Info

"Nuestra principal tendencia es la necesidad de competir en un mercado global"

Entrevista a Mila Jové, directora general de la Asociación Española de Productos de Química Fina, Afaquim

Nerea Gorriti30/08/2022

Interempresas Industria Química cumple 100 ediciones impresas. Para conmemorar tal efeméride, publicamos en nuestras páginas un dossier especial en el que presentamos empresas de renombre en el mercado nacional e internacional. Además de destacar productos y servicios, publicamos un especial con importantes entidades del sector químico quienes nos ofrecen una radiografía de la industria química en la actualidad. Tal y como señala Mila Jové, directora general de la Asociación Española de Productos de Química Fina, Afaquim, el sector se encuentra en plena transformación: "se está estudiando la manera de volver a traer a Europa ciertas tecnologías que se habían externalizado a terceros países, renovándolas y adoptándolas a los requerimientos del Green Deal europeo y de la Pharmaceutical Strategy, fortaleciendo la cadena de suministro del medicamento y haciéndola más autónoma en relación a estos terceros países, fundamentalmente los asiáticos".

El sector químico continúa liderando la inversión industrial en I+D+i, es gran generador de puestos de trabajo y uno de los motores económicos en España. ¿Cree que está suficientemente reconocido en la sociedad, que ha sabido transmitir la importancia de esta actividad en el bienestar de una sociedad?

El sector químico, del que los fabricantes de productos de Química Fina, especialmente Principios Activos Farmacéuticos (APIs) y sus intermediarios formamos parte, no está suficientemente reconocido en la sociedad. Esto se debe a varios motivos. El principal es que nuestros productos se destinan a otros sectores industriales, no al consumidor final. Para el ciudadano común es difícil visualizar la importancia de lo que producimos y para el propio sector es un reto explicar lo que hacemos y por qué nuestros productos son tan importantes para los ciudadanos. Sin embargo, las industrias que utilizan nuestros productos conocen muy bien y valoran nuestra aportación.

Un buen ejemplo es el nuestro. Nosotros fabricamos los Principios Activos Farmacéuticos que fabricantes de medicamentos necesitan para fabricarlos. Sin ellos, el medicamento no tendría su efecto terapéutico. Sin embargo, poca gente nos conoce como sector industrial esencial, aunque sí conoce al sector farmacéutico.

Mila Jové, directora general de Afaquim
Mila Jové, directora general de Afaquim.

El sector químico es claramente exportador. Las últimas cifras publicadas apuntan a que las cifras han crecido el último año (un 21%), ¿qué nos diferencia de nuestros competidores en el extranjero?

Aquí tenemos que destacar que el sector químico en su conjunto es muy grande y variado. En el caso del sector que representa Afaquim, los fabricantes de productos de Química Fina y APIs españoles son expertos en internacionalización y exportan en la actualidad en torno al 83,61% de su producción a más de 40 países en todo el mundo por lo que funcionan a escala global y en condiciones de competencia extrema desde un mercado regulado. Los principales países destinatarios de estas exportaciones son por orden de relevancia: Alemania, Estados Unidos, Japón, India y Suiza, lo que nos da una idea de su capacidad operativa internacional.

Somos líderes europeos en producción de APIs y destacamos respecto a nuestros competidores en calidad y seguridad en nuestra producción.

Objetivos de descarbonización, economía circular. ¿cuáles son las tendencias actuales?

Compartimos los objetivos de descarbonización y economía circular al igual que todos los sectores industriales y el conjunto del sector químico, pero en nuestro caso la tendencia principal es la necesidad de competir en un mercado global. Necesitamos el apoyo claro de legisladores, gobiernos y fabricantes de medicamentos para garantizar que nuestros APIs producidas con los más altos estándares de calidad y seguridad del mundo continúen proporcionando la mejor salud para los pacientes europeos. Podemos seguir siendo fuertes y competitivos con regulaciones flexibles, fondos de recuperación verdaderamente disponibles, precios de referencia ajustados a los costes de fabricación y una promoción decidida de la producción europea”.

¿Qué papel ha jugado la industria Química en la pandemia del Covid-19?

La industria Química ha jugado un papel esencial en la pandemia del Covid-19 en todos los sentidos y así fue reconocido por el gobierno en su momento. Nuestro sector en concreto ha jugado un papel muy relevante para la salud. A pesar de todas las dificultades, hemos seguido produciendo y resolviendo muchos problemas de suministro para que los APIs llegasen a los fabricantes de medicamentos, sobre todo genéricos, que tanto necesitan los pacientes. Hemos demostrado nuestro compromiso con los sistemas de salud públicos y con los pacientes en todo momento durante esta etapa tan singular y difícil.

Infografía

Infografía.

¿A qué retos se enfrenta la industria en la actualidad?

Los problemas en la cadena de suministro global están afectando a la producción de Principios Activos Farmacéuticos (APIs) en relación a la escasez, y al aumento exponencial de precios de las materias primas.

Además de las dificultades respecto de las materias primas, el sector se enfrenta también a otros graves problemas que ponen en riesgo su producción, como son, entre otros: grandes retrasos en los plazos de entrega de los materiales; aumento de los costes logísticos, e incrementos antes nunca vistos de los precios de la energía.

Estos problemas sobrevenidos pueden provocar el desabastecimiento de ciertos medicamentos esenciales debido a que el alto sobrecoste de su fabricación actual, no puede repercutirse en un mercado de precios regulado.

También nos enfrentamos a desafíos regulatorios, dado los posibles problemas de disrupción a los que nos enfrentamos va a ser necesaria más que nunca una política de flexibilidad y agilidad regulatoria que permita reducir las vulnerabilidades de la cadena de suministro del medicamento, así como también, una armonización legislativa que otorgue seguridad jurídica a las empresas fabricantes e igualdad en las “reglas de juego” de los mercados mundiales.

Ustedes llevan muchos años trabajando en la industria química, ¿Cómo ha sido la evolución en los últimos años en materia de sostenibilidad y economía circular?

Nuestra industria está total y completamente comprometida con la sostenibilidad y con la economía circular en sus procesos de producción. La producción por sí misma no justifica hacerla de cualquier manera. Precisamente por nuestro compromiso y gestión excelente pedimos que se respeten y se hagan cumplir unas reglas en igualdad de condiciones con todos los países del mundo, eliminando los mercados no regulados.

Por la naturaleza de nuestros productos, la economía circular, aunque importante en otros ámbitos de la manufactura, no es de fácil aplicación. Son productos que van a formar parte de medicamentos por lo que es difícil que sus materias primas o posteriores usos sean susceptibles de reutilización.

La implantación de sistemas de automatización y control electrónico de procesos y sistemas se está llevando a cabo de forma muy intensa en las...

La implantación de sistemas de automatización y control electrónico de procesos y sistemas se está llevando a cabo de forma muy intensa en las fábricas de principios activos farmacéuticos.

¿Qué cambios tecnológicos puede destacar como más representativos del sector en la actualidad?

Entre los cambios tecnológicos, destacarían la automatización y la digitalización:

La implantación de sistemas de automatización y control electrónico de procesos y sistemas se está llevando a cabo de forma muy intensa en las fábricas de principios activos farmacéuticos. El gran reto para la industria es producir los APIs de forma rentable y eficaz, pero además, y no menos importante, manteniendo un alto grado de calidad y seguridad en los productos.

Otro de los grandes retos, en cuanto a innovación y desarrollo tecnológico en el que el sector se encuentra embarcado, es la aplicación de la tecnología de industria 4.0, que implica la incorporación a los procesos industriales de técnicas de gestión de datos, aprovechando los desarrollos en el campo del Big Data que se están llevando a cabo en otras áreas. El objetivo de estas técnicas es la optimización de los procesos, que traerá como resultado beneficios económicos y especialmente importantes mejoras en la calidad y seguridad de los principios activos.

Una segunda línea de cambios tecnológicos incluiría la transición hacia energías renovables. Muchas empresas del sector han iniciado proyectos de instalación de paneles fotovoltaicos para autoconsumo, aprovechando las cubiertas y tejados de naves industriales y aparcamientos. Esta medida contribuye al ahorro energético y a la sostenibilidad.

¿En qué ámbitos se está invirtiendo más I+D+i?

Se está invirtiendo mucho en el desarrollo de principios activos para el mercado de genéricos, en aras a facilitar la accesibilidad de los medicamentos durante su ciclo de vida tras la prescripción de las patentes de los innovadores. Se trata de inversiones elevadas y a riesgo en un mercado global muy competitivo donde muchas decisiones se toman sólo por precio, sin considerar temas tan importantes como la sostenibilidad y RSC.

Así mismo, se está invirtiendo y trabajando intensamente en la mejora de los procesos para hacerlos más sostenibles a todos los niveles: calidad, medioambiente y seguridad.

También, se invierte en la posible vuelta de la producción a Europa de ciertos medicamentos que pueden ser considerados estratégicos o críticos.

Un 18% de nuestros profesionales están dedicados al I+D con más de 400 proyectos iniciados y una inversión de más de 65 millones de €.

El sector de los fabricantes de Principios Activos e intermedios farmacéuticos en España tiene una cifra de negocio que supera los 2...

El sector de los fabricantes de Principios Activos e intermedios farmacéuticos en España tiene una cifra de negocio que supera los 2.400 millones de euros y una exportación en torno al 83%.

¿Qué papel desempeña su entidad en el sector químico?

Somos un actor muy activo en el sector químico. Afaquim es un activo actor en el entorno empresarial y sectorial local, nacional y europeo participando activamente en las organizaciones que representan al tejido industrial en todos sus ámbitos.

El sector industrial en general y el químico en particular cuenta con una nutrida red de asociaciones empresariales y plataformas que se dedican a su representación ante autoridades, legisladores, administraciones, stakeholders, medios y la sociedad en general.

Afaquim está presente y activa en todas ellas, participando en sus principales comisiones y órganos de gobierno, no solo para defender los intereses del sector sino para colaborar en la resolución de problemas y aportar su conocimiento técnico y empresarial para el avance de la industria y de la sociedad.

Previsiones de futuro

Los productores de APIs se encuentran con el reto de seguir fabricando, siempre con sus estándares GMP en una coyuntura global de desabastecimiento.

Las empresas fabricantes de APIs de toda Europa, de la mano de la Comisión Europea trabajan por una cadena de suministro del medicamento más resiliente y menos dependiente de terceros países, como los asiáticos, con mercados no regulados.

Las empresas del sector están analizando a fondo sus capacidades actuales, y viendo la manera de ampliar su tamaño para dar respuesta a toda la demanda extra de medicamentos que hay en el mundo debido a la crisis provocada por la pandemia de Covid-19, lo que también conlleva un aumento del coste de la fabricación y de las inversiones necesarias para ampliar estas capacidades.

Se está estudiando la manera de volver a traer a Europa ciertas tecnologías que se habían externalizado a terceros países, renovándolas y adoptándolas a los requerimientos del Green Deal europeo y de la Pharmaceutical Strategy, fortaleciendo la cadena de suministro del medicamento y haciéndola más autónoma en relación a estos terceros países, fundamentalmente los asiáticos.

Hay una creciente inversión en I+D para los procesos de producción de APIs, así como en calidad, medio ambiente y seguridad, lo que resulta en tecnologías mejores, más seguras y más limpias y un aumento sustancial del know-how de la tecnología farmacéutica y la propiedad intelectual.

Sobre Afaquim

El sector de los fabricantes de Principios Activos e intermedios farmacéuticos en España tiene una cifra de negocio que supera los 2.400 millones de euros y una exportación en torno al 83%.

A pesar de la competencia mundial en precios, especialmente de los países asiáticos, el sector ha respondido con la máxima calidad y seguridad de sus productos, fabricando bajo los más estrictos estándares mundiales como son la legislación GMP, y mantiene una línea constante de crecimiento superior al 15% anual. España es el segundo país europeo en importancia en la producción de materias primas farmacéuticas, muy por encima de su posición industrial en el conjunto de naciones.

Componen Afaquim 33 empresas, algunas integradas en grupos internacionales y la mayor parte fabricantes independientes.

“La producción por sí misma no justifica hacerla de cualquier manera. Precisamente por nuestro compromiso y gestión excelente pedimos que se respeten y se hagan cumplir unas reglas en igualdad de condiciones con todos los países del mundo, eliminando los mercados no regulados”
“Además de las dificultades respecto de las materias primas, el sector se enfrenta también a otros graves problemas que ponen en riesgo su producción, como son, entre otros: grandes retrasos en los plazos de entrega de los materiales; aumento de los costes logísticos, e incrementos antes nunca vistos de los precios de la energía”

Empresas o entidades relacionadas

Asociación Española de Fabricantes de Productos de Química Fina

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos