Importante abandono de la producción en caprino lechero con una caída anual del 9,8%
El número de productores que se dedican a la actividad del caprino lechero se ha reducido de forma considerable en el último año. En concreto, según marcan los datos publicados por el ‘Informe sobre declaraciones de entregas de leche a los primeros compradores de ovino y caprino’, elaborado por la Subdirección General de Producciones Ganaderas y Cinegéticas del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), se ha pasado de 4.923 ganaderos con entregas de leche de cabra en febrero de 2021 a 4.440 productores en el mismo periodo del presente ejercicio, por lo que se produce un descenso porcentual del 9,8%.
Las grandes protagonistas de esta reducción son Andalucía y Castilla-La Mancha, que además son las dos comunidades autónomas españolas que cuentan con una mayor producción de leche de cabra y un mayor número de ganaderos. En el caso de Andalucía, se ha pasado de 2.502 a 2.195 productores en el último año, por lo que ha descendido un 12,4%. Aún es más importante la reducción en Castilla-La Mancha, que bajó un 13,9%, al pasar de 683 a 588 ganaderos.
Por lo que respecta al resto de regiones con una cierta importancia en la producción, la mayor parte de ellas también han registrado descensos en este último año, como es el caso de Extremadura (de 592 a 554 productores), Canarias (de 332 a 312) y Castilla y León (de 278 a 269). La única excepción en este grupo es Murcia, que ha logrado aumentar un tímido 1,5% al pasar de 270 a 274 productores.
El número de productores por comunidades autónomas se complementa del siguiente modo: Comunidad Valenciana (77), Madrid (61), Cataluña (56), La Rioja (13), Aragón (10), Asturias (9), País Vasco (7), Cantabria (7), Navarra (5), Canarias (1) y Galicia (1). Además, hay un ganadero portugués que entrega leche de cabra a industrias españolas.