Cuándo utilizar soldadura robotizada colaborativa y cuándo industrial

La soldadura automatizada implica el uso de robots para realizar tareas de soldadura, eliminando la intervención manual directa. Esta automatización busca mejorar la precisión, consistencia y seguridad en los procesos de fabricación. Actualmente, la alta calidad de la soldadura robotizada es un hecho y consigue resultados perfectos, a un ritmo eficiente y sin riesgos para los operarios.
Sin embargo, existen dos enfoques principales que debes tener en cuenta para plantear la integración de la solución de soldadura automatizada en tu compañía: robótica colaborativa o robótica industrial. En medio de este proceso existe la decisión de optar por una o por otra. A continuación, exploraremos las ventajas y diferencias de cada opción para ayudarte a tomar una decisión informada.
Soldadura con robótica industrial aplicada al sector automovilístico
Los robots industriales son robustos, capaces de manejar cargas pesadas y operar a altas velocidades, lo que los hace ideales para procesos de producción masiva.
Estas características hacen de los robots industriales opciones perfectas para realizar tareas de soldadura en las que se usan grandes cantidades de material. Además, están diseñados para producciones largas, repetitivas, uniformes y constantes. Las líneas de producción de automóviles se benefician enormemente de esto.
Los robots industriales están diseñados para realizar tareas específicas de manera autónoma en entornos controlados, por eso, son una gran opción en ambientes peligrosos como los que pueden resultar en tareas de soldadura de piezas grandes debido a la generación de chispas o emisión de humos.

La robótica colaborativa en soldadura
En cuanto a los robots colaborativos o cobots, están diseñados para trabajar junto a los humanos en entornos compartidos sin necesidad de barreras de seguridad extensas. Son compactos, ligeros y fáciles de programar, lo que permite una integración flexible en diversas tareas de producción, incluida la soldadura automatizada.
Precisión y versatilidad para soldadura robotizada
Las ventajas de optar por la robótica colaborativa en aplicaciones de soldadura se centran en la flexibilidad y la adaptabilidad. Su diseño compacto y programación intuitiva permite optimizar procesos productivos de bajo volumen y alta variabilidad. Su interfaz amigable también permite que operarios sin experiencia en programación configuren y operen los cobots con facilidad, reduciendo el tiempo de implementación.
Los robots colaborativos también destacan por su alta precisión en puntos específicos para componentes pequeños o piezas personalizadas.
Finalmente, los robots colaborativos suelen tener un menor costo inicial y consumen menos energía en comparación a los industriales, lo que los hace muy accesibles para pequeñas y medianas empresas..
Células de soldadura ATX-Weld
La robótica colaborativa es la opción que desde ATX Robotics aplicamos ampliamente en soluciones de soldadura. Nuestras células de soldadura de diseño propio aparecen como una respuesta a la necesidad de nuestros clientes de hacer frente a la escasez de mano de obra cualificada en soldadura en el sector del metal. Con nuestras células automatizadas de soldadura ATX-Weld logramos automatizar estas tareas de forma rápida, sin renunciar a la calidad y evitando que los operarios participen directamente en el proceso para aumentar su seguridad.
Son estaciones de alta capacidad y destacan por su diseño compacto y autoportante —se pueden trasladar por la fábrica o a otras localizaciones sin perder la programación—. Con ellas ya no es necesario realizar un costoso proyecto de ingeniería para incorporar la soldadura automatizada a tu línea productiva.
Además de reducir el margen de error humano y disminuir los defectos y retrabajos, las células ATX-Weld también impulsan la sostenibilidad con un uso más eficiente de los materiales.
Las pymes, por definición, no cuentan con grandes instalaciones, por lo que las células de soldadura de ATX Robotics contribuyen a optimizar el espacio con robots colaborativos. Sin embargo, no nos limitamos ante las dimensiones que puede adquirir un proyecto de soldadura automatizada. Por eso, dentro de sus opciones de personalización también hemos contemplado el uso de robots industriales para adaptarnos a las necesidades concretas de nuestros clientes, sea cual sea su reto.
Resumen de factores clave para dar con la elección perfecta
La elección entre robótica colaborativa e industrial para la soldadura automatizada depende de las necesidades específicas de tu empresa:

Si buscas flexibilidad, facilidad de uso y una inversión moderada, los cobots son una excelente opción. Por otro lado, si tu producción requiere alta velocidad, precisión y manejas grandes volúmenes, la robótica industrial tradicional puede ser la más adecuada.
En este sentido, es necesario tener en cuenta algunas limitaciones de la soldadura robotizada. Por ejemplo, en algunas geometrías o posiciones de soldadura, con ángulos extremos, formas irregulares o espacios reducidos. Asimismo, aleaciones específicas de materiales con alta conductividad térmica y baja resistencia —como el aluminio o magnesio— son más complejas de soldar automáticamente.
Evaluar detalladamente tus procesos, recursos y objetivos te permitirá implementar la solución de automatización que mejor se adapte a tus necesidades.
Contar con un partner experto que te ayude también es esencial en ese proceso.
Antes de integrar tu solución de soldadura automatizada, en ATX Robotics, trabajamos contigo para asesorarte y sacar el máximo provecho a esta tecnología.