Doing business in Spain? Interempresas Media is the key

Opinión Info Opinión

El futuro del bienestar: Innovación digital y seguridad para impulsar la excelencia en infraestructuras deportivas y de ocio

Javier Santaeufemia, responsable de Cegid Gestiona3w04/09/2023
foto

En la última década, hemos sido testigos de un cambio significativo en la forma en que las personas abordan su bienestar personal. Llevar una vida saludable se ha convertido en una prioridad para muchos, lo que ha desembocado en un aumento en la demanda de instalaciones deportivas y de ocio de calidad. Los ayuntamientos y comunidades autónomas han reconocido esta tendencia y están respondiendo construyendo infraestructuras más grandes y mejores en términos de deporte y ocio.

Estos nuevos espacios incluyen gimnasios bien equipados, piscinas, pistas de atletismo, campos de fútbol, zonas habilitadas para practicar deporte al aire libre y áreas de juego para niños.

Sin embargo, junto con estas nuevas instalaciones, también se ha vuelto imprescindible implementar sistemas de protección y seguridad adecuados para garantizar la integridad y el bienestar de los usuarios y estar al corriente con la normativa vigente.

Los estamentos públicos están implementando sistemas de protección y seguridad para salvaguardar la integridad de los ciudadanos, los cuales pueden incluir cámaras de vigilancia, alarmas, iluminación adecuada, controles de acceso, sistemas contra incendios, personal de seguridad capacitado, entre otros.

La implementación de sistemas de protección y seguridad en las infraestructuras deportivas y de ocio no solo garantiza la seguridad de los usuarios, sino que también fomenta la confianza de la comunidad en estos espacios. Esto promueve un estilo de vida saludable y fortalece el tejido social en las comunidades.

Un paso adelante en la gestión del mantenimiento: Apostando por grandes proyectos gracias a la digitalización

En este nuevo paradigma, es fundamental que las empresas de prestación de servicios de mantenimiento preventivo y correctivo estén preparadas y a la altura de los desafíos actuales.

Estas empresas deben reconocer la importancia de invertir en herramientas especializadas para abarcar proyectos de tal magnitud, donde la cantidad de activos involucrados es innumerable, debido a la grandísima afluencia de personas que este tipo de infraestructuras puede contener. Gestión de equipos y coordinación, trazabilidad, inmediatez, emisión de documentación y, por supuesto, el cumplimiento de toda la legislación relacionada, deben ser una prioridad para las empresas de gestión de trabajos de mantenimiento preventivo y correctivo que quieran aspirar a contar con proyectos de este nivel.

Para ello, la implementación de un software de gestión de mantenimiento preventivo y correctivo adecuado les permitirá llevar un seguimiento preciso de los equipos de seguridad, realizar inspecciones programadas, gestionar eficientemente los protocolos, emitir actas de revisión y resúmenes de anomalías de manera inmediata, así como asegurar que todas las instalaciones estén en perfecto estado y cumpliendo con la normativa. Gracias al uso de un software, el personal trabaja de manera totalmente coordinada entre el departamento técnico y el de administración, lo que mejorará la productividad de forma exponencial y podrán ofrecer un servicio de alta calidad. Además, garantizarán una experiencia segura y satisfactoria tanto para los usuarios como para las entidades contratantes, brindando la tranquilidad de contar con un proveedor confiable y competente.

En el caso concreto de las infraestructuras deportivas y de ocio, una empresa de mantenimiento podrá realizar el mantenimiento de todos los activos implicados de forma rápida, eliminando el papel por completo y pudiendo emitir el acta de revisión al instante. Lo que, de otra manera, no sería posible debido a la cantidad de trabajo manual que generaría la revisión de todos los componentes de seguridad que, por ejemplo, tiene un polideportivo.

En resumen, es crucial reconocer que, junto con estas nuevas instalaciones de ocio, se deben implementar sistemas de protección y seguridad efectivos para garantizar la integridad y el bienestar de los usuarios, lo que hace que las empresas prestadoras de servicios deban apostar por la digitalización de su negocio en aras de aspirar a contar con clientes y proyectos más grandes como, el ejemplo aquí tratado: la posibilidad de gestionar los activos de todos los complejos deportivos de una gran ciudad.

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

TOP PRODUCTS

ENLACES DESTACADOS

Detección, control y extinción de incendios

ÚLTIMAS NOTICIAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS