Info

Despertaron especial interés los aspectos relacionados con las estructuras con composites

Más de 200 profesionales en las Jornadas de Materiales Compuestos/Plásticos Reforzados

Meritxell Jaén01/12/2006
El Auditorio Winterthur de l'Illa Diagonal (Barcelona) acogió los pasados 8 y 9 de noviembre la decimoctava edición de las Jornadas de Materiales Compuestos/Plásticos reforzados organizadas por el Centro Español de Plásticos. El encuentro reunió a más de 200 profesionales relacionados con el sector, representados por 96 entidades, de las que 44 fueron empresas transformadoras, 32 empresas proveedoras de materias primas, equipos y materiales auxiliares, 9 departamentos universitarios o centros de tecnología, 6 revistas especializada en plásticos, 3 asociaciones empresariales y 2 asesores en materiales compuestos.
Imagen
El Auditorio Winterthur de l'Illa Diagonal (Barcelona) acogió los pasados 8 y 9 de noviembre la decimoctava edición de las Jornadas de Materiales Compuestos/Plásticos Reforzados organizadas por el Centro Español de Plásticos (CEP). El encuentro reunió a más de 200 profesionales relacionados con el sector, representados por 96 entidades, de las que 44 fueron empresas transformadoras, 32 empresas proveedoras de materias primas, equipos y materiales auxiliares, 9 departamentos universitarios o centros de tecnología, 6 revistas especializada en plásticos, 3 asociaciones empresariales y 2 asesores en materiales compuestos.

Luis Pérez Caumons, presidente del Centro Español de Plásticos (CEP), abrió las jornadas. Destacó los más de 30 años de éxito de dicha convocatoria y comentó que se está registrando un considerable crecimiento en la industria de los materiales composites, que participan cada vez más en procesos de alta tecnología. Por su parte, Paula Bosch, directora del Instituto de Ciencia y Tecnología de Polímeros (CSIC), inauguró las jornadas mediante una exposición muy didáctica sobre el pasado, presente y futuro de los materiales compuestos.

Para facilitar la comunicación y participación de los asistentes las conferencias se presentaron en español e inglés, mediante un servicio de traducción simultánea que estuvo disponible en el auditorio.

Durante el transcurso de las jornadas se presentaron hasta 21 conferencias y dos comunicados técnicos, que reflejaron una clara tendencia a la innovación, buscando aplicaciones cada vez más estructurales con la implicación de los gabinetes de diseño, que van encontrando en estos materiales soluciones a nuevos proyectos. A ello contribuye la tecnología de simulación numérica específica para composites, que permite obtener cálculos más afinados que mejoran las prestaciones en los diseños.

Los temas que se presentaron en los debates y que más repercusión e interés despertaron fueron los relacionados con las estructuras con composites, su diseño, sus uniones con adhesivos y sus recientes aplicaciones en España en infraestructuras públicas. Asimismo, la mayoría de las presentaciones se dedicó a cubrir aspectos novedosos sobre componentes para composites y su transformación. El resto de charlas versaron sobre las resinas; las novedades en el curado de las resinas insaturadas; cómo mejorar el aspecto superficial de los PRF con el fin de conseguir piezas con mejor acabado, que generen nuevas oportunidades para estos materiales; y sobre temas generales a propósito de la gran diversidad de los composites,

El presidente del Comité Organizador, Enrique Beneyto, clausuró el día 9 de noviembre las 18ª Jornadas de Materiales Compuestos/Plásticos Reforzados. En su intervención señaló la necesidad de involucrar a la Administración, despertando en ella el interés por la aplicación de los materiales compuestos reforzados en las aplicaciones de construcción civil, además de los comúnmente utilizados: hormigón y acero. También se dirigió de manera muy importante al colectivo de arquitectos en el mismo sentido, ya que de ellos depende que la aplicación de los materiales composites tenga una masiva aplicación y uso en la construcción en el futuro. Beneyto aprovechó la ocasión para destacar la necesidad de incentivar programas de educación para los estudiantes de Arquitectura, Ingeniería y Química, puesto que de ellos depende, en gran medida, el futuro de estos materiales compuestos.

Empresas o entidades relacionadas

Centro Español de Plásticos
Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Instituto de Ciencia y Tecnologia de Polímeros

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Aeronáutica

    28/05/2024

  • Newsletter Aeronáutica

    14/05/2024

ENLACES DESTACADOS

Nebext - Next Business Exhibitions, S.L. - Advanced Machine ToolsEasyfairs Iberia - MetalMadridJornadas Interempresas

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS