Actualidad Info Actualidad

Los ingresos del transporte urbano colectivo no recuperaron en 2020 el nivel prepandemia

Redacción Interempresas04/01/2022

Según el Observatorio Sectorial DBK de Informa (filial de Cesce), los ingresos derivados de la prestación de servicios de transporte urbano colectivo contabilizaron una caída del 11,2% en 2020, hasta situarse en 3.920 millones de euros.

El segmento de transporte urbano en autobús generó unos ingresos de alrededor de 2.100 millones de euros, reduciéndose un 10,7% respecto a 2019. Por su parte, el transporte en metro ingresó 1.655 millones de euros, cifra que se redujo un 5,5%, mientras los ingresos del segmento de tranvía/metro ligero cayeron hasta los 161 millones de euros, concretaron fuentes de DBK en una nota de prensa.

Las restricciones a la movilidad establecidas a partir de marzo de 2020 para hacer frente a la crisis sanitaria y el miedo al contagio dieron lugar a un fuerte descenso del tráfico de viajeros. Así, en 2020 se contabilizó un total de 1.680 millones de viajeros en el servicio de transporte urbano regular (autobús y metro), un 45,8% menos que en el ejercicio anterior.

Por tipo de transporte, el número de usuarios de autobús para sus desplazamientos urbanos retrocedió hasta los 1.008 millones, lo que representó una caída del 44,8%, mientras que la demanda del metro se redujo en un 47,3%, cifrándose en 673 millones de viajeros.

Las previsiones del sector para el cierre de 2021 apuntan a un moderado crecimiento de los ingresos y del número de usuarios respecto a 2020, si bien las cifras se mantendrán todavía sensiblemente por debajo de las alcanzadas en 2019. Así, durante gran parte del año pasado “se registró un bajo nivel de demanda ante la existencia de cierto miedo al contagio por coronavirus, el mantenimiento de la modalidad de teletrabajo entre muchos trabajadores o la baja actividad turística”.

En el sector operan cerca de 170 empresas, unas 150 dedicadas a la prestación de servicios de transporte urbano en autobús y 17 al de metro y tranvía. Cataluña, Andalucía y Madrid son las comunidades en las que se ubica un mayor número de operadores de transporte en autobús, reuniendo en conjunto en torno a la mitad del total.

El sector presenta una notable concentración de la oferta, especialmente significativa en los segmentos de metro y tranvía/metro ligero. Los cinco primeros operadores del sector absorbieron en 2020 el 66% del valor del mercado total, en tanto que los diez primeros reunieron el 78%.

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos