El consumo de queso de cabra en hogares cae un 11,5% y se sitúa en niveles previos a la pandemia
El consumo de queso de cabra en los hogares españoles se ha reducido de forma ostensible en el último año. En el periodo de enero a noviembre de 2021, a falta de contabilizar los datos de diciembre que tienen importancia debido al tirón de la campaña navideña, se consumieron en España un total de 12.973 toneladas de queso puro de cabra. Esta cantidad es un 11,5% inferior a la cantidad que se consumió en el mismo periodo de 2020.
De todos modos, con los datos de 2021 se recuperan niveles parecidos a los de años previos a la pandemia. El ejercicio 2020 fue anómalo, en el sentido de que el cierre y las restricciones de la hostelería provocaron un aumento en el consumo de hogares, que se nota especialmente a partir del confinamiento de mediados de marzo.

Estos datos fueron ofrecidos en la última reunión sectorial sobre la situación del mercado de ovino y caprino de leche, ofrecida por la Subdirección General de Producciones Ganaderas y Cinegéticas del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).
Además, en esta reunión se destacó que no hay ninguna Organización de Productores reconocida para el sector caprino de leche, en contraste con lo que ocurre con vacuno y ovino.