos pendientes de definir, se vislumbra que la rehabilitación de estructuras y la mejora de la iluminación exterior desempeñarán roles significativos en esta fase de inversiones, gracias a su capacidad para generar ahorros significativos.

De este modo, el sector de iluminación concluirá 2023 con un volumen de 1.396 millones de euros, lo que supone una evolución del -0,7 % respecto al año anterior. Rubén Hernández, director de marketing y comercio exterior de Anfalum, fue el encargado de analizar el comportamiento del mercado. “El sector tiene previsión de cerrar el año con un decrecimiento del 0.7% en términos de facturación con respecto al año anterior. Un total de 1.396 millones de euros a pesar del importante crecimiento de las exportaciones 10%”, comentó.

Imagen

Cabe destacar que el mercado nacional ha supuesto 851 millones de euros en 2023, con una caída del -1,1 %, mientras que las exportaciones muestran un leve aumento superior al 10%, pasando de 496 millones en 2022 a una expectativa de 545 millones este año. En términos de áreas de actividad, la iluminación interior técnica alcanza los 515 millones de euros, el alumbrado exterior llega a los 498 millones con un crecimiento aproximado del 2.8%, el alumbrado decorativo representa 146 millones de euros, los componentes alcanzan 109 millones de euros adicionales y las fuentes de luz se sitúen alrededor de los 95 millones de euros.

En paralelo, Anfalum ha vuelto a realizar la octava encuesta de clima empresarial que sirve nuevamente para tomar el pulso al día a día de los fabricantes de iluminación españoles. La última oleada, tal y como subrayó el director de marketing de la asociación: “pone de manifiesto un optimismo moderado, tras el buen ejercicio que tuvimos en 2022”. Algunos de los hitos de la encuesta son: más del 50% de las empresas aumentaron su facturación en 2023, el 55% creció en el mercado exterior, y más del 75% de las empresas prevé crecer la facturación para finales del 2023. Otra tendencia positiva es la generación de empleo de calidad, y el mantenimiento de las plantillas de trabajadores. En este sentido, la encuesta ha sido clara: el 82,6% de los encuestados prevé mantener su plantilla.

En lo concerniente al plan de actuación para el año 2024, el director general de Anfalum, Alfredo Berges abordó las perspectivas futuras del sector de la iluminación y señaló que el alumbrado suele ser pasado por alto en proyectos de rehabilitación residencial y otros contextos. Destacó la tendencia de considerar la iluminación como una ‘commodity’, ya que su implementación tiende a ocurrir cuando el presupuesto está casi agotado, sugiriendo que los clientes no aprecian plenamente su valor.

Berges subrayó la necesidad de combatir esta desvalorización mediante una formación especializada en toda la cadena de valor, ya que muchos clientes prefieren productos baratos y desechables en lugar de aquellos con una vida útil más extensa. Además, resaltó la falta de cumplimiento de la legislación europea en el mercado de iluminación y abogó por la implementación de una etiqueta de acceso al mercado más rigurosa que la autodeclaración actual. Berges elogió la cooperación efectiva con el Servicio Oficial de Inspección, Vigilancia y Regulación Aduanera (SOIVRE) para detectar productos que no cumplen con las normativas.

También destacó los acuerdos de colaboración firmados con la Asociación de Facility Managers en España (IFMA) y el Colegio oficial de ingenieros industriales de Madrid (COIIM).

Balance de las comisiones técnicas y vigilancia de mercado

Ricardo Pomatta, director técnico de Anfalum y encargado de la Comisión Técnica y de Inspección de Mercado, abordó los distintos proyectos y grupos técnicos de trabajo donde Anfalum está implicada, como los comités técnicos de normalización y certificación, así como las distintas comisiones de UNE. También, destacó la contribución de Anfalum en el recién formado comité técnico centrado en el pasaporte digital de producto (CEN ITC24 DPP, Digital Product Passport). Mencionó la colaboración con AFME en un grupo de trabajo dedicado al Índice de Reciclabilidad, en el cual participarán Ambilamp y Ecolum. También se ha trabajado muy activamente en la actividad de inspección de mercado y desde Lighting Europe con el segundo informe de “mystery shopper”

Matelec 2024

Como broche final, Alberto Leal, anunció como director de Ifema de la edición 2024 de Matelec, que está programada del 5 al 8 de noviembre y coincidirá con la Semana Internacional de la Construcción en el recinto ferial, manteniendo su identidad propia y centrada en electricidad, Instalaciones e Iluminación, con énfasis en cuatro pilares: ser un certamen integral, tener proyección internacional, ofrecer programas de congresos y jornadas de interés, y proporcionar valor al visitante.

Matelec busca fortalecer su presencia internacional, atrayendo a empresas y profesionales de Portugal, Europa, Latinoamérica y el Norte de África, consolidándose como un foro destacado en soluciones técnicas para la electrificación, la digitalización y la iluminación. Leal subrayó la intención de superar los logros de la última edición en 2022, afectada por la pandemia, con 381 expositores y 32.000 profesionales de 76 países.

Empresas o entidades relacionadas

Asociación Española de Fabricantes de Iluminación

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos