Info

Una medida más de Vinventions hacia la sostenibilidad

Nomacorc Ocean, el nuevo cierre de Vinventions que ayuda a proteger los mares y océano

Redacción Interempresas15/02/2023

Nomacorc Ocean es el nuevo cierre para vinos de Vinventions y el primero en todo el mundo fabricado con residuos plásticos marinos. Al elegir este cierre sostenible, los productores protegen sus vinos del desperdicio por defectos y, al mismo tiempo, cuidan también de mares y océanos.

Cuidar del medio ambiente y ayudar a conservar el planeta son dos valores fundamentales en los que Vinventions lleva años trabajando. Con el lanzamiento de Nomacorc Ocean, un cierre que nos ayuda a proteger mares y océanos, Vinventions da un nuevo paso para impulsar el sector vinícola hacia la sostenibilidad y la economía circular.

En todo el mundo se están tomando todo tipo de medidas que contribuyen a frenar la contaminación de los mares que, año tras año, va en aumento. Algunas consisten en interceptar los residuos antes de que lleguen al mar. En este caso, Nomacorc Ocean emplea como materia prima los que acaban llegando al mar, conocidos como Ocean-bound plastics (OBP: en español, ‘plásticos marinos’), para darles una segunda vida y evitar que acaben contaminando. Estos residuos plásticos se obtienen de zonas costeras donde no existen infraestructuras de recogida o son deficientes, y donde la basura representa un mayor riesgo de contaminación.

Nomacorc Ocean es el primer cierre que ayuda a proteger los mares y océanos
Nomacorc Ocean es el primer cierre que ayuda a proteger los mares y océanos.

“De acuerdo con varias investigaciones científicas, se estima que el plástico marino representa un 80% de la basura que se acumula en mares y océanos. El objetivo es reciclar este plástico y usarlo para fabricar nuevos productos con el fin de que forme parte de la cadena de valor, en nuestra área, y también para aumentar la demanda de recogida de residuos plásticos, lo que reduciría el volumen y el riesgo que supone para la naturaleza. Para evitar de manera eficiente este tipo de contaminación, el área de recolección es muy importante. La materia prima reciclada que empleamos en la fabricación de Nomacorc procede de áreas costeras ubicadas en Asia, donde se producen las mayores emisiones de contaminación marina”, informa Romain Thomas, director de Productos Nomacorc en Vinventions.

La bodega siciliana Donnafugata...
La bodega siciliana Donnafugata, se ha unido esta iniciativa que ayuda a conservar los océanos al elegir el cierre Nomacorc Ocean para su vino blanco Damarino.

Donnafugata (Sicilia), la bodega pionera en utilizar Nomacorc Ocean

Esta propuesta de Vinventions también ofrece a los clientes y los consumidores finales la posibilidad de contribuir, con sus decisiones de compra, a proteger los mares y océanos. Por ello, Vinventions se enorgullece de haberse asociado con la bodega siciliana Donnafugata, de fama internacional, la cual se ha unido a esta iniciativa que ayuda a conservar los océanos al elegir el cierre Nomacorc Ocean para su vino blanco Damarino.

Ubicada en medio del mar Mediterráneo, Sicilia es una isla con un clima único y una biodiversidad increíble. Donnafugata, cuyos terrenos cuentan con más de 400 hectáreas de viñedos, está firmemente vinculada con el entorno. “La sostenibilidad forma parte de nuestro ADN”, explican José y Antonio Rallo, propietarios de Donnafugata.

“Llevamos más de 30 años comprometidos con la producción de vinos respetuosa con el medio ambiente y el hombre: desde la incorporación de prácticas ecosostenibles en la bodega a la protección de la biodiversidad e iniciativas que ayudan a mantener el terruño y las tradiciones. Hemos reforzado nuestro compromiso con la sostenibilidad medioambiental, social y gubernamental, de acuerdo con los objetivos de la Agenda 2030 de Naciones Unidas, al unirnos a SOStain Sicilia, un programa de sostenibilidad para bodegas sicilianas. Nos hemos criado a orillas del Mediterráneo y nuestros viñedos están rodeados de sus aguas. Elegir Nomacorc Ocean para nuestro vino ha sido una decisión natural en nuestro camino hacia la sostenibilidad, que no deja de crecer”.

La materia prima reciclada que se emplea en la fabricación de Nomacorc procede de áreas costeras ubicadas en Asia
La materia prima reciclada que se emplea en la fabricación de Nomacorc procede de áreas costeras ubicadas en Asia.
Por su parte, en Francia, Maison Bouey, de la familia Bouey, especialistas en grandes vinos de Burdeos desde 1821 en el Médoc, también han elegido el tapón Nomacorc Ocean para su cuvée Oh La Vache, totalmente ecológica. Y en España se están estableciendo los primeros contactos con diferentes bodegas interesadas en el proyecto.

En todas sus iniciativas de sostenibilidad, Vinventions siempre opta por seguir las mejores prácticas y certificaciones que tengan relación con las normas vigentes. Para Nomacorc Ocean, el plástico marino lo recoge una empresa certificada de acuerdo con los estándares de la ONG Zero Plastics Oceans. Este certificado garantiza que el plástico se recolectó en condiciones éticas y favorables, de las que se hace un seguimiento externo, y que las zonas de recogida y los residuos recolectados cumplen con la definición de plásticos marinos (los conocidos OBP) por parte de Zero Plastic Oceans. Esto a su vez garantiza que las tareas de recogida tengan un mayor impacto en la prevención de la contaminación de los mares y océanos.

Empresas o entidades relacionadas

Vinventions, S.A.

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.