Info

En ese mismo año se iniciaron cerca de 50.000 viviendas

En 2015 se rehabilitaron o reformaron en España más de 25.000 viviendas y más de 31.000 edificios

David Muñoz01/04/2016

La Confederación Española de Asociaciones de Fabricantes de Productos de Construcción (Cepco) ha hecho público su informe de coyuntura correspondiente al mes de marzo, del que se extraen conclusiones realmente positivas como el crecimiento experimentado durante el 2015 en los visados de rehabilitación y reforma, así como el incremento de obra nueva en materia de vivienda iniciada.

Poco a poco pero parece evidente que el sector de la construcción comienza a recuperar el pulso. Aunque en términos absolutos los indicadores están aún a años luz de los registrados en años anteriores a la irrupción de la crisis, el 2015 se ha cerrado con tasas de crecimiento bastantes significativas del cambio de rumbo que está experimentando el sector.

Imagen

Sin duda, una de las noticias más positivas ha llegado del mercado de la rehabilitación y la reforma, con un incremento de los visados para este tipo de actuaciones. Según datos del Ministerio de Fomento, el 2015 finalizó con 31.285 visados para la rehabilitación y reforma de edificios, y con 25.413 visados para la rehabilitación y reforma de viviendas, frente a los 28.068 y 22.418 visados respectivamente registrados un año antes.

Fuente: Ministerio de Fomento
Fuente: Ministerio de Fomento.

Las políticas administrativas enfocadas a mejorar los niveles de eficiencia energética, sumadas a la tendencia de apostar cada vez más por la rehabilitación y la reforma, hacen prever que este sector mantendrá sus tasas de crecimiento durante los próximos años. A pesar de ello todavía se está lejos de los máximos niveles alcanzados en España en materia de rehabilitación y reforma: 46.537 viviendas visadas en 2001 y 40.758 edificios visados en 2009.

Obra nueva

En cuanto a la obra nueva, las noticias positivas proceden de la vivienda iniciada durante el 2015. Tras varios años de caídas (en 2014 se mantuvo estable), el pasado año se registró el primer crecimiento importante, de más del 40%, pasando de las 34.873 viviendas iniciadas en 2014 a las 49.695 del 2015.

Fuente: Ministerio de Fomento
Fuente: Ministerio de Fomento.

Evidentemente, esta cifra apenas supone un 5,7% respecto a las 865.561 viviendas iniciadas en España en el año 2006 pero lo importante es que el sector de la obra nueva parece que por fin ha tocado fondo y que realmente existe un cambio de tendencia.

En vivienda finalizada, siempre según los datos aportados por el Ministerio de Fomento, el 2015 se cerró con una ligera caída, con 45.152 viviendas acabadas.

Con todo ello, el stock acumulado en España de vivienda nueva se situó a finales de 2015 en 502.434 unidades, un 27% menos que en el año 2009.

Fuente: Ministerio de Fomento y Cepco
Fuente: Ministerio de Fomento y Cepco.

En términos relativos nos movemos actualmente en España en 1.086 viviendas nuevas en stock por cada 100.000 habitantes, cuando en el año 2004 este índice era de apenas 243 unidades por cada 100.000 habitantes.

Empleo

Este cambio de escenario se plasma también en la evolución seguida por el empleo en el sector. En el caso concreto de la industria de fabricantes de materiales de construcción, a la que representa Cepco, el mes de febrero se cerró con 55.299 desempleados, lo que supone un 1,25% menos que el mes anterior y una variación interanual del -17,68% (11.878 parados menos que en febrero de 2015, un 1,33% respecto al total de la actividad económica española y un 14,21% del paro total de la industria).

Fuente: Cepco a partir de Icex y Aeat

Fuente: Cepco a partir de Icex y Aeat.

En esta evolución también hay que tener en cuenta la buena marcha que mantienen las exportaciones. Según datos de la propia Cepco, los fabricantes de productos de exportación exportaron, en el ejercicio 2015, materiales por valor de 21.521 millones de euros, un 7% más que en 2014 y un 9,7% más que en 2013, con un saldo comercial de 6.449 millones de euros. Estas cifras representan el máximo de la serie histórica y el 8,60% de la exportación total de la economía española.

Más indicadores

El informe de coyuntura económica de Cepco también se hace eco de los últimos estudios de mercado publicados por algunas de las asociaciones más representativas de la construcción y que sirven para hacer una radiografía más detallada de la situación del sector.

Así, por ejemplo, según Oficemen, el consumo de cemento durante los dos primeros meses del 2016 se ha elevado hasta las 1.638.713 toneladas, lo que supone un incremento del 3,9% respecto al mismo periodo de 2015.

En cuanto al hormigón, de acuerdo a los datos de Anefhop, tras ocho años de caídas, en 2015 se registró el primer crecimiento, del 2,7%, hasta llegar a los 16.363.000 m3.

Fuente: Anefhop

Fuente: Anefhop.

En materia de áridos, Anefa ha anunciado que el 2015 se cerró con un consumo de 95 millones de toneladas, lo que supone un crecimiento del 4%, aunque con variaciones territoriales importantes.

Y en la industria del azulejo también se ha experimentado una evolución positiva. Según Ascer, las ventas totales en 2015 han crecido en torno a un 6%, alcanzando los 3.075 millones de euros. El mercado nacional experimentó el mayor crecimiento (+10%), si bien es cierto que éste apenas supone el 20% de la facturación total de esta industria. El crecimiento de las exportaciones rondó el 5%, siendo los principales destinos, por este orden, Francia, Arabia Saudí, Reino Unido, EE UU y Argelia.

Por último, en el sector contra incendios, Tecnifuego-Aespi ha anunciado una facturación en 2015 de 2.100 millones de euros, una cifra que está estabilizada desde 2013 y que se espera comience a remontar a partir del año 2016.

Desde el 2007 y hasta el 2015 se estima que este sector ha caído un 30% en su facturación global, correspondiendo un 20% de este descenso a la protección pasiva por estar ligada directamente al sector de la construcción.

Empresas o entidades relacionadas

Confederación Española de Asociaciones de Fabricantes de Productos de Construcción

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos