Actualidad Info Actualidad

Inteligencia de datos: clave para impulsar la adopción del vehículo eléctrico en España

Redacción Interempresas07/09/2023

El sector del transporte es uno de los que más contribuyen a incrementar las emisiones de carbono y uno de los mejor colocados para impulsar la electrificación a corto plazo, apuntan fuentes de Geotab. El cambio que está propiciando el incremento de las ventas de vehículos eléctricos (VE) en España “no sólo es resultado de los avances tecnológicos, sino también del poder de la inteligencia de datos. Con el acceso a datos de calidad de los vehículos comerciales, las organizaciones pueden tomar decisiones más informadas sobre cómo integrar con éxito los VE en sus flotas, incluyendo una amplia gama de marcas y modelos”.

En este sentido, el vicepresidente para el Sur y el Oeste de Europa en Geotab, Iván Lequerica, destaca que los VE “están desempeñando un papel clave en la reducción de nuestra huella de carbono, ofreciendo a su vez importantes ahorros de costes operativos y una mayor eficiencia”. Lequerica añade que “se está produciendo una transición notable en la adopción de los VE, ya que las empresas que están experimentando un mayor éxito en este proceso de transformación recurren a la inteligencia de datos para informar, ajustar e impulsar decisiones que afectan a su negocio y al planeta. En definitiva, se trata de un beneficio por partida doble”.

Gracias a los datos recopilados por Telefónica Tech y Geotab la flota de Vecttor, que forma parte del Grupo Cabify, redujo el consumo de entre 14...

Gracias a los datos recopilados por Telefónica Tech y Geotab la flota de Vecttor, que forma parte del Grupo Cabify, redujo el consumo de entre 14.000 y 18.000 litros de combustible al mes.

La inteligencia de datos: impulso para la electrificación

Beneficios para la cuenta de resultados. Según un informe elaborado por Geotab en el cual se analiza el potencial de la electrificación de la movilidad en Europa, las flotas europeas podrían ahorrar un total de 261 millones de euros y más de 156.000 toneladas de CO2 en los próximos siete años si optasen por el vehículo eléctrico. Una reducción de emisiones que también impacta positivamente en la cuenta de resultados.

Impacto positivo en el mundo real. Un éxito en colaboración con Vecttor, empresa que forma parte de Grupo Cabify que cuenta con una flota vehículos de alta gama. Gracias a los datos recopilados por Telefónica Tech y Geotab la flota de Vecttor redujo el consumo de entre 14.000 y 18.000 litros de combustible al mes, “lo que en términos económicos supone un ahorro de más de 200.000 euros al año”, aseguran desde Geotab.

Ahorro de combustible. La tecnología telemática Geotab ha permitido optimizar y hacer más sostenible la actividad de la flota de vehículos de alquiler/renting de Wanacars, que ha logrado ahorrar hasta un 20% del consumo de combustible, que se ha conseguido mediante la apertura remota de los vehículos con la tecnología ‘keyless’, que reduce los desplazamientos de los vehículos hasta los puntos de alquiler.

A pesar del rápido crecimiento del sector de los VE, todavía no existe un estándar oficial sobre la información que se extrae de los vehículos, lo que plantea retos únicos sobre datos para los gestores de flotas. “A través de la tecnología y el proceso de ingeniería inversa de Geotab, la empresa ofrece una visión completa de los datos de más de 300 marcas y modelos de vehículos eléctricos, lo que proporciona a los gestores de flotas la información necesaria para tomar decisiones informadas para los objetivos de electrificación y sostenibilidad de las flotas, como la autonomía, la eficiencia y el estado de carga de los vehículos”, continúa la nota de prensa remitida por Geotab.

El análisis de autonomía de vehículos eléctricos de Geotab, “basado en más de tres millones de viajes de VE, ofrece al sector información sobre la interacción e impacto de la temperatura, velocidad y autonomía de los vehículos. Este análisis en el mundo real pretende aumentar la confianza en la tecnología de los vehículos eléctricos, así como concienciar sobre sus estrategias de optimización”.

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos