Info

Crece la participación internacional de Seafood Barcelona a tres meses de su celebración

25/07/2012

25 de julio de 2012

Seafood Barcelona gana participación internacional con la creciente incorporación de nuevos países a la primera edición del certamen, que se celebrará entre el 15 y el 17 de octubre en Fira de Barcelona. Organizada por Diversified Business Communications con la colaboración de Alimentaria Exhibitions –responsable del salón Alimentaria entre otros– el nuevo salón ya cuenta con empresas líderes de más de 20 países, un 40% de procedencia exterior.

En Seafood Barcelona se darán cita importantes potencias pesqueras como Noruega, Estados Unidos, Canadá, España, Perú, Chile o Vietnam, junto a países como Escocia, Irlanda, Bélgica, Reino Unido, Holanda, Alemania, Lituania, Suiza, Liechtenstein, Países Bajos, Ecuador, Turquía y Tailandia, entre otros. La confirmación de la presencia de estos países afianza el posicionamiento estratégico del salón como hub pesquero con atención preferente sobre los mercados del Sur de Europa –entre los que figuran España, Italia, Francia y Portugal–, y del Magreb.

Foto: Namineni Srinivas
Foto: Namineni Srinivas.

Además de la expectación internacional que ha generado, la primera edición de Seafood Barcelona ha captado también el interés de las firmas más representativas del mercado español y por sus principales asociaciones y federaciones empresariales, que han mostrado su apoyo unánime a su celebración. De momento, Krustagroup, Marfrio, Innovaqua, Alfocan S.A, Conservas Dani, Alfrisa S.A, Budenheim Altesa S.L., Cantero Trade, S.L., Intecal, S.A., Mayekawa, L.L, Frime y Balfegó son sólo algunas de las empresas que ya han confirmado participación en el certamen.

Seafood Barcelona exhibirá la oferta más completa de productos del mar frescos, en conserva, procesados, y congelados, así como servicios complementarios para su procesamiento, conservación y logística.

Epicentro pesquero del sur de Europa

Seafood Barcelona reunirá bajo el mismo techo a compradores de pescado y marisco y permitirá poner en marcha negocios en los mercados importantes de España, el sur de Europa y el norte de África, donde la producción y el consumo de pescado y marisco tienen una gran importancia. España es el tercer importador mundial de productos pesqueros, con compras por valor de 5.900 millones de dólares, por detrás de Japón y Estados Unidos; y el noveno exportador mundial, superado por China, Noruega, Tailandia, Dinamarca, Vietnam, Estados Unidos, Chile y Canadá, con ventas de de casi 3.500 millones de dólares al año. España es, pues, el primer país exportador de la Unión Europea, representando el 17% del total comunitario.

Además, somos uno de los países europeos líderes en la producción y el consumo de marisco y pescado, ya que en un 70% de los hogares españoles se consumen 2,2 kg de pescado y marisco por persona al mes. Tradicionalmente, la cuenca Mediterránea y del sur de Europa han sido las principales zonas de negocio de los productos de pesca. Italia, Portugal, Francia y Grecia se sitúan entre los cinco primeros receptores de la exportación española de pescados y mariscos, a los que se suman Marruecos y Túnez como países origen de las importaciones españolas.

Con el fin de atraer a compradores extranjeros, Seafood Barcelona ha abierto un programa de captación de compradores clave con una atención estratégica sobre los mercados del Sur de Europa y del Magreb, de modo que invitará al salón a todos aquellos con mayor poder de compra.

Foto: Gordana Matijas
Foto: Gordana Matijas.

Empresas o entidades relacionadas

Alimentaria Barcelona - Alimentaria Exhibitions, S.A.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos