Actualmente, los partidos políticos están negociando posibles pactos de investidura para los próximos cuatro años. Independientemente del resultado y del Gobierno que salga, la mejora del aislamiento en viviendas, oficinas y edificios industriales seguirá siendo un tema importante en la agenda política.
[+]
El pasado mes de marzo, el Parlamento Europeo daba su visto bueno a la revisión de la Directiva Europea de Eficiencia Energética de los Edificios (EPBD). Una revisión que introduce normas más estrictas y necesarias para alcanzar el objetivo de neutralidad climática, fijado en el Pacto Verde para 2050, pero que está aún pendiente de su ratificación por parte del Consejo Europeo, cuya presidencia semestral ostenta en estos momentos España...
[+]
La vivienda está en el centro del debate político y social. El pasado 24 de mayo, a pocos días de la celebración de las elecciones municipales y autonómicas, se aprobaba la Ley por el Derecho a la Vivienda. Se trata de una de las reformas recogidas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, el mismo destinado a distribuir los fondos europeos Next Generation para, entre otras cuestiones, impulsar la rehabilitación del parque edificado en España...
[+]
La Asociación de Fabricantes Españoles de Lanas Minerales Aislantes (Afelma) y la Asociación Técnica y Empresarial del Yeso (Atedy) han hecho un llamamiento a las autoridades autonómicas y locales que han salido elegidos en las urnas, así como a los candidatos que se presenten a las próximas Elecciones Generales, para que asuman como propio el reto de mejorar el confort acústico de las viviendas en España.
[+]
Afelma alerta de que las promesas de algunos candidatos a las elecciones municipales de instalar aire acondicionado en los centros es una medida cortoplacista que no responde al principal reto: el aislamiento deficiente de los edificios. También recuerda que los fondos Next Generation de la Unión Europea son una oportunidad única para financiar mejoras que permiten ahorrar entre el 60 y el 80% del consumo de energía de un edificio.
[+]
Los ingresos por las ventas de lanas minerales aislantes en España ascendieron a 233,732 millones de euros en 2022, frente a los 183,2 millones del año anterior, es decir, un 28% más. Se trata de la cifra de facturación más alta desde que existen registros, batiendo el anterior récord, correspondiente a 2007, cuando se llegó a registrar una facturación total de 226,3 millones, según datos de la Asociación de Fabricantes Españoles de Lanas Minerales (Afelma).
[+]
Que la mayoría de los consumidores españoles (82%) dan importancia al aislamiento acústico cuando buscan vivienda para comprar o alquilar es una de las principales conclusiones que se desprende de la encuesta sobre la demanda de vivienda 2023, realizada por Idealista. Sin embargo, los usuarios, cuentan con escasa información para poder valorar si una vivienda satisface sus necesidades a nivel de protección contra el ruido.
[+]
El sector industrial es, junto con el transporte, el segmento que más puede aportar a los propósitos de sostenibilidad energética que marca la agenda de los gobiernos del mundo. En los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por la ONU, dentro de la Agenda 2030, se abordan numerosas metas en esta materia: acceso universal, crecimiento de renovables, cooperación internacional, etc, destacando la necesidad de impulsar aquellas tecnologías que favorezcan la eficiencia energética y donde el aislamiento tiene un papel muy significativo...
[+]
La Asociación de Fabricantes Españoles de Lanas Minerales Aislantes (Afelma) lamenta profundamente la tragedia ocasionada, por la explosión ayer jueves en un local ubicado en Alcorcón (Madrid). Mientras se determinan las causas del siniestro, Afelma considera que las conclusiones del jefe de Bomberos, Raúl Esteban, de las que se han hecho eco algunos medios de comunicación, y en las que señala que unas balas de lana de roca almacenadas en el interior del local serían las responsables del denso humo generado, no son acertadas debido a que no están respaldadas por ningún dato pericial...
[+]
La crisis energética ha puesto de manifiesto, aún más, la necesidad de abordar ambiciosos planes de rehabilitación en un parque edificado como el español, en el que el 90% de las viviendas fueron construidas antes del Código Técnico de Edificación y el 60% antes de que existiera cualquier normativa de eficiencia energética. En este sentido, los fondos de recuperación Next Generation de la Unión Europea, del que España ha decidido dedicar cerca de 6...
[+]
Los ingresos por las ventas de lanas minerales aislantes en España ascendieron a 183,2 millones de euros en 2021, frente a los 148,4 millones del año anterior, es decir, un 23% más. Se trata de la cifra de facturación más alta desde el año 2008, según datos de la Asociación de Fabricantes Españoles de Lanas Minerales (Afelma).
[+]
Las cifras de víctimas de incendios en edificios en España son alarmantes. El invierno pasado se batieron récords en cuanto al número de muertes. Los peores datos se registraron en el mes de enero con 40 fallecidos, dentro del balance total de 100 muertes entre los meses de noviembre y febrero. Enero de 2022 fue así el peor mes desde 2010 en lo que a cifras totales de víctimas mortales se refiere. Y no hay que olvidar que la mayoría de estos siniestros se producen en viviendas...
[+]
La Asociación de Fabricantes Españoles de Lanas Minerales Aislantes (Afelma), la Asociación Técnica y Empresarial del Yeso (Atedy) y la Asociación Juristas Contra el Ruido han firmado un manifiesto ‘Mejorar el aislamiento acústico de los inmuebles y la calidad de vida de las personas’. Con esta iniciativa, las tres asociaciones buscan hacer un llamamiento a las Administraciones Públicas para que adopten las medidas oportunas, para aumentar las exigencias de aislamiento acústico de los inmuebles y, de esta manera, mejorar la calidad de vida de propietarios, inquilinos y vecinos en general...
[+]
La Asociación de Fabricantes Españoles de Lanas Minerales Aislantes (Afelma) y la Asociación Técnica y Empresarial del Yeso (Atedy) se han mostrado satisfechas por la recomendación de la Asamblea Ciudadana por el Clima de reducir la contaminación acústica. Una de las continuas reivindicaciones de las dos asociaciones, que vienen reclamando que se aprovechen los más de 6.330 millones de euros del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, que corresponden a la renovación del parque edificado, para abordar el reto del aislamiento acústico de las viviendas en España...
[+]
La Asociación de Fabricantes Españoles de Lanas Minerales Aislantes (Afelma), como correspondía por plazo, ha elegido a Miguel Ángel Gallardo como nuevo presidente en la última reunión de su Junta Directiva, sustituyendo a Oscar del Río, tras cuatro años en la presidencia.
[+]
Ante la crisis energética que estamos viviendo, el debate se centra en cómo reducir la dependencia del gas y la electricidad. Sin embargo, desde Afelma consideran que hay que ampliar el debate, teniendo en cuenta la llegada de los fondos Next Generation de la Unión Europea, que van a permitir -si se ponen los recursos humanos y administrativos necesarios para ello- dar un paso de gigante en materia de rehabilitación, mejorando la eficiencia energética de los edificios...
[+]
Ante la crisis energética que estamos viviendo, el debate se centra en cómo reducir la dependencia del gas y la electricidad. Sin embargo, desde Afelma consideran que hay que ampliar el debate, teniendo en cuenta la llegada de los fondos Next Generation de la Unión Europea, que van a permitir -si se ponen los recursos humanos y administrativos necesarios para ello- dar un paso de gigante en materia de rehabilitación, mejorando la eficiencia energética de nuestros edificios...
[+]
La Asociación de Fabricantes Españoles de Lanas Minerales Aislantes (Afelma) ha celebrado la reciente publicación de la primera convocatoria de ayudas del Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos (PIREP) por parte del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), que cuenta con un presupuesto de 600 millones de euros dirigidos a entidades locales (concretamente municipios, Diputaciones Provinciales, Cabildos y Consells insulares)...
[+]
La Asociación de Fabricantes Españoles de Lanas Minerales Aislantes (Afelma) ha celebrado la reciente publicación de la primera convocatoria de ayudas del Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos (PIREP) por parte del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), que cuenta con un presupuesto de 600 millones de euros dirigidos a entidades locales...
[+]
La Asociación de Fabricantes Españoles de Lanas Minerales Aislantes (Afelma) ha celebrado la reciente publicación de la primera convocatoria de ayudas del Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos (PIREP) por parte del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), que cuenta con un presupuesto de 600 millones de euros dirigidos a entidades locales (concretamente municipios, Diputaciones Provinciales, Cabildos y Consells insulares)...
[+]
La Asociación de Fabricantes Españoles de Lanas Minerales Aislantes (Afelma) y la Asociación Profesional de Técnicos de Bomberos (APTB) han firmado un convenio de colaboración por la prevención y la seguridad en la edificación. Mediante este convenio de colaboración, ambas partes acuerdan trabajar en el desarrollo de documentos de posición sobre la seguridad pasiva contra incendios para promover el conocimiento y sensibilización entre los diferentes agentes del mercado y la mejora de la normativa...
[+]
El ahorro energético en los edificios, la reducción de emisiones y la lucha contra la pobreza energética en los hogares son temas cruciales en la actualidad. Por este motivo, desde Afelma, coincidiendo con el Día Mundial de la Eficiencia Energética (que se celebra el 5 de marzo), trabajan con las autoridades, para concienciar sobre la necesidad de edificar y rehabilitar mejor, principalmente, mediante la elección de los materiales más adecuados, para así aumentar la eficiencia energética de los edificios, y reducir la dependencia energética...
[+]
La Asociación de Fabricantes Españoles de Lanas Minerales Aislantes (Afelma) y la Asociación Técnica y Empresarial del Yeso (Atedy) han hecho un llamamiento a las autoridades nacionales y autonómicas, para que tomen medidas urgentes, para abordar el reto del aislamiento acústico de las viviendas en España...
[+]
En un encuentro organizado por Asociación de Fabricantes Españoles de Lanas Minerales Aislantes (Afelma), representantes del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, de las comunidades autónomas de Valencia, Madrid y Navarra y del Consejo General de Administradores de Fincas subrayan la importancia de atraer a los ciudadanos para que opten a las ayudas antes de que sea demasiado tarde. El objetivo es invertir en materiales de calidad en la envolvente de los edificios, para hacerlos más eficientes, y combatir la pobreza energética, como puntos destacables de la jornada...
[+]
España tiene ante sí un enorme reto y una gran oportunidad. A través del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia del Fondo de Recuperación Next Generation de la Unión Europea, se le han asignado más de 6.000 millones de euros, para la renovación de su parque edificado. Un parque en el que el 90% de las viviendas fueron construidas antes del Código Técnico de Edificación y el 60% antes de que existiera siquiera cualquier normativa de eficiencia energética...
[+]
La bajada de las temperaturas sumado a la subida del coste de la energía hace recomendable revisar los aislamientos de la vivienda para que las facturas de la luz y el gas no se disparen.
[+]
La Asociación de Fabricantes Españoles de Lanas Minerales Aislantes (Afelma) ha tomado buena nota de las recomendaciones que la Comisión Europea ha incorporado en una guía sobre los principios en torno a los cuales se debe enmarcar el sistema energético de la Unión Europea...
[+]
El aislamiento contra el ruido sigue siendo una de las asignaturas pendientes en la edificación y la rehabilitación de edificios en España y un motivo de ello ha sido la ausencia de una clasificación clara y comprensible que permita a los compradores saber qué grado de protección tienen las viviendas frente a la contaminación acústica. Sin embargo, gracias a una nueva norma UNE, las cosas empiezan a cambiar...
[+]
Según una encuesta realizada por TecniAcústica para la Asociación Técnica y Empresarial del Yeso (Atedy) y la Asociación de Fabricantes Españoles de Lanas Minerales Aislantes (Afelma), más de la mitad de las familias españolas residentes en edificios construidos en la última década -siguiendo los requisitos del Documento Básico de Protección frente al ruido del Código Técnico de la Edificación- reconocen que el ruido les afecta “mucho” o “extremadamente”...
[+]
La subida del precio de la electricidad y la nueva factura de la luz están obligando a los consumidores a replantearse sus hábitos de vida para poder ahorrar. En un contexto en el que se ha propuesto desplazar el uso de los electrodomésticos que más consumo eléctrico conllevan a horas intempestivas, Afelma, la Asociación de Fabricantes Españoles de Lanas Minerales Aislantes, quiere recordar que, donde más gasto energético realizan los hogares españoles es en climatización (calefacción y refrigeración), no siendo posible en este caso posponer el consumo a otras franjas horarias...
[+]
Las ventas en España de lanas minerales aislantes (lanas de vidrio y lanas de roca) alcanzaron los 3.126.294 m3 en 2020, lo que supone un 7’48% más que el año anterior (2.908.635 m3), según datos de la Asociación de Fabricantes Españoles de Lanas Minerales (Afelma).
[+]
España tiene que rehabilitar 1,2 millones de viviendas de aquí a 2030 y 7 millones en 2050 y adaptarlas al modelo de eficiencia energética si quiere cumplir con los objetivos europeos. como comenta Oscar del Río, presidente de la Asociación de Fabricantes Españoles de Lanas Minerales Aislantes (Afelma), esto solo se puede lograr con la implicación de todas las administraciones y con la creación de canales de comunicación entre estas y quienes aportan el conocimiento y la experiencia...
[+]
España es, junto a Japón, el país con mayor índice de población del mundo expuesta a altos niveles de ruido. Alrededor de 9 millones de españoles sufren niveles medios de más de 65 decibelios (dBA), una cifra realmente preocupante que debe reducirse. Según revela la Asociación de Fabricantes Españoles de Lanas Minerales (Afelma), esto se debe en gran medida, a la escasa exigencia a nivel normativo para que los edificios cuenten con un aislamiento acústico adecuado.
[+]
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU son una prioridad fundamental para los 193 países que componen esta organización mundial, y España, en concreto, ha afirmado su más firme compromiso con estos propósitos. Sin embargo, es fundamental que la sociedad en su conjunto comprenda el papel que cada uno de los sectores de actividad puede jugar a la hora de responder a la emergencia climática...
[+]
Un 78% de los incendios indemnizados que se producen en España son en hogares: una media de 54 al día en España en 2019. A esto hay que añadir otro 8% que se produce en las zonas comunes de las comunidades propietarios, además de los incendios en comercios, que son otro 8%, y los producidos en industrias, un 5%.
[+]
Un 10% de los hogares españoles sufre pobreza energética y la rehabilitación energética de los mismos es clave para lograr una mayor eficiencia, especialmente en el numeroso parque de viviendas construido antes de 1980, cuando entró en vigor en España la obligación de aislar térmicamente los edificios...
[+]
La Asociación de Fabricantes Españoles de Lanas Minerales Aislantes (Afelma) ha iniciado una serie de reuniones con gobiernos e instituciones a nivel nacional, autonómico y municipal para proponer soluciones que permitan dar un salto de calidad en las actuaciones de rehabilitación de viviendas, oficinas y edificios industriales, aprovechando los fondos de recuperación de la UE para mejorar tanto el ahorro energético como el confort y la seguridad de todo tipo de inmuebles...
[+]
Como consecuencia de la borrasca Filomena, que ha azotado el país como no había sucedido desde hace más de cincuenta años, el precio de la luz y el gas se ha disparado hasta alcanzar récords históricos.
En la primera semana de 2021, hasta el 7 de enero, el kilovatio hora (kWh) con la tarifa regulada (PVPC) de la factura de la luz subió el 27%, alcanzando los 16,81 céntimos por kWh lo que, según el método de cálculo de Facua, que se basa en aplicar estas subidas en decenas de miles de facturas de viviendas habitadas, sitúa la factura eléctrica del usuario medio en 80,71 euros...
[+]
El Idae celebrará una jornada sobre 'Aislamiento Térmico y Eficiencia Energética en la Industria' el 14 de octubre a las 10:00 horas, en colaboración con la Asociación de Fabricantes Españoles de Lanas Minerales Aislantes (Afelma) y la Asociación Nacional de Instaladores de Sistemas de Aislamiento Industrial (Andimai).
[+]