Actualidad Info Actualidad

El uso de las TIC en la Administración Pública Española

La eAdministración avanza en España

Redacción Interempresas10/12/2024
El uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Administración Pública española ha experimentado una evolución significativa en las últimas décadas, siendo un factor clave para modernizar las instituciones, mejorar los servicios públicos y fortalecer la transparencia y la participación ciudadana. Esta transformación ha sido impulsada por un marco normativo sólido, planes estratégicos gubernamentales y la creciente demanda de ciudadanos y empresas por servicios digitales eficientes y accesibles.

La digitalización de la Administración Pública ha tenido como objetivos principales la simplificación de los trámites administrativos, la mejora en la eficiencia de los servicios y la reducción de la burocracia. España se encuentra entre los países europeos con mayor nivel de digitalización en sus administraciones, según informes de la Comisión Europea sobre el Índice de Economía y Sociedad Digital (DESI).

Imagen

Servicios digitales clave

  • Carpeta Ciudadana: Plataforma que centraliza toda la información y trámites administrativos de los ciudadanos, como multas, notificaciones electrónicas o estado de solicitudes.
  • Sistema Cl@ve: Herramienta de identificación y firma electrónica que permite a los usuarios acceder a numerosos servicios públicos de forma segura.
  • Factura electrónica: Obligatoriedad en la emisión de facturas electrónicas para las empresas que contratan con la Administración, lo que ha contribuido a la eficiencia en la gestión financiera pública.

SARA y Red SARA: Claves para la Interoperabilidad

La interoperabilidad entre las diferentes administraciones públicas en España es un pilar esencial para el desarrollo de la eAdministración, y en este ámbito destacan dos herramientas fundamentales: SARA y Red SARA. Estas plataformas permiten el intercambio seguro y eficiente de información y servicios entre instituciones públicas, mejorando la coordinación y reduciendo la duplicidad de esfuerzos.

El Sistema de Aplicaciones y Redes para las Administraciones (SARA) es una infraestructura que facilita el intercambio de datos y servicios entre los diferentes niveles de la administración pública española: estatal, autonómica y local. Creado bajo el marco del Esquema Nacional de Interoperabilidad (ENI), su propósito principal es garantizar que los sistemas de información de todas las administraciones puedan comunicarse de manera efectiva.

SARA permite una interoperabilidad técnica y semántica dado que las aplicaciones y sistemas, aunque estén desarrollados por diferentes administraciones, puedan compartir información de manera coherente. Además, las administraciones no necesitan desarrollar sistemas redundantes, ya que pueden acceder a soluciones ya existentes. Cumple con las directrices del ENI y el Esquema Nacional de Seguridad (ENS), garantizando altos estándares de calidad y seguridad.

Por su lado, la Red SARA es la red de comunicaciones que conecta de forma segura y privada a todas las administraciones públicas en España. Actúa como el “espacio digital común” donde se produce el intercambio de datos y servicios entre organismos públicos, garantizando una conectividad fiable y eficiente.

Se trata de una red multiservicio que integra diferentes aplicaciones y servicios de datos, voz y vídeo, que incluye medidas avanzadas de ciberseguridad, garantizando la protección de los datos en tránsito. Está conectada con otras redes europeas a través del proyecto sTESTA (Secure Trans European Services for Telematics between Administrations), lo que facilita la colaboración con instituciones de la Unión Europea, y, además, proporciona acceso a servicios como plataformas de verificación de identidad, notificaciones electrónicas y la Carpeta Ciudadana.

Imagen

Planes y estrategias gubernamentales

El Gobierno español ha puesto en marcha múltiples iniciativas para consolidar la transformación digital:

  • Plan de Digitalización de las Administraciones Públicas 2021-2025: Incluye una inversión de 2.600 millones de euros para digitalizar servicios, fortalecer la ciberseguridad y avanzar en la aplicación de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y el Big Data.
  • Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial (ENIA): Promueve el uso de la IA en el sector público, como en sistemas predictivos para la gestión de recursos y análisis de datos masivos.
  • Plan España Digital 2026: Una hoja de ruta para la digitalización del país, que incluye objetivos específicos para el sector público, como alcanzar el 100% de los servicios públicos accesibles online.

Innovaciones y proyectos destacados

  • Transformación en la sanidad: La digitalización del sistema sanitario ha permitido avances como la receta electrónica interoperable en todo el territorio español, el historial clínico digital compartido entre comunidades autónomas y la telemedicina.
  • Administración de justicia: Iniciativas como ‘LexNET’ han digitalizado la comunicación entre juzgados y profesionales, reduciendo tiempos y costes en la tramitación judicial.
  • Gobiernos locales inteligentes: Proyectos como el de Smart Cities en ciudades como Valencia y Málaga integran tecnologías IoT para la gestión de servicios urbanos como transporte, iluminación y residuos, mejorando la calidad de vida de los ciudadanos.
  • Estrategias de transparencia: Plataformas como el Portal de Transparencia y el Registro de Lobbies fomentan la rendición de cuentas y el acceso ciudadano a la información pública.

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos