El futuro de la construcción: fabricación deslocalizada por bloques y juntarlos in situ
La construcción industrializada es una tendencia al alza y los expertos reunidos por DoubleTrade, suministrador de la plataforma de datos y de soluciones analíticas en el sector de la construcción y el sector público, coinciden en que se está a las puertas de un notable crecimiento de las edificaciones que opten por esta metodología. Esta es la conclusión alcanzada en una webinar que reunió a cerca de 250 personas interesadas en conocer los próximos pasos que dará el sector de la construcción en España.
“El devenir de la edificación va de la mano de la fabricación por bloques o componentes que posteriormente se ensamblan in situ”, reconoce Miguel Pinto, el director Gerente de Clúster de la Edificación, una asociación sin ánimo de lucro compuesta por empresas, universidades y centros de investigación con el objetivo de innovar en la edificación.
“La construcción representa alrededor del 9% del PIB español y cerca del 80% consiste en edificación (donde destaca la vivienda residencial); además, en los últimos meses de 2021 y en 2022, se aprecia una importante recuperación de la construcción. Es necesario invertir más en innovación para revolucionar el modelo actual”, analiza Miguel Pinto.

En comparación con otros sectores, las actividades de innovación y digitalización ejecutadas son inferiores, siendo tan solo un 11,3% en la construcción frente al 12,2% en la agricultura o el 23,3% en la industria. Esto, a ojos del director Gerente de Clúster de la Edificación, pone en relieve la importancia de innovar en cada una de las fases de la edificación, entrelazándolas entre sí.
“La industrialización de edificios es un proceso, no un producto, por lo que tiene que haber una total sincronía entre los diferentes agentes que intervienen y se debe innovar en técnicas de edificación que permitan marcar nuevos estándares en el sector”.
En la actualidad, el Clúster de la Edificación enarbola el objetivo de crear mejores entornos urbanos, a través de la innovación en la edificación, el crecimiento sostenible y la mejora de la competitividad. Para ello, apuestan por fomentar la construcción industrializada al permitir reducir los periodos de ejecución a casi la mitad, minimizar los residuos generados durante el proceso de transformación, rebajar los costes y aumentar el nivel de calidad del producto.
Por su parte, Xavier Piccinini, director general de DoubleTrade España, actuó como moderador de un coloquio con el que se dibujó un boceto del futuro hacia el que se encamina el sector de la construcción en España, aprovechando diferentes tecnologías en auge. En esta línea, DoubleTrade ha desarrollado un servicio de asesoramiento para que las empresas reciban nueva información detallada y adaptada en base a los materiales que aparecen en el visado de la obra, lo que rentabiliza su actividad comercial.