Info

Higiene y Cosmética

Las categorías de higiene y cosmética se mantienen como productos imprescindibles

Oriol Cortés - PUERICULTURA Market14/06/2021
En el sector de la puericultura hay segmentos y categorías de producto que ya sea per el impacto del Covid-19 este último año o por las circunstancias cambiantes de las familias y los nuevos hábitos de consumo, tienen tendencia a sufrir altibajos. Sin embargo, también existen otras categorías que consiguen preservar cierta estabilidad o incluso reforzarse sean cuales sean las circunstancias. Este es el caso de Higiene y Cosmética, categorías que, a pesar del impacto del Covid-19 en el sector de la puericultura, han conseguido mantener cierta estabilidad gracias al carácter imprescindible de los productos que ofrecen, y a la cada vez más creciente conciencia por el cuidado y la salud del bebé. En este informe, miramos de analizar la evolución de ambas categorías, así como el impacto que ha tenido la pandemia en esta tipología de productos, y presentamos también las principales tendencias en estos segmentos y los principales cambios en los hábitos del consumidor a la hora de adquirir estos artículos.
Imagen

En medio de un clima marcado todavía por la pandemia de Covid-19, y en un sector de la puericultura en el que muchas categorías se han visto afectadas negativamente por las restricciones derivadas de la crisis sanitaria, las categorías de Higiene y Cosmética han representado un brote verde para el sector, con una evolución tirando a positiva este último año. En concreto, el segmento de Higiene ha evolucionado positivamente para el 50% de los profesionales consultados, se ha mantenido estable para otro 38% y solo ha mostrado un comportamiento negativo para el 12%, mientras que, en el segmento de Cosmética para el bebé, un 50% de los profesionales consultados consideran que la evolución ha sido estable en el último año, un 25% afirma que la evolución ha sido positiva y otro 25% ha detectado una evolución a la baja en el segmento. El carácter imprescindible de los productos que ofrecen ambos segmentos, la creciente tendencia hacia productos cada vez más naturales y la mayor concienciación por el cuidado y la salud del bebé, son algunos de los factores que explican el buen comportamiento de estas dos categorías de producto en el sector de la puericultura.

Desde Baby Monsters, por ejemplo, destacan que “el confinamiento ha permitido crecer a la categoría, ya que los padres han pasado más tiempo en casa y un porcentaje elevado de estos productos ya están orientados a su uso en el hogar”, y en esta línea desde Béaba también señalan que “la evolución es positiva y no vemos que la pandemia haya afectado a las ventas de estos segmentos”. Por su parte, desde Mapa Spontex afirman que “la higiene es una de las principales categorías para el cuidado del bebé. Durante la pandemia, como respuesta a las recomendaciones de la OMS, hemos podido observar un crecimiento importante de la categoría”, mientras que desde Matías Massó apuntan que “en el último año hemos registrado un incremento de las ventas en higiene infantil. Las familias pasan más tiempo en casa y buscan productos que les simplifiquen la vida diaria”, y también desde Nüby señalan que “la pandemia ha hecho crecer la compra de productos de higiene”. En esta misma línea optimista, desde Tutete destacan que “este año la higiene ha tomado un papel fundamental en nuestro día a día, y crece la tendencia de hacer hincapié en la importancia de crear hábitos saludables en casa”.

Por su parte, desde BB Grenadine admiten que “se apreció un mayor repunte en las ventas coincidiendo con el primer trimestre, disparándose las ventas en higiene y salud por la incertidumbre, aunque luego volvió a niveles más moderados”, mientras que desde Jané apuntan que “al no estar tan vinculada a actividades en el exterior, la categoría no se ha visto tan afectada por el Covid-19, por lo que en general se han mantenido las ventas”. En esta línea, desde Saro comentan que “afortunadamente, los artículos de higiene del bebé no se han visto afectados por la pandemia y las ventas han mantenido el ritmo habitual, ya que son productos imprescindibles para el cuidado habitual de los más pequeños”, y también desde tuc tuc comentan que “la evolución (de estas categorías) ha sido estable”. También algunos detallistas especializados comparten este punto de vista y, por ejemplo, desde Amatxu Denda (Bermeo, Vizcaya) explican que “estos segmentos se mantienen estables, y sí que hemos notado un aumento de las compras a través del canal online”, y desde Bitti (Barcelona) también comentan que tanto los productos de higiene como los de cosmética “son necesarios para el cuidado del bebé, por lo que sus ventas no se han visto afectadas por la pandemia”.

En el lado opuesto, desde Chicco admiten que tanto en higiene como en cosmética “ha habido una recesión y sus ventas se han visto afectadas negativamente”, aunque reconocen que “en menor medida que en otras categorías”. En esta línea, desde Miniland también apuntan que “los productos de higiene han ido históricamente ligados al regalo y la compra por impulso, y el cierre de las tiendas durante el confinamiento repercutió negativamente en las ventas, aunque no hablamos de caídas drásticas gracias al impulso del canal online”. Por su parte, desde el punto de venta especializado Beynens (Barcelona), consideran que estas categorías han evolucionado “a la baja, ya que creemos que este tipo de artículos se compran más en supermercados o farmacias”, y también desde Font Puericultura (Lleida) apuntan que “en este tipo de categorías, las ventas en tienda física han bajado, pero en el online se han mantenido”.

Las fortalezas de Higiene y Cosmética

Son varios los motivos por los que los productos de Higiene y Cosmética han podido aguantar el impacto de la pandemia este último año, y que los convierten en un valor seguro para el sector de la puericultura. A su carácter imprescindible, los profesionales especializados del sector añaden como puntos fuertes de estas categorías aspectos como la alta rotación de los productos, su precio y la posibilidad de conseguir buenos márgenes, o la posibilidad de elaborar lotes o packs en los que se incluyen diferentes productos. Asimismo, también destacan que, al ser productos pensados para la primera etapa del bebé, sobre todo a los padres primerizos les dan tranquilidad los packs completos, que además priorizan los productos prácticos. Otro aspecto que destacan los profesionales es que son productos de uso diario, por lo que es importante su calidad, durabilidad, funcionalidad y diseño, y señalan también que en estos segmentos la segunda mano es casi nula.

Imagen

Tendencia hacia lo ecológico, funcional y práctico

En la categoría de Higiene y Cosmética, tal y como pasa en el conjunto del sector de la puericultura, la tendencia hacia productos cada vez más ecológicos y sostenibles va al alza, así como la búsqueda de productos con componentes que no sean perjudiciales para el medioambiente. Asimismo, también destacan en estas categorías los productos funcionales, prácticos, de calidad y, también, con diseños atractivos y que se adapten a los distintos hogares.

“Hay una tendencia iniciada en los últimos años y que va ganando fuerza, que es la preferencia por los productos más ecológicos y con composiciones en las que predominen los ingredientes naturales, así como envases con menos presencia de plástico”, apuntan desde Chicco. En esta misma línea, desde Nüby señalan que “destacan los productos basados en componentes naturales, de origen orgánico y que sean cuidadosos con el medio ambiente”, y desde Baby Monsters comentan que “los productos ecológicos y orgánicos siguen siendo la referencia”, mientras que desde BB Grenadine añaden que es importante “que tanto la composición como el packaging estén en sintonía con los requerimientos de productos naturales, ecológicos, veganos y orgánicos”. También desde Amatxu Denda (Bermeo, Vizcaya) señalan que “al igual que en el resto de categorías, la tendencia predominante es hacia lo eco, con productos de producción sostenible”, y desde Bitti (Barcelona) añaden que “los materiales utilizados en todo lo referente a la higiene del bebé cada vez son más respetuosos con el medio ambiente”. En esta misma línea, desde Saro comentan que “los consumidores se preocupan cada vez más por los materiales utilizados en la fabricación de cada artículo, y se aprecia una tendencia generalizada hacia materiales ecofriendly, biodegradables, duraderos y de calidad, sin dejar de lado el diseño atractivo”, y desde el punto de venta especializado Nappy.es añaden que “los materiales, recipientes y composiciones ecofriendly son cada vez más demandados”.

Otra tendencia destacable en las categorías de Higiene y Cosmética va en relación a la funcionalidad, practicidad y uso de los productos. Así, en este sentido desde Béaba afirman que “en este segmento vemos que la tendencia de la multifuncionalidad sigue muy presente”, a lo que desde Jané añaden que “los productos sencillos y funcionales, con temas neutros, son los que siguen en tendencia y predominan en la demanda”, mientras que desde Matías Massó comentan que “la tendencia es seguir creando productos funcionales y prácticos, que faciliten el día a día de los padres, y que también sean cada vez más respetuosos con el medio ambiente”. También desde tuc tuc señalan que destacan “los artículos compactos y prácticos a la hora de usar y guardar, y que sean evolutivos para poder alargar su uso”, mientras que desde Tutete apuntan que “los clientes seguirán buscando mejorar su día a día con productos adaptados a sus necesidades reales. Las tendencias se definen en los materiales, la calidad y los diseños funcionales”, y desde Beynens (Barcelona) destacan como tendencia “la practicidad y la comodidad de uso”.

Otras tendencias que apuntan los profesionales en las categorías de Higiene y Cosmética están más relacionadas a aspectos concretos como el diseño o la calidad de los productos. Así, por ejemplo, desde Mapa Spontex destacan que “la innovación en este segmento es muy relevante, y los productos deben ser atractivos tanto para los padres como para los niños”. Por su parte, desde Miniland afirman que “la calidad y la seguridad son aspectos básicos de este segmento, pero creemos que en el caso de los sets de higiene y accesorios para el aseo del bebé continuará una tendencia previa a la pandemia, que es la idea que el diseño es también importante”.

Productos destacados en Higiene y Cosmética

  • Esponjas naturales
  • Cremas hidratantes
  • Cremas de pañal
  • Jabones
  • Peines y cepillos

Empresas o entidades relacionadas

Artsana Spain, S.A.U. - Chicco
BB Grenadine, S.L.
Laboratorios Suavinex
Mapa Spontex Ibérica, S.A.U.
Matías Masso, S.A. - BRITAX RÖMER
Saro Import-Export, S.L.

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos