Info

Veolia participa en Power-to-Liquid, un proyecto para transformar el CO2 derivado de residuos municipales en combustibles de aviación sostenibles

01/03/2022

Un consorcio interdisciplinario, formado por LIPOR (Gestión Intermunicipal de Residuos del Gran Oporto), P2X Europe y Veolia está lanzando estudios de viabilidad para una instalación de Power-to-Liquid a escala industrial, integrada en la Planta de Recuperación de Energía de la ciudad portuguesa de Maia, en el área metropolitana de Oporto.

El proyecto permitirá producir e-fuel sintético verde para la industria de la aviación a partir del CO2 de la corriente de gas residual de la planta, combinado con hidrógeno verde. En una primera fase, se reciclarán hasta 100.000 toneladas de CO2 biogénico capturado para convertirlo en e-fuel, que después será transformado en productos finales ecológicos sintéticos, como e-queroseno, e-diésel y productos químicos especiales.

En concreto, el proyecto Power-to-Liquid busca capturar, extraer y depurar la parte biogénica del CO2, presente en cerca del 60% de las emisiones de dióxido de carbono generadas como consecuencia del proceso de incineración. La tecnología se puede integrar a la perfección en esta planta de recuperación, obteniendo así una generación de energía con emisiones de CO2 casi nulas o incluso negativas, y mejorando significativamente los balances ambientales y energéticos de la incineración de residuos municipales.

Esta iniciativa es, por tanto, un paso estratégico decisivo para Lipor en el logro de su misión de transformar los residuos municipales en nuevos recursos mediante la implementación de prácticas innovadoras y de economía circular. Establece, a su vez, un hito en el sector, a medida que se aleja del modelo lineal 'tomar-hacer-usar-desechar', y ofrece una alternativa innovadora para acelerar la transición mundial hacia una economía circular en línea con las políticas energéticas y climáticas de Portugal y la ambición del país de lograr la neutralidad de carbono en 2050.

José de Melo Bandeira, CEO de Veolia Portugal, explica que “las tecnologías de captura de carbono son parte del camino hacia la descarbonización de nuestros procesos industriales. Este proyecto es un excelente ejemplo de colaboración entre varios actores industriales para la transformación ecológica, hacia soluciones innovadoras y desafiantes que crearán un punto de referencia y, con suerte, inspirarán a otros”.

Por su parte, Christoph Weber, codirector ejecutivo de P2X Europa, agrega que “al capturar el CO2 de la corriente de gas residual, el proyecto brinda a los desechos municipales no reciclables una segunda vida, respetuosa con el medio ambiente. La integración de la tecnología Power-to-Liquid es una solución única para la descarbonización simultánea de la gestión de residuos y la aviación”.

Empresas o entidades relacionadas

Veolia España, S.L.U.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Seguridad

    11/06/2024

  • Newsletter Seguridad

    04/06/2024

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS