Info

Acogen pide al nuevo gobierno prioridad para la cogeneración

18/11/2016
El presidente de Acogen, Antonio Pérez Palacio

El presidente de Acogen, Antonio Pérez Palacio.

Acogen, Asociación Española de Cogeneración, celebró esta mañana su Asamblea Anual 2016 bajo el lema “Cogeneradores: hacemos industria”. El presidente de Acogen, Antonio Pérez Palacio, abrió la Asamblea destacando el papel de la cogeneración en la eficiencia energética de gran parte de la industria española y afirmó que “los cogeneradores somos industria y hacemos industria, algo fundamental para la economía de nuestro país”.

Tras la reforma energética, la rentabilidad de las plantas es prácticamente nula y la cogeneración compite en el mercado eléctrico en difíciles condiciones y con grandes retos tecnológicos y de gestión. Actualmente existen unas 695 plantas de cogeneración en funcionamiento que suponen una potencia de 4.600 MW. Las previsiones indican que este año la cogeneración cerrará con una producción similar a la del ejercicio precedente, es decir unos 23.000 GWh.

Pese a las dificultades, la cogeneración sigue generando el 10% de la demanda nacional de electricidad. Con cogeneración se fabrica el 20% del PIB industrial español, lo que supone unos 25.000 millones de facturación y más de 200.000 empleos directos en empresas alimentarias, químicas, papeleras, cerámicas, textiles, del automóvil, refino y un largo etcétera, en las que esta tecnología integrada en la industria actúa como herramienta de competitividad, de eficiencia energética y de acción por el clima.

La reforma energética ha provocado una disminución significativa del uso de la cogeneración en la industria, mientras que el parque cogenerador continuaba envejeciendo sin que se haya desarrollado el potencial de renovación y nuevas plantas aún disponible en nuestro país. Para Acogen es el momento de situar a la cogeneración dentro de las políticas nacionales y en línea con las europeas, de forma que se la tenga en cuenta como herramienta de un futuro asociado a la nueva economía circular, eje de la competitividad industrial y también de las soluciones más eficientes para el abastecimiento energético de las ciudades.

Acogen espera que, en los próximos meses, el nuevo Gobierno priorice la puesta en marcha de los desarrollos normativos pendientes y, sobre todo, del Plan Renove para la renovación tecnológica de 2.675 MW de cogeneración entre los años 2017 y 2020, que impulsará la inversión industrial asociada a la eficiencia, competitividad y descarbonización.

Más del 52% de las cogeneraciones españolas están decididas a abordar inversiones para su renovación, implementando las mejores tecnologías disponibles para renovar las plantas y hacerlas más eficientes y flexibles. En 4 de cada 10 plantas industriales con cogeneración, ésta es la única tecnología disponible para poder fabricar; carecen de otra forma de producir el vapor o calor que precisan y necesitan urgentemente renovar las instalaciones para seguir operando con eficiencia y para participar con éxito en los mercados energéticos. El futuro de la cogeneración en España pasa por realizar nuevas y fuertes inversiones por parte de las industrias, que sumarían unos 1.400 millones de euros en el plazo de cuatro años.

Empresas o entidades relacionadas

Asociación Española de Cogeneración

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos