Actualidad Info Actualidad

El objetivo es mejorar la calidad y reducirá tiempos y costes para las empresas de este sector

VRAIN de la UPV trabaja en un desarrollo automático de software con IA

Redacción Interempresas31/05/2024

Miembros del equipo de investigación del grupo Métodos de Producción de Software (PROS) del Instituto Universitario Valenciano de Investigación en Inteligencia Artificial (VRAIN) de la Universitat Politècnica de València (UPV) están trabajando en un software que integra inteligencia artificial y programación conceptual ‘no code’, sin código.

Los modelos conceptuales se utilizan para ayudar a las personas a simular o comprender los sistemas, además de para generar el código con toda la información importante de la entidad o empresa analizada.

En este sentido, el proceso de programación conceptual propuesto reducirá tiempos y costes de desarrollo, y al ser implementado de forma automática, evitará errores que son habituales en los procesos convencionales de desarrollo de software.

El trabajo de VRAIN de la UPV está siendo desarrollado dentro del marco del proyecto SREC (Agile development of Systems from REquirements to Code). Una de sus principales aportaciones es la incorporación de soluciones ágiles en el diseño de sistemas. SREC incorpora un método de modelado que permite el desarrollo automático de software correcto y eficiente utilizando métodos ágiles.

Junto a esta novedad, otro de los aspectos clave es la incorporación de técnicas de inteligencia artificial para asegurar la calidad del sistema. De este modo, se logra la fiabilidad y corrección en la conversión de modelos organizacionales y de requisitos en sus representaciones software correspondientes.

El proyecto SREC en el que trabaja el grupo VRAIN de la UPV incorpora la inteligencia artificial para asegurar la calidad del sistema mediante...
El proyecto SREC en el que trabaja el grupo VRAIN de la UPV incorpora la inteligencia artificial para asegurar la calidad del sistema mediante técnicas de aprendizaje automático y tecnología sin código.

Mediante técnicas de aprendizaje automático se busca predecir la comprensibilidad de los modelos conceptuales usados para representar los objetivos estratégicos de una organización. Por ejemplo, mientras se dibuja un modelo de estrategias de negocio, puede existir un asistente que aconseja, de entre varias alternativas de modelado, cuál mejora la comprensibilidad del modelo y lo hace más sencillo.

El modelo predictivo para la técnica de aprendizaje automática se entrena a partir de estudios de usabilidad orientados a entender la información incluida en los modelos. En esos estudios participan estudiantes de grado, postgrado y profesionales asociados a tecnologías software y su gestión. Los resultados ayudan a mejorar el proceso de creación de nuevos modelos estratégicos que tienen en cuenta los patrones de comprensibilidad previamente identificados.

Modelado sin código

Tal y como explica el investigador principal de este proyecto en el instituto VRAIN de la UPV, Óscar Pastor “en la actualidad está muy de moda en el sector del software el “low code generation” para producir aplicaciones con poca carga de código convencional y de manera muy intuitiva, pero en este caso la tendencia es todavía más rompedora porque se trata de “no code”, sin código: son simplemente los modelos conceptuales los que generarán el código incluyendo toda la información relevante de la organización analizada, que es transformada en software ejecutable”.

Y añade que la integración para el diseño ágil y de aprendizaje automático en un método de producción de software “permitirá que las herramientas actuales de desarrollo de software produzcan, no solo mejores productos, sino un mejor soporte para las actividades de modelado. Los resultados experimentales muestran que los modelos producidos con estas adiciones dan un paso adelante en calidad respecto a otras herramientas y técnicas con un enfoque similar, lo que va a permitir mejoras en la productividad y calidad del desarrollo de software”.

El proyecto SREC, que comenzó en septiembre de 2022 y es un proyecto nacional financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, culminará en septiembre de 2025. En estos momentos el equipo de trabajo formado por 8 investigadores de VRAIN y 4 de la Universitat de València está trabajando en la integración tecnológica de los distintos componentes de la herramienta. El proyecto trasladará sus resultados a empresas tecnológicas y de software, además de entidades públicas del ámbito sanitario, tanto nacionales como internacionales con las que colabora.

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

VÍDEOS DESTACADOS

  • Plataforma de automatización - Vario X

    Plataforma de automatización - Vario X

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Automatización y Componentes

    19/03/2025

  • Newsletter Automatización y Componentes

    12/03/2025

ENLACES DESTACADOS

Sick Optic-Electronic, S.A.UAdvanced Factories

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS