Fraternidad-Muprespa consigue un resultado económico de 21 millones en 2021
Bartolomé Lora, vicepresidente de Fraternidad-Muprespa, y Carlos Aranda, director gerente de la entidad, presentaron la cuenta de resultados correspondiente al ejercicio 2021 durante la Junta General de Mutualistas, celebrada este jueves en el Hospital Fraternidad-Muprespa Habana (Madrid).
Fraternidad-Muprespa ha presentado un resultado positivo de 21,02 millones de euros que se desglosan en 180,19 millones de euros correspondientes a superávit en contingencias profesionales, 161,13 millones de euros a déficit en contingencias comunes y 1,95 millones de euros a superávit en cese de actividad de los trabajadores autónomos.
Fraternidad-Muprespa ha logrado estos resultados con una plantilla de 2.062 empleados que ejercen su trabajo en alguno de los 115 centros de la red, repartidos por toda España, consiguiendo la mejor valoración histórica del trabajo de la Mutua por sus pacientes, que han otorgado un 9 al trabajo asistencial en contingencias profesionales y un 8,4 al trabajo que se realiza en contingencias comunes.

En marzo de 2021 se inició un IV Plan Estratégico de Fraternidad-Muprespa, con una duración de dos años, cuyo objetivo es garantizar la sostenibilidad de la Mutua, además de fidelizar a las empresas, conseguir la satisfacción de paciente, conectar a los profesionales de la Mutua y mejorar las herramientas de trabajo.
“La adecuada gestión de las prestaciones económicas de contingencia profesional ha tenido como resultado el descenso continuado del gasto en esta contingencia desde 2015 y hasta 2021”, aseguró Aranda en la carta que junto a la del Presidente de la Mutua encabeza la memoria, para añadir que en cuanto a “la contingencia común, se ha mejorado su gestión gracias al modelo que sigue la entidad centrado en el control cercano y rápido de las bajas y el éxito de las propuestas de alta”.
Fraternidad-Muprespa ha continuado trabajando en la mejora de sus centros que en 2021 ha permitido abrir los de Pulpí, Fuengirola y Eibar. Y se finalizaron las obras de mejora en Ciudad Real y Avilés. En cuanto al centro de la Coruña, que se espera inaugurar en 2022 será el primero del sector en Galicia que contará con resonancia magnética nuclear (RMN) y que permitirá dar servicio a otras mutuas, mejorando la eficiencia del sector.