Estadísticas oficiales del Ministerio de Agricultura
Andalucía provoca un fuerte aumento de la producción española de leche de cabra
Víctor Molano22/05/2024
La comunidad autónoma de Andalucía se ha convertido en la gran protagonista del sector de caprino lechero en el primer trimestre del ejercicio 2024. No es sólo que sea la región con una mayor producción de leche de cabra en España, sino que su espectacular incremento de producción en los primeros tres meses del año ha provocado que el volumen de leche en el global de España se haya incrementado un 4,6%. Todo ello en un contexto de reducción de los precios, mientras que continúan los abandonos en la producción láctea.
El documento titulado ‘Informe sobre declaraciones de entregas de leche a los primeros compradores de ovino y caprino’, elaborado por la Subdirección General de Producciones Ganaderas y Cinegéticas del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), señala las tendencias actuales y de futuro en el sector del caprino lechero.

Cabras de raza Malagueña en posición de ordeño.
Producción de leche
La producción de leche de cabra en España se ha incrementado de forma sustancial durante el primer trimestre del presente ejercicio. Así, los datos oficiales muestran que se ha pasado de 99,72 millones de litros vendidos a las industrias queseras en el periodo de enero a marzo de 2023 a 104,26 millones de litros en el mismo periodo del presente ejercicio, por lo que se ha producido una importante subida porcentual del 4,6%.
Enero-Marzo 2023 | Enero-Marzo 2024 | |
Andalucía | 46,51 | 49,82 |
Castilla-La Mancha | 15,47 | 16,04 |
Murcia | 11,97 | 11,88 |
Extremadura | 8,32 | 8,64 |
Canarias | 6,46 | 6,63 |
Castilla y León | 6,03 | 6,13 |
ESPAÑA | 99,72 | 104,26 |
(Datos expresados en millones de litros). Fuente: MAPA.
Por comunidades autónomas, Andalucía ha protagonizado la mayor parte de ese incremento de producción, ya que ha evolucionado de 46,51 a 49,82 millones de litros en los primeros trimestres de 2023 y 2024, por lo que sube un 7,1%, debido a la reposición dejada el pasado año por los buenos precios de la leche de cabra. El resto de las regiones con un importante volumen de producción tienen una tendencia mucho más moderada.

Quesos elaborados con leche de cabra.
Precios
Las cotizaciones recibidas por los ganaderos ya se han comenzado a resentir de forma importante durante el primer trimestre del presente año. Tomando como referencia el mes de marzo, se ha pasado de una media de 12,02 euros por hectogrado (20,00 pesetas por grado) en 2023 a 11,24 euros por hectogrado (18,70 pesetas por grado) en el presente año, por lo que se produce una fuerte reducción porcentual del 6,5%.
Marzo 2023 | Marzo 2024 | |
Andalucía | 12,08 | 10,96 |
Castilla-La Mancha | 12,31 | 11,91 |
Murcia | 12,80 | 11,82 |
Extremadura | 11,62 | 10,60 |
Canarias | 9,48 | 10,00 |
Castilla y León | 12,28 | 11,88 |
ESPAÑA | 12,02 | 11,24 |
(Datos expresados en euros por hectogrado). Fuente: MAPA.
En el análisis por comunidades autónomas, Andalucía y Extremadura tienen precios más bajos que lo que ocurre en el resto de regiones peninsulares con una importante producción de leche de cabra, mientras que en el caso de Canarias, con sus particulares condiciones de insularidad, se aprecia un interesante incremento de las cotizaciones en los últimos meses.

Nave de cabras de leche.
Censo de ganaderos
El número de ganaderos que entregó leche de cabra a las industrias queseras españolas en el mes de marzo se situó en 3.949 productores, lo que indica un descenso del 5,6% respecto a los 4.185 ganaderos que permanecían en la actividad en marzo de 2023.
Marzo 2023 | Marzo 2024 | |
Andalucía | 2.131 | 2.025 |
Castilla-La Mancha | 552 | 520 |
Murcia | 254 | 235 |
Extremadura | 492 | 448 |
Canarias | 289 | 269 |
Castilla y León | 255 | 242 |
ESPAÑA | 4.185 | 3.949 |
Fuente: MAPA.
Por regiones, los descensos son similares en la mayor parte de las comunidades autónomas con producción de leche de cabra, aunque destaca el caso de Extremadura, que sufre una caída porcentual del 8,9%.
Número de industrias
El proceso de reestructuración no afecta únicamente al sector productor de leche de cabra, sino que también es importante en el caso de las industrias queseras que compran la materia prima a los ganaderos. En la comparación entre marzo de 2023 y marzo de 2024, se ha pasado de 306 a 275 compradores, es decir, una reducción del 10,1%.
Marzo 2023 | Marzo 2024 | |
Andalucía | 68 | 61 |
Castilla-La Mancha | 41 | 36 |
Murcia | 9 | 7 |
Extremadura | 35 | 29 |
Canarias | 34 | 32 |
Castilla y León | 28 | 28 |
ESPAÑA | 306 | 275 |
Fuente: MAPA.
Por comunidades autónomas, la industria de Castilla y León es la que mejor aguanta el proceso de reestructuración, debido a que la mayor parte de sus queserías utilizan la leche de cabra para elaborar quesos de mezcla.