Actualidad Info Actualidad

"Si hay un transporte que destaca especialmente por ser un gran impulsor de la intermodalidad es, sin duda, el modo ferroviario"

Intermodalidad y multimodalidad, el futuro para el transporte de mercancías

Domingo Barrueso, director Intermodal del Grupo Ontime

23/05/2024
Cuando hablamos de logística, es muy común escuchar las palabras intermodal y multimodal. Sin embargo, en muchas ocasiones, no está claro del todo cuál es la verdadera diferencia entre ambos.
Domingo Barrueso, director Intermodal del Grupo Ontime
Domingo Barrueso, director Intermodal del Grupo Ontime.

El transporte intermodal consiste en mover mercancías desde el cargador hasta el destino final entre diferentes modos de transportes, utilizando en todo momento una única unidad de carga. La unidad de carga más utilizada en estos casos suele ser el contenedor y en algunos casos la caja móvil. Esta unidad va precintada desde el cargador hasta el destino final. En este caso al no haber necesidad de manipular la mercancía ni ser trasbordada en el 100% del trayecto, hay menos posibilidades de que sufra daños.

Por otro lado, el transporte multimodal consiste en combinar diferentes modos de transporte con el objetivo de lograr la mayor eficiencia. En este tipo de transporte sí podemos trasbordar la mercancía de una unidad de carga a otra, ya sea en un almacén de transbordo o hub, por lo que nos permite una mayor flexibilidad al momento de cambiar entre medios de transporte. Una de las principales ventajas del transporte multimodal es la reducción de costos y tiempos de traslado de la mercancía. También multimodalidad desarrolla toda una serie de ventajas tanto para el cliente como para los grandes operadores. Por un lado, al existir un único interlocutor y un solo contrato, se agiliza todo el proceso, convirtiendo la comunicación y gestión entre las partes en un proceso directo y más cercano.

Con el uso del transporte intermodal y multimodal reducimos las emisiones de CO2 asociadas al transporte, permitiendo un cambio hacia modos más sostenibles en función de la distancia a recorrer desde el punto de origen hasta el destino final. La combinación de diferentes medios de transporte, como trenes o barcos, no solo optimiza la eficiencia del trayecto, sino que también contribuye, significativamente, a la mitigación de la huella de carbono al aprovechar modalidades más respetuosas con el medio ambiente.

Desde nuestra compañía creemos que nuestro desarrollo futuro implica un compromiso constante en la protección del medio ambiente.

Imagen

El tren como gran aliado de la intermodalidad

Si hay un transporte que destaca especialmente por ser un gran impulsor de la intermodalidad es, sin duda, el modo ferroviario. Algunas de sus ventajas es la posibilidad de transportar mercancías de gran volumen en larga distancia, así como la posibilidad de establecer horarios fijos que minimizan los problemas de puntualidad que pueden presentar otras opciones de transporte. No obstante, se trata, por encima de cualquier otra consideración, de un medio que destaca por su eficiencia medioambiental. Esto implica una reducción de las congestiones viales, mejora la seguridad vial, disminuye el consumo de energía por unidad de carga, minimiza las emisiones de CO2 y los niveles de ruido. En definitiva, un modelo más sostenible en términos generales.

Muchas compañías se deciden por el transporte ferroviario para distribuir sus productos. En trayectos de larga distancia el transporte intermodal garantiza un menor coste que otras opciones, mayores niveles de seguridad y más sostenibilidad. Ahora vuelve a ser un buen momento para el tren y gran parte de ello es gracias a las autopistas ferroviarias.

Nuestra compañía siempre ha estado muy vinculada al tren, ya que siempre hemos entendido que es una opción muy necesaria para la optimización de recursos tanto humanos, como de flota, donde hemos llegado a hacer 760 trenes anuales gestionando terminales propias. Esto ya lo pensábamos en el año 2006, y ahora, en 2024, parece que no íbamos muy desencaminados.

Es una realidad hoy en día la falta de conductores en todo el mundo; escasez que se duplicará en 2028 según un informe presentado por la Organización Internacional del Transporte por Carretera (IRU). Este serio problema, que ya está perjudicando a las cadenas de suministro y a las economías que dependen de este sector, junto a una menor eficiencia medioambiental, pone en jaque al transporte por carretera frente al ferroviario.

Sin embargo, encontrar la optimización de la interacción de ambos modos es la solución y el futuro para el transporte de mercancías.

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos