Actualidad Info Actualidad

Comienza la campaña estatal de incendios forestales

06/06/2024

El 1 de junio comenzó la campaña estatal de incendios forestales, lo que supone un cierto adelanto temporal respecto a ediciones anteriores. Con este adelanto, se pretende conseguir una mayor capacidad de anticipación para que, en un contexto meteorológico adverso, se pueda dar una respuesta más eficaz ante la posibilidad de que se produzcan incendios forestales en distintas zonas del territorio.

Imagen

El pasado 7 de mayo, se celebró una reunión del Comité Estatal de Coordinación y Dirección de emergencias ante incendios forestales (CECOD). Bajo la presidencia de la Subsecretaria del Interior, y junto con la Directora General de Protección Civil y Emergencias, se ultimaron los preparativos del dispositivo estatal contraincendios para el período estival. Incluye, entre otros, las Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF) y la flota de hidroaviones de gran capacidad del Miteco, que es operada por el 43 Grupo del Ejército del Aire y del Espacio, y la Unidad Militar de Emergencias del Ministerio de Defensa, así como los dispositivos que Guardia Civil y Policía Nacional organizan en cada incendio concreto. Estos medios estatales tienen carácter complementario a los dispositivos organizados por las comunidades autónomas.

A la reunión del CECOD, asistieron representantes de los distintos organismos del Estado involucrados en la campaña contra incendios. En este planeamiento conjunto y coordinado, también participa el Departamento de Seguridad Nacional del Gabinete de la Presidencia del Gobierno, órgano de trabajo permanente del Consejo de Seguridad Nacional y del propio Sistema de Seguridad Nacional, en el que se encuentra integrado el Sistema Nacional de Protección Civil.
 

Datos estadísticos 2023

En la reunión, el CECOD también hizo balance de la campaña de lucha con incendios forestales de 2023, un año en que se incrementaron los grandes incendios forestales, aquellos cuya superficie afectada supera las 500 hectáreas, y de los que se registraron un total de 19.

En 2023, la situación meteorológica tuvo una correlación directa con el desarrollo de los grandes incendios ocurridos durante ese período. Además, según datos provisionales de la Estadística General de Incendios Forestales, se produjeron más de 7.700 incendios con una superficie total afectada de 89.068,33 hectáreas. Con todo, el número total de siniestros fue un 22% inferior respecto al valor medio del último decenio.

Según los datos del Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS), que se obtienen a través del programa Copernicus, España ocupa el tercer puesto en superficie forestal afectada, precedida por Grecia (174.773 ha) e Italia (97.595 ha). La superficie relativa respecto al total del país se sitúa en un 0,17%, siendo el quinto país con mayor afección tras Grecia (1,32%) y Portugal (0,40%), Chipre (0,34%) e Italia (0,32%).

Durante los 378 incendios notificados al Centro Nacional de Seguimiento y Coordinación de Emergencias (CENEM), protección civil realizó la evacuación preventiva de más de 28.000 personas, lo que sitúa a la campaña de 2023 como la tercera con mayor número de personas evacuadas desde que hay registros.

Por otro lado, se produjo el fallecimiento de una persona en Nuñomoral (Cáceres) en un incendio ocasionado por la quema de rastrojos. Además, al menos 74 personas (26 pertenecientes a dispositivos de extinción) precisaron atención sanitaria.

Conclusiones de los expertos

Entre las conclusiones realizadas en la Jornada de Lucha contra IIFF que realiza anualmente Tecnifuego caben destacar las siguientes por su utilidad:

  • El número de grandes incendios forestales (GIF) baja, pero cada vez son de mayor tamaño y mayor intensidad.
  • La nueva tipología de los incendios demanda una mayor estructura y creatividad en los aspectos preventivos.
  • En establecimientos hoteleros cercanos al bosque, se propone una certificación de seguridad contra incendios (Fire Prime); que sea un sello de calidad.
  • Césped y adornos artificiales son muy combustibles.
  • Importante supervisión del estado de la red de hidrantes.
  • Es necesario un coordinador único del incendio.
  • Los fuegos que están fuera de capacidad de extinción implican el ataque indirecto al fuego.
  • Es necesario una mayor inversión en personal y material.

Para lograr una autoprotección adecuada, desde Tecnifuego se recomienda la gestión forestal o gestión del paisaje; la implementación de una protección integral en las viviendas cercanas a bosques, que incluya la protección pasiva en la edificación e integre reacción y resistencia al fuego, en la jardinería preventiva, en la limpieza perimetral y tipos de cortafuegos, tanto en cada parcela como en la urbanización; instalación de hidrantes exteriores; dentro de las viviendas se deben instalar equipos y sistemas de prevención y extinción, como detectores, extintores, mantas ignífugas, BIES, rociadores, etcétera.

En definitiva, se trata de conseguir concienciación, autoprotección, gestión forestal, inversión en la economía local y rural, aumento del material y de los equipos humanos para la defensa y lucha contra los incendios.

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Seguridad

    10/06/2025

  • Newsletter Seguridad

    03/06/2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS