La coccidiosis y las patologías parasitarias abren el Congreso de SEOC en San Sebastián
Redacción oviespana.com06/10/2011
El XXXVI Congreso de la Sociedad Española de Ovinotecnia y Caprinotecnia (SEOC), que se celebra durante estos días en el Kursaal de San Sebastián, comenzó en la jornada del miércoles con la jornada satélite organizada por Bayer y titulada 'Impacto de las enfermedades parasitarias en el sector ovino'.
José Antonio Puntas, presidente de la asociación de cordero segureño ANCOS, ofreció una visión global del ovino de carne, debido principalmente a las posibilidades de exportación en el sector.
A continuación llegaron las ponencias más técnicas sobre la coccidiosis con Juan Antonio Castillo (Universidad de Zaragoza) y David Reina (Universidad de Extremadura). Este último presentó los resultados de un estudio sobre tratamiento de esta patología.
La jornada finalizó con Javier Hermoso de Mendoza, de la Universidad de Extremadura, disertó sobre la bioseguridad en explotaciones de pequeños rumiantes.
José Antonio Puntas, presidente de la asociación de cordero segureño ANCOS, ofreció una visión global del ovino de carne, debido principalmente a las posibilidades de exportación en el sector.
A continuación llegaron las ponencias más técnicas sobre la coccidiosis con Juan Antonio Castillo (Universidad de Zaragoza) y David Reina (Universidad de Extremadura). Este último presentó los resultados de un estudio sobre tratamiento de esta patología.
La jornada finalizó con Javier Hermoso de Mendoza, de la Universidad de Extremadura, disertó sobre la bioseguridad en explotaciones de pequeños rumiantes.