Actualidad Info Actualidad

Acuerdo “para impulsar la movilidad del futuro” en Barcelona

Redacción Interempresas28/06/2022

El Urban Mobility Lab, fruto de la alianza entre el Ayuntamiento de Barcelona, EIT Urban Mobility, Fira Barcelona y la DGT, facilitará la ejecución de pruebas piloto y “proyectos transformadores para abordar los retos actuales de movilidad urbana. El objetivo es promover la innovación en movilidad inteligente y sostenible, en línea con los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) de la Agenda 2030”.

Una de las claves del acuerdo es ofrecer a las empresas zonas del espacio público de la capital catalana como banco de pruebas para ensayar los...
Una de las claves del acuerdo es ofrecer a las empresas zonas del espacio público de la capital catalana como banco de pruebas para ensayar los proyectos de innovación en entornos reales.

En la alianza entre administraciones y entidades también colaborarán promotores y asesores (empresas, asociaciones, centros de investigación o universidades), que aportarán recursos y conocimientos expertos sobre movilidad. Se añadirán las empresas, empresas emergentes y empresas emergentes en expansión, las asociaciones empresariales y los centros de investigación que se seleccionen para ejecutar los proyectos de innovación, informaron en una nota de prensa fuentes del Ayuntamiento de Barcelona.

La selección de los proyectos se realizará según los retos de innovación que se quieran abordar como, por ejemplo, facilitar la recarga de vehículos eléctricos, reducir la contaminación ambiental de la ciudad, optimizar los itinerarios de la flota de recogida de residuos o reducir los accidentes de tráfico.

Espacio público como laboratorio de pruebas

Una de las claves del acuerdo es ofrecer a las empresas zonas del espacio público de la capital catalana como banco de pruebas para ensayar los proyectos de innovación en entornos reales. De esta manera “se elimina la limitación actual por falta de regulación vigente con la que se encuentran a veces las organizaciones para encajar la ejecución de nuevas tecnologías y nuevos servicios con gran potencial económico y social”, añaden las mismas fuentes.

Pymes, empresas emergentes, centros de investigación y universidades podrán desarrollar soluciones innovadoras en movilidad “y presentarlas en salones líderes como el Smart City Expo World Congress o el Tomorrow Mobility para que tengan proyección internacional y capacidad de escala”.

El espacio se ha concebido para acoger iniciativas similares en otros sectores donde Fira Barcelona ya tiene un posicionamiento de referencia internacional (tecnología, audiovisual, alimentación, etc.).

Servicio de asesoramiento y acceso a dato

El proyecto contempla la creación de una oficina de Big Data que permitirá establecer “un sistema de indicadores para seleccionar las zonas de...
El proyecto contempla la creación de una oficina de Big Data que permitirá establecer “un sistema de indicadores para seleccionar las zonas de pruebas más adecuadas para futuros proyectos piloto”.

El acuerdo incluye también el apoyo técnico con profesionales expertos que orientarán a las empresas en el terreno legal, técnico y operacional. Además, se les facilitará la recogida de datos y de información gracias a la infraestructura municipal de redes y sensores (en buses, semáforos, etc.).

Con el fin de homogeneizar la información recogida y crear una base de datos conjuntos, se creará una oficina de datos masivos o big data, que también permitirá establecer un sistema de indicadores para seleccionar las zonas de pruebas más adecuadas para futuros proyectos piloto.

Algunos de los proyectos del Urban Mobility Lab que ya están en marcha son los siguientes:

1.- DGT 3.0: impulsado por la DGT, el Ayuntamiento de Barcelona, SEAT y ETRA, ha desarrollado una tecnología celular para conectar automóviles con semáforos y el centro de control de tráfico.

2.- Autonomous Ready, Flota Segura 3000: promovido por la DGT, el Ayuntamiento de Barcelona y Mobileye y ya iniciado en la ciudad, prevé instalar dispositivos de visión artificial (sistemas ADAS) en flotas privadas.

3.- Mejoras tecnológicas en la línea de bus H12: impulsadas por TMB y la Unión Internacional del Transporte Público (UITP) para incrementar el nivel de servicio de la actual línea de bus H12 y transformarla en una línea eléctrica que incorpore habilitadores de conectividad y de automatismo (datos masivos, inteligencia artificial, etc.).

Barcelona, “capital de innovación”

El Urban Mobility Lab es una de las primeras iniciativas del futuro Laboratorio de Innovación Urbana de Barcelona, que quiere impulsar la innovación para encontrar soluciones tecnológicas a los retos actuales y de futuro de los distintos ámbitos de la ciudad.

Además, es una de las herramientas de la plataforma de colaboración público-privada Barcelona Innovation Coast (BIC), que se constituyó a finales del 2021 con el fin de diversificar la economía y de consolidar Barcelona como capital de innovación en términos de sostenibilidad ambiental, social y económica.

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos