Itainnova firma un protocolo de colaboración con el Instituto Coreano de Tecnología del Automóvil
El Instituto Tecnológico de Aragón, Itainnova, firmó a mediados de julio un protocolo de colaboración con el Instituto Coreano de Tecnología del Automóvil (Katech), con el fin de aunar esfuerzos y propiciar la participación conjunta en proyectos de investigación e innovación relacionados con la movilidad sostenible, mediante la participación en programas de renovación tecnológica, tanto de ámbito europeo como internacional. Ambas instituciones manifiestan su interés de cooperar mutuamente para contribuir a la mejor realización y consecución de los objetivos comunes.
Esther Borao, directora de Itainnova, señala que “con esta colaboración, tenemos una oportunidad para aprender juntos y que el valor que se genere llegue a Aragón. Queremos que se nos conozca en todo el mundo y este es un paso más para establecer vínculos en investigación e innovación con otros centros tecnológicos”.

Katech, el Instituto Coreano de Tecnología del Automóvil, fue creado en 1990 en virtud de la ‘Ley de promoción e innovación de la tecnología industrial’, bajo la autoridad del Ministerio de Economía y Conocimiento. La misión del instituto es apoyar a la industria regional de la automoción, especialmente a las pequeñas y medianas empresas, para garantizar un crecimiento sostenible mediante el apoyo a la I+D, las pruebas de evaluación de la fiabilidad, así como la información técnica y el desarrollo de los recursos humanos.
A través de este protocolo, Itainnova y Katech van a cooperar en áreas de movilidad sostenible asociadas a la investigación e innovación (I+i) de vehículos inteligentes, conectados y autónomos, así como en el desarrollo de nuevos métodos de ensayo y verificación sin olvidar los aspectos de ciberseguridad en el vehículo y sus comunicaciones. También, se pretende potenciar la colaboración en la mejora de la eficiencia energética de los vehículos a través del desarrollo de nuevas tecnologías para vehículos de eléctricos y de hidrógeno.
Este protocolo viene motivado por el interés de ambas partes en colaborar y mejorar el conocimiento en tecnologías disruptivas de aplicación en el ámbito de la movilidad sostenible y en dar apoyo a sus respectivas empresas en el sector automoción.
Las propuestas específicas de colaboración se decidirán de mutuo acuerdo entre las partes y se desarrollarán mediante el establecimiento de acuerdos concretos sobre las diversas actividades o proyectos que, en cada caso, puedan realizarse entre las partes.
Esta actividad está cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional en el marco del Programa Operativo FEDER Aragón 2014-2020, del proyecto Cooperación con plataformas y otros agentes de I+D & Asistencia a Foros_Feder.