El sector del reciclaje español aborda en Valencia el reto del cambio climático y la internacionalización
La apertura del XIII Congreso Nacional de la Recuperación y el Reciclaje, que organizó los días 11 y 12 de junio, en Valencia, la Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje, FER, estuvo a cargo de Vicente Tejedo, director general de calidad ambiental de la Generalidad Valenciana. Tejedo remarcó que la gestión de los residuos debe llevarse de forma profesional y alabó el gran esfuerzo que está llevando a cabo el sector del reciclaje para mejorar de forma continua. La FER estará presente en la próxima edición de la Feria Internacional de la Recuperación y el Reciclado, SRR, con la que colabora, y que organiza IFEMA, los días 15 al 17 de junio de 2016, en la Feria de Madrid. Dicho salón integrará, junto con las ferias Tecma, Esclean y Envifood, y el espacio Foro de las ciudades, la segunda edición del Foro de Soluciones Medioambientales sostenibles, FSMS.
Tras la apertura del Congreso Nacional de la Recuperación y el Reciclaje, tuvo lugar a cargo de Alvaro Rodríguez de Sanabria, director general de The Climate Reality Project Spain la conferencia magistral: “¡Reciclar!: Pieza clave en la lucha contra el Cambio Climático”. Dicha conferencia estuvo centrada en la importancia del reciclaje en la lucha contra el cambio climático y cómo este sector resulta esencial en todas las políticas que a nivel mundial se están poniendo en práctica. Este año 2015 es clave, porque en la Cumbre de París (COP 21) de Naciones Unidas sobre cambio climático, se sentarán las bases de un posible acuerdo global, que marcará el futuro. En palabras de Rodríguez: “Nuestra generación es la primera que tiene la capacidad de actuar de forma global contra el cambio climático, pero es también la última que tendrá la oportunidad de frenarlo”.
Rodríguez puso de manifiesto que, en 2014, el sector del reciclaje evitó la emisión de 500 millones de toneladas de CO2; mientras que el presidente de FER, Ion Olaeta, apuntó que “el sector del reciclaje es la principal mina de este país, siendo el responsable de proveer de materias primas a la industria”.
La jornada se cerró con una mesa redonda bajo el título “Las Perspectivas del Mercado Mundial de la Chatarra y otros Materiales: claves para entenderlo”, donde se abordaron las principales claves que el comercio internacional de materiales para reciclar tiene actualmente, y donde la experiencia de la industria española podrá encontrar oportunidades de negocio.
El viernes 12, al cierre del Congreso Nacional de la Recuperación y el Reciclaje, se entregaron el premio “Madre Tierra” y premio a “Una Vida Dedicada a la Recuperación”. El primero se ha otorgado a Carlos Mataix (Sigrauto) y el segundo a los empresarios Blas Montoya (Reciclajes Blas Montoya) y José Ferrer (Hierros y Metales Ferrer).