La Laguna busca asegurar el autoabastecimiento forrajero para aumentar la rentabilidad ganadera
El Ayuntamiento de La Laguna acogerá a lo largo de este año un proyecto piloto de autoabastecimiento forrajero con el que se pretende mejorar la rentabilidad de las explotaciones ganaderas y favorecer la recuperación de superficie agraria. Estos son los dos objetivos que la Asociación de Agricultores y Ganaderos (Asaga) de Canarias espera conseguir a través del plan de acción que llevará a cabo en el municipio, un modelo cooperativista y sostenible que el Ayuntamiento, a través del área de Desarrollo Rural, ha decidido financiar.
El alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, informa de que desde la Corporación local se destinarán 30.000 euros a esta iniciativa. “Somos conscientes de la situación tan delicada por la que pasa el sector primario y debemos buscar fórmulas y apoyar estrategias encaminadas a proteger y potenciar la producción agrícola y ganadera local”, apuntó.

La propuesta de la asociación, que será presentada al sector primario lagunero en próximas fechas, pasa por formar y coordinar grupos de trabajo para dotar a los productores de herramientas suficientes para aumentar lo máximo posible el autoabastecimiento forrajero, reduciendo gastos y asegurando la alimentación de las cabañas. Con ello, además, se favorecerá la recuperación de espacios agrícolas y la materialización de experiencias piloto, como base de un modelo de desarrollo beneficioso para la ciudadanía y el medioambiente.
“Gran parte de la superficie de cultivo en el municipio destinada históricamente a cultivos forrajeros o al pastoreo se encuentra urbanizada, fragmentada o en abandono, como toda la zona de Jardina, Las Canteras-Las Mercedes, Geneto, Los Baldíos, Llano del Moro o los alrededores del aeropuerto de Los Rodeos hasta el límite municipal con Tacoronte”, señala Asaga-Canarias en su proyecto. “Este puede ser el momento para poner de nuevo en valor y producción estos terrenos agrícolas tradicionales, limpiándolos de maleza, embelleciendo el paisaje y consiguiendo reducir costos a los ganaderos para promocionar la carne, la leche y otros productos locales, frescos, de calidad y bajos en huella de carbono”, agrega.