Oportunidades para una mayor rentabilidad en el caprino extensivo
Gestión Ambiental de Navarra, la asociación ecologista WWF y Asociación Trashumancia y Naturaleza editaron un informe titulado ‘Identificación de barreras y oportunidades en la cadena de valor del ovino-caprino extensivo’. El informe está redactado por Silvia Zabalza, Alba Linares y Carlos Astrain.
Las oportunidades que se identifican en este informe y que son aplicables al ganado caprino son las siguientes:
- Sacrificio en explotación. Es una opción que ya existe en otros países de Europa. Este tipo de iniciativas pueden incluso recibir ayudas económicas de las administraciones públicas. Es evidente que no puede ser la alternativa generalizada que abastezca al mercado, pero puede suponer un desahogo muy importante para aquellas explotaciones que hacen venta directa a la persona consumidora final o a grupos de consumo.
- Despiece y transformación en explotación. Una flexibilización o adaptación de los requerimientos sanitarios permitirían la autorización de pequeñas salas de despiece en la propia explotación o salas de despiece de baja capacidad para asociaciones de personas ganaderas, que permitiera la transformación de la carne para la venta. De esta forma las personas ganaderas que comercializan su producto podrían ganar en autonomía dejando de depender de actores e insumos externos.
- Venta de leche de la explotación ganadera al consumidor final. La venta de leche directamente a la persona consumidora solamente es posible si se posee el registro sanitario de quesería, por lo tanto se prohíbe que lo haga el ganadero. En otros países de la Unión Europea es legal.
- Elaboración artesanal de queso y productos lácteos. En el caso de las queserías, el problema se encuentra en la interpretación de la normativa, por lo que una mayor flexibilidad interpretativa, teniendo en cuenta a las pequeñas producciones, supone un empuje considerable en términos de rentabilidad económica para este tipo de productores.