Info

"Veolia Biomasa está comprometida con la sostenibilidad y trazabilidad para la obtención de biomasa controlada, garantizando su origen mediante la certificación SURE"

Entrevista a Ángel Jover, director de Energías Renovables en Veolia España

Redacción Interempresas10/11/2023

Veolia, referente mundial en descarbonización, economía circular y gestión optimizada de los recursos: agua, energía y residuos no es solo una de las compañías más importantes a nivel internacional, sino que ya está posicionada como uno de los agentes principales también a nivel nacional. Su compromiso con la innovación y con la sostenibilidad la convierten en una compañía a la vanguardia, con un claro objetivo: impulsar la transformación ecológica. Como parte de su oferta de descarbonización, Veolia apuesta por las energías renovables con dos unidades de negocio especializadas: Veolia Solar y Veolia Biomasa. Esta última, nació en 2010 con el objetivo de producir, comprar y comercializar un combustible medioambientalmente responsable para la creación de energía limpia. Ángel Jover, director de Energías Renovables en Veolia España, aborda los principales retos y oportunidades de la biomasa.

Imagen

¿Cómo puede contribuir la biomasa a la descarbonización?

La biomasa es un combustible verde que supone una alternativa a los combustibles fósiles y, por tanto, contribuye a reducir las emisiones de CO2. Los beneficios de la biomasa son muchos: gracias a su uso se reduce la dependencia de los combustibles fósiles, se fomenta la economía circular al convertir los residuos en recursos, se mantiene los bosques limpios y, por tanto, se reduce el riesgo de sufrir incendios y se impulsa la creación de puestos de trabajo en zonas rurales, entre otros.

Respecto a la descarbonización, al sustituir de forma directa combustibles fósiles por biomasa procedente de bosques gestionados de forma sostenible, como es el caso de toda la biomasa gestionada por Veolia, reducimos las emisiones de CO2 y contribuimos a cumplir con los compromisos medioambientales de las ciudades e industrias.

Desde Veolia, por tanto, nos posicionamos como un agente clave para la descarbonización del planeta. En nuestra oferta GreenPath recogemos más de 100 soluciones en esta línea entre las que destaca, entre otras, la biomasa por su alto potencial. Ya sea su aprovechamiento para caldera o cogeneración, puede disminuir también la dependencia a la electricidad y actúa con un impacto escalable y, además, muy rentable.

¿Qué ventajas ofrece frente a otras fuentes de energía?

En primer lugar, se trata de una energía renovable que se valoriza para que forme parte de un nuevo ciclo productivo. Con ello, además de aprovechar un recurso local y abundante, y en muchos casos desaprovechado, fomentamos la economía circular a través de una fuente de energía con un balance neutro de CO2.

Por otro lado, se trata de una energía limpia que impulsa la generación de empleo y la economía de proximidad en áreas rurales. Además de favorecer la economía circular, es una fuente que supone un alto rendimiento energético y tiene un precio muy competitivo.

La correcta gestión y mantenimiento de los bosques de nuestro país para favorecer su salud y, con ello, reducir el riesgo de incendios, implica la realización de trabajos controlados y una explotación sostenible y racional de los montes para convertir los residuos en nuevos recursos.

En este sentido, Veolia Biomasa está comprometida con la sostenibilidad y trazabilidad para la obtención de biomasa controlada, y garantiza que su origen cumple con los requerimientos más exigentes en materia de Sostenibilidad bajo la Directiva Europea de Energías Renovables, mediante la certificación SURE. Este sistema voluntario de certificación garantiza la sostenibilidad y la responsabilidad medioambiental de las más de 300.000 toneladas de biomasa que gestionamos al año y permite a nuestros clientes compensar las emisiones derivadas de sus procesos productivos. En Veolia tenemos un claro compromiso de protección y respeto del medio ambiente.

La biomasa, demás de favorecer la economía circular, es una fuente que supone un alto rendimiento energético y tiene un precio muy competitivo...
La biomasa, demás de favorecer la economía circular, es una fuente que supone un alto rendimiento energético y tiene un precio muy competitivo.

¿Qué papel ocupa la biomasa en la transición energética que nos marca Europa?

Hay que tener en cuenta que el 55% del territorio español está ocupado por superficie forestal. Estas áreas, en su totalidad, generan más de 46 millones de metros cúbicos de biomasa forestal. Una materia prima que puede y debe aprovecharse para convertirse en electricidad y calor.

Actualmente el 60% de la producción de energías renovables en la Unión Europea procede de la biomasa. Y cada vez más las Administraciones Públicas y las industrias son conscientes de las posibilidades de esta fuente de energía verde que nos permite convertir los residuos en nuevos recursos energéticos.

¿Cuándo y con qué propósito nace Veolia Biomasa España?

Veolia lleva desde el año 2010 gestionando la biomasa como una fuente de energía verde con un balance neutro de emisiones de CO2. A través de Veolia Biomasa España, nuestra filial especializada, integramos verticalmente todo el proceso: desde la explotación forestal donde se obtiene la materia prima, hasta las plantas de producción y transformación del material, suministro y posterior operación de las instalaciones térmicas que aprovechan esta fuente de energía. Además, Veolia cuenta con una infraestructura de compostaje con una capacidad de tratamiento de 77.000 toneladas al año y más de 300.000 toneladas suministradas de biomasa a cerca de 300 instalaciones en España, tanto de los sectores privado e industrial como de comunidades de vecinos.

Además, en estos años, la compañía no ha parado de crecer para hacer frente y adaptarnos a las necesidades del sector. Actualmente contamos con nuevas plantas de transformación de madera y plataformas logísticas situadas en todo el territorio nacional para estar cerca de nuestros clientes y reducir así la huella de carbono derivada del transporte. Nuestra plantilla en Veolia Biomasa es ya de casi 60 personas, la mayoría de ellas ubicadas en áreas rurales.

Nuestros servicios comprenden la explotación forestal sostenible, la logística, la gestión de plataformas, las entregas a los clientes y las soluciones energéticas basadas en el uso de la biomasa tanto para municipios como para industrias.

¿Y cuál es su valor diferencial?

En Veolia Biomasa nos diferenciamos de la competencia porque estamos en toda la cadena de valor de la biomasa y por estar tecnológicamente a la vanguardia en la producción de esta energía verde, lo que implica estar mejorando continuamente nuestros procesos para ser más eficientes. A esto hay que sumarle la experiencia y los conocimientos adquiridos después de más de diez años en el sector, lo que nos permite garantizar el suministro y acompañar a nuestros clientes en su camino hacia la descarbonización.
Veolia cuenta con nuevas plantas de transformación de madera y plataformas logísticas situadas en todo el territorio nacional para estar cerca de sus...
Veolia cuenta con nuevas plantas de transformación de madera y plataformas logísticas situadas en todo el territorio nacional para estar cerca de sus clientes y reducir así la huella de carbono derivada del transporte.
Nuestros servicios comprenden la explotación forestal sostenible, la logística, la gestión de plataformas, las entregas a los clientes y las soluciones energéticas basadas en el uso de la biomasa tanto para municipios como para industrias

Empresas o entidades relacionadas

Veolia España, S.L.U.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Seguridad

    11/06/2024

  • Newsletter Seguridad

    04/06/2024

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS