Progreso genético y seguridad sanitaria como claves de la inseminación artificial
La Asociación Española de Criadores de la Cabra Malagueña (Cabrama) continúa con su trabajo de inseminación artificial en las ganaderías de la raza. En esta ocasión, según informa la propia asociación, se ha realizado este trabajo en la explotación del ganadero Pedro Sánchez, de siglas PZ, localizada en la provincia de Jaén.
“Con la inseminación artificial introducimos sangre nueva sin ningún riesgo sanitario y usamos machos que con su valor genético hacen progresar la ganadería”, destaca Cabrama.

Esta raza tiene una notable aptitud lechera. La media de producción en los últimos 15 años calculada sobre más de 80.000 lactaciones controladas es de una producción por lactación de 550 kilogramos de leche, con un 5% de grasa, un 3,5% de proteína y un 14% de extracto seco en unos 240 días de lactación, según destaca la asociación.
Entre ellas se encuentran explotaciones con medias de hasta 320 días de lactación, 800 kilogramos de leche producida, 5,8% de grasa, 4,1% de proteína y más de 3 litros de media por día durante toda la lactación, así como muchos animales con producciones superiores a los 1.000 litros. “Todo ello demuestra el potencial productivo de la raza”, afirma Cabrama.