Opinión Info Opinión

"El usuario es conocedor y puede ser partícipe de esta gestión inteligente a través de nuestras aplicaciones, tanto web como móvil, donde toma el control y conoce cómo se utiliza su energía"

Entrevista a Ignacio Osorio, consejero delegado de Ampere Energy

Redacción Interempresas29/08/2018

Recientemente Ignacio Osorio ha sido nombrado consejero delegado de Ampere Energy, incorporación que responde al interés de la compañía por impulsar su crecimiento a nivel nacional e internacional y liderar un nuevo modelo energético basado en el autoconsumo a través de la gestión inteligente de la energía y el empoderamiento del consumidor. Hemos conversado con él para conocer de primera mano, la nueva estrategia de la firma.

Imagen

¿Nos puede describir brevemente qué servicios ofrece Ampere y cuál es su elemento diferenciador?

Ampere Energy es una compañía española referente en el mercado ibérico, especialista en el diseño, desarrollo y fabricación de sistemas inteligentes de gestión de la energía basados en baterías de almacenamiento de Ion-Li para uso, principalmente, residencial.

Nuestro elemento diferenciador es el software que incorporan nuestros equipos y que está dotado de inteligencia artificial integrada a través de algoritmos de aprendizaje automático, modelos de predicción y herramientas de análisis big data.

Tras su larga experiencia en el sector energético a nivel nacional e internacional, ¿cuáles considera son las claves para que en unos países exista una mayor penetración de energías renovables que en otros, incluso a pesar de tener unas condiciones de recurso más desfavorables?

Hay varios factores que pueden influir positivamente en el desarrollo de las energías renovables dentro de un mercado. Entre ellos, es deseable que exista un apoyo decidido por parte de los gobiernos. En primer lugar, con políticas que fomenten entre los ciudadanos el empleo de este tipo de fuentes y las tecnologías asociadas como alternativa o complemento a los sistemas energéticos tradicionales. En segundo lugar, a través del respaldo a la iniciativa privada, sobre todo, a aquellos proyectos que impulsan la innovación y el desarrollo en la materia, aspectos claves a la hora de crear una industria eficiente y rentable.

También cabe destacar el papel que tiene el compromiso de una sociedad con la eficiencia energética y la sostenibilidad. El crecimiento de las renovables está claramente vinculado a aquellos países con una mayor conciencia medioambiental, tanto a nivel institucional como por parte de la población.

¿Cómo definiría el 'empoderamiento' del consumidor a nivel energético y qué requisitos se deben presentar a nivel político y regulatorio para que esto exista?

En Ampere Energy hablamos de 'empoderamiento' como la capacidad que tiene el ciudadano para ser el verdadero protagonista de este nuevo modelo energético y para gestionar la energía que necesita consumir de forma inteligente, eficiente y sostenible.

Nuestros sistemas se adaptan a las necesidades de consumo de cada usuario, almacenan energía eléctrica proveniente tanto de la instalación solar fotovoltaica de autoconsumo o de la red eléctrica. Las baterías son capaces de aprender los hábitos de consumo del usuario final, predecir la producción solar fotovoltaica y hacer seguimiento de las tarifas eléctricas a tiempo real. En función de estas variables optimizan el uso de la batería de manera que el consumidor alcance el máximo ahorro. El usuario es conocedor y puede ser partícipe de esta gestión inteligente a través de nuestras aplicaciones, tanto web como móvil, donde toma el control y conoce cómo se utiliza su energía.

A nivel político y regulatorio será importante que se favorezca un mercado eléctrico flexible y dinámico, que permita una mayor participación del usuario de manera directa o a través de figuras como la del agregador de demanda.

Imagen

¿Cómo influyen las nuevas tecnologías y la digitalización en el desarrollo e implantación de energías renovables?

Influyen hasta tal punto que son determinantes. La producción de energías renovables no se entiende sin almacenamiento y este, a su vez, sin una gestión inteligente tanto de la producción, como del almacenamiento y el consumo.

En el nuevo modelo energético, la energía es distribuida y, por supuesto, digital en un ecosistema que estará interconectado y donde el internet de las cosas, el big data y la tecnología blockchain serán especialmente importantes. Estas nuevas tecnologías junto con la digitalización permitirán la gestión de sistemas de generación y almacenamiento de manera agregada, formando plantas virtuales (VPP), que podrán ofrecer servicios de balanceo de la red y gestión de la demanda dentro del sistema eléctrico y al mismo tiempo transacciones energéticas a tiempo real y directamente entre usuarios.

¿Qué aspectos considera más importantes en la nueva transición energética en España?

La combinación entre la energía solar fotovoltaica y el almacenamiento en baterías eléctricas será la clave en la nueva transición energética.

Además, esta transición energética, que está sustentada en una descarbonización progresiva del sector energético, una mayor penetración del vehículo eléctrico y una mayor apuesta por medidas que favorezcan la eficiencia, será exitosa siempre y cuando se adopten las políticas que favorezcan el desarrollo de estos tres pilares. En este sentido, un aspecto importante en España será la agilidad en la transposición de las directivas europeas en materia de energía dentro del marco del Clean Energy Package.

"Nuestros sistemas se adaptan a las necesidades de consumo de cada usuario, almacenan energía eléctrica proveniente tanto de la instalación solar fotovoltaica de autoconsumo o de la red eléctrica"

Empresas o entidades relacionadas

Ampere Power Energy, S.L.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos