Nace la red europea Erasmus+ para fomentar el relevo generacional
Los problemas derivados de la falta de relevo generacional y la ausencia de atractivo en el ganado caprino de orientación láctea son comunes a varios países. Por ese motivo, asociaciones de ganaderos de España, Francia y Grecia se han unido en el proyecto Erasmus+, que fomenta el intercambio de conocimiento para evitar estos problemas.
La ciudad francesa de La Rochelle acogió el primer encuentro del proyecto Erasmus+, en el que participa la Federación Andaluza de Asociaciones de Ganado Caprino de Raza Pura (Cabrandalucía) y el centro público Ifapa. Como delegados de Cabrandalucía, participan la Asociación Nacional de Criadores de Caprino de Raza Murciano-Granadina (Caprigran), la Asociación Española de Criadores de la Cabra Malagueña (Cabrama) y la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Caprino de Raza Florida (Acriflor).
Este proyecto tiene como objetivo crear una red de regiones caprinas europeas, como red de intercambio de competencias, trabajando en mejorar el atractivo del sector caprino para mantener la producción láctea, de forma que se consolide el empleo en el sector y actuar en la renovación generacional.
Durante esta visita, se intercambiaron experiencias del sector caprino de España, Francia y Grecia en varias acciones formativas. Además, se visitaron varias ganaderías y queserías de la zona.

Congreso Internacional de Agroecología
Dentro del IX Congreso Internacional de Agroecología que tuvo lugar en Sevilla, se celebró una mesa redonda con el título ‘Sistemas agro-ganaderos en crisis; perspectivas y estrategias para el fortalecimiento de su resiliencia’. Participó Olga González, directora ejecutiva de la Asociación de Criadores de Ganado Caprino de raza Payoya en representación de Cabrandalucía.
Ante la complicada situación generada en los mercados de energía y materias primas, que ha golpeado con contundencia a los sistemas agroganaderos revelando sus vulnerabilidades y amenazando su viabilidad, el objetivo de la mesa era intercambiar opiniones y perspectivas sobre la resiliencia de los sistemas ganaderos de España. Las principales conclusiones fueron las siguientes:
- La transición agroecológica no es posible sin la ganadería extensiva y de pastoreo, aunque está en peligro.
- Es necesario trabajar en mejorar la resiliencia de las ganaderías.
- La resiliencia no es responsabilidad única de las personas ganaderas, debe ser una carga colectiva.
- Entre los aspectos/acciones que ayudarían a mejorarla se encuentran: i) el aumento de la autosuficiencia en la alimentación de los animales y la comercialización; ii) la combinación del conocimiento tradicional con las nuevas tecnologías; (iii) la diferenciación de los productos derivados del pastoreo; iv) el fomento del asociacionismo; v) la comunicación efectiva a la sociedad; y vi) transmitir de manera efectiva todo esto a la administración.
- Todas estas acciones deberían estar encaminadas a garantizar el relevo generacional.
Curso de Maestro Quesero
Cabrandalucía estuvo presente en la inauguración del X Curso de Maestro Quesero, celebrado en el Ifapa de Hinojosa del Duque (Córdoba). Este año se celebra el décimo aniversario del itinerario formativo de Especialista en Quesería, anteriormente denominado Maestro Quesero, un centro con una larga trayectoria formativa en el sector lácteo que comenzó en 1988 y ha formado a más de 658 maestros queseros.