Info

¿Qué es la Política Agraria Común (PAC)?

Redacción Tierras / Interempresas21/04/2023
La Política Agraria Común (PAC) es una política europea que apoya al sector primario y garantiza la seguridad alimentaria. El 1 de enero entró en vigor la nueva PAC 2023-2027 y el plazo para que agricultores y ganaderos puedan solicitar ayudas directas está abierto hasta el 31 de mayo.
Imagen

Creada en 1962, la Política Agraria Común (PAC) tiene entre sus objetivos principales apoyar a los agricultores, mejorar la productividad agrícola asegurando un suministro estable de alimentos asequibles, mantener viva la economía rural y contribuir a la lucha contra el cambio climático y a la gestión sostenible de los recursos naturales.

La PAC se gestiona y financia a escala europea a través de dos fondos englobados en el presupuesto de la UE:

  • El Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA), que ofrece ayudas directas y financia medidas de mercado.
  • El Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader), que financia el desarrollo rural.

La PAC ha ido evolucionando a lo largo de los años en respuesta a circunstancias económicas cambiantes y a las exigencias de la ciudadanía, y desde el pasado 1 de enero está vigente la nueva PAC para el período 2023-2027.

La nueva PAC 2023

La gran novedad de la PAC 2023-2027 es su cambio de enfoque, ya que deja de ser una política de cumplimiento de normas, fundamentalmente basada en la descripción de los requisitos que deben cumplir los beneficiarios finales de las ayudas, y pasa a ser una política centrada en el rendimiento y la obtención de resultados, mediante la consecución de objetivos generales y específicos.

Objetivos generales de la Política Agraria Común

  • Fomento de un sector agrícola inteligente, resistente y diversificado que garantice la seguridad alimentaria.
  • Intensificación del cuidado del medio ambiente y la acción por el clima, contribuyendo a alcanzar los objetivos climáticos y medioambientales de la Unión Europea.
  • Fortalecimiento del tejido socioeconómico de las zonas rurales.

Estos objetivos generales se concretan en nueve específicos:

Objetivos específicos de la PAC en España
Objetivos específicos de la PAC en España.

Novedades de la nueva PAC

  • Nuevo pago redistributivo para pequeñas y medianas empresas agrícolas, una ayuda a la renta adicional para las primeras hectáreas de cada explotación.
  • Reserva de aproximadamente 230 millones de euros anuales para ayudas específicas para los jóvenes, a través del pago complementario de las ayudas directas y de los fondos de desarrollo rural destinados a impulsar la primera instalación.
  • Las mujeres al frente de una explotación agraria percibirán un 15 % adicional en el complemento de la ayuda a la renta que reciben los jóvenes.
  • Un presupuesto anual de 582 millones de euros para programas sectoriales (frutas y hortalizas, vino, apicultura) y de 1.762 millones de euros de gasto público total para las medidas de desarrollo rural.
  • Ecorregímenes, prácticas agrícolas o ganaderas beneficiosas para el clima y el medio ambiente (p.ej. el pastoreo extensivo, el mantenimiento de pastos, las rotaciones de cultivo o la agricultura de conservación) que los agricultores pueden adoptar voluntariamente para obtener ayudas adicionales
  • Condicionalidad social de las ayudas; de forma voluntaria en 2023 y obligatoria en 2025 éstas estarán vinculadas al respeto a los derechos laborales.
Imagen

Plan Estratégico Nacional de la PAC en España

Otra novedad de la PAC 2023-2027 es que todos los Estados miembros de la UE deben contar con un Plan Estratégico en el que se indiquen las intervenciones o medidas con las que se pretenden alcanzar los objetivos de la PAC, siempre de acuerdo con el enfoque del Pacto Verde Europeo, que es la hoja de ruta de la Comisión Europea para lograr una economía sostenible.

España fue uno de los primeros países europeos en presentar su plan, que quedó aprobado por la Comisión Europea en agosto de 2022.

El Plan Estratégico Nacional de la Política Agrícola Común (PAC) de España 2023-2027 tiene como objetivo el desarrollo sostenible de la agricultura, la alimentación y las zonas rurales para garantizar la seguridad alimentaria de la sociedad a través de un sector competitivo y un medio rural vivo.

Prevé destinar más de 7.200 millones de euros a los agricultores y ganaderos españoles a través de tres tipos de ayudas:

  • Ayudas a la renta mediante pagos directos (4.875 millones de euros).
  • Medidas de mercado o programas sectoriales (582 millones de euros).
  • Programas para el desarrollo rural (1.762 millones de euros).

¿Cómo se coordina la aplicación de la PAC en España?

El organismo encargado de la coordinación de la aplicación del Plan Estratégico de la PAC en España es el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), adscrito al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que desarrolla esta labor a través de las comunidades autónomas y sus organismos pagadores.

¿Quién puede solicitar las ayudas directas de la PAC?

Los pagos directos de la PAC están dirigidos a los agricultores y ganaderos que cumplen los requisitos de agricultor activo:

  • Estar afiliado a la Seguridad Social por su actividad agraria.
  • Percibir al menos el 25% de sus ingresos totales de la actividad agraria.
  • Recibir ayudas directas en el año anterior iguales o inferiores a 5.000 euros.
  • No realizar actividades excluidas de las ayudas.

Los agricultores y ganaderos que deseen solicitar ayudas de la PAC deben estar registrados en el Registro General de Explotaciones Ganaderas y Agrícolas (REGA) y cumplir con los requisitos específicos de la ayuda que deseen solicitar.

El Real Decreto 1048/2022 recoge las diferentes ayudas directas que se pueden solicitar, los requisitos necesarios para poder optar a cada una de ellas y la información mínima que agricultores y ganaderos deben aportar en sus solicitudes.

Imagen

¿Cuál es el plazo de solicitud en 2023?

El plazo para solicitar las ayudas directas de la PAC 2023 comenzó el 1 de marzo y finaliza el 31 de mayo. Estas ayudas, que cuentan con un importe total de 4.875 millones de euros, pueden beneficiar a cerca de 650.000 agricultores y ganaderos.

Una vez presentada la solicitud, otros plazos destacados son:

  • 15 de junio: finaliza el plazo para que los agricultores introduzcan modificaciones en sus solicitudes.
  • 31 de agosto: finaliza el plazo para que presenten modificaciones los agricultores que han recibido notificación de incidencias.
  • 16 de octubre-30 de noviembre: las comunidades autónomas que lo decidan podrán pagar anticipos de las ayudas de 2023.

¿Cómo se solicitan las ayudas de la PAC?

La solicitud a las ayudas de la PAC puede presentarse a través de los propios agricultores interesados, utilizando cualquiera de los certificados electrónicos emitidos por alguna de las entidades de certificación autorizadas, o a través de las entidades habilitadas para ello en cada comunidad autónoma.

La Solicitud Única debe dirigirse a la autoridad competente de la comunidad autónoma en la que radique la explotación o la mayor parte de su superficie. Y en caso de no disponer de superficie, se presentará en la comunidad autónoma en la que se encuentre el mayor número de animales.

  • Sistema de Información Geográfica de Identificación de Parcelas Agrícolas (SIGPAC). Todos los solicitantes deben presentar la denominada “declaración gráfica” de todas las parcelas agrícolas de la explotación, de acuerdo con el SIGPAC. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación facilita el acceso a este sistema a través de su página web y la del FEGA, así como las de las correspondientes comunidades autónomas.
  • Sistema de Gestión de Ayudas (SGA). El ministerio, a través del FEGA, pone a disposición de las comunidades autónomas esta herramienta informática que permite cumplimentar y tramitar las solicitudes únicas. Se encuentran adheridas a la misma Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares, Cantabria, Castilla-La Mancha, Extremadura, Galicia, Madrid, Murcia, Navarra, La Rioja y Comunidad Valenciana. El resto de comunidades han desarrollado sus propios sistemas informáticos para esta misma finalidad.

De igual forma, en la página web del FEGA se pueden consultar una serie de notas técnicas sobre los diferentes regímenes de ayuda incluidos en la Solicitud Única, en las que se incluyen las novedades de la campaña 2023, así como documentos que recogen las preguntas más frecuentes.

Empresas o entidades relacionadas

Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Aeronáutica

    28/05/2024

  • Newsletter Aeronáutica

    14/05/2024

ENLACES DESTACADOS

Nebext - Next Business Exhibitions, S.L. - Advanced Machine ToolsJornadas InterempresasEasyfairs Iberia - MetalMadrid

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS